Llega el 4º Foro de Inversiones & Negocios de Mendoza (para el desarrollo de la economía provincial)

Durante el fin de semana de Vendimia se realizará el 4to. Foro de Inversiones & Negocios de Mendoza. Se trata del principal encuentro de networking de la provincia que tiene el objetivo de promover las inversiones en Mendoza. El viernes 3 de marzo será el encuentro principal con distintos exponentes de renombre y el día anterior habrá reuniones preagendadas entre funcionarios provinciales y potenciales inversores nacionales y extranjeros.

Image description

El Foro está organizado de manera conjunta por el Gobierno de Mendoza y el Consejo Empresario Mendocino (CEM) y, en el marco de la Fiesta Nacional de la Vendimia, busca establecer y consolidar vínculos directos para incentivar el desarrollo económico local. 

“Nuestra institución (CEM) hace más de 20 años que trabaja en el aporte de proyectos e ideas que puedan enriquecer el proceso de toma de decisiones y contribuir al bienestar de la sociedad mendocina, ampliando su matriz productiva, promoviendo el empleo genuino, el bienestar y avance en general. Por eso, aunque las circunstancias socioeconómicas por las que atraviesa nuestro país no son óptimas, no nos desalentamos y, por el contrario, creemos que estos son los momentos para destacar las oportunidades de inversión que existen en esta tierra y mostrarlas al mundo”, expresó respecto al foro, Eduardo Pulenta, presidente del consejo.

El punto de encuentro será el hotel Cóndor de Los Andes (Guaymallén) y entre las 8.30 y las 13 se realizarán distintos paneles de debate así como la disertación de empresarios quienes, entre otras cosas, mostrarán casos de éxito. Además, se realizarán mesas sectoriales de trabajo y networking empresarial. 
El sábado 4, los participantes del 4to. Foro de Inversiones & Negocios tendrán la posibilidad de disfrutar del Acto Central de la Fiesta de la Vendimia.

La agenda completa
Las disertaciones y paneles del Foro se realizarán el viernes 3 en el hotel Cóndor Los Andes. Las palabras de bienvenida estarán a cargo del presidente del CEM, Eduardo Pulenta, y del gobernador de Mendoza, Rodolfo Suarez.

A las 9.15, el primer panel denominado “Experiencias de éxito de inversiones en Mendoza” estará coordinado por el periodista especializado en temas económicos, Guillermo Kohan. En este espacio empresarios de diferentes sectores productivos contarán su experiencia de cómo es invertir en Mendoza. Formarán parte de esta sección: Elisa Frías, general manager para Uber Argentina, Paraguay y Uruguay; Néstor Nocetti, vicepresidente de Asuntos Corporativos y Cofundador de Globant; Diego Trabucco, presidente & CEO de Petrolera Aconcagua Energía y Eduardo Zbikoski, director de Grupo Metropol y Qnuts.

A continuación, a las 10, será el turno de “Nuevos sectores productivos y de innovación en Mendoza”. Allí, los expositores compartirán las innovaciones que llevan adelante, con especial énfasis en la cooperación y la articulación público-privada, que posiciona estratégicamente a la provincia. Coordinado y moderado por Darío Gallardo, fundador y director de Ecocuyo, este panel estará formado por Paz Álvarez, CEO & cofounder Zavia Bio; Diego Cardama, presidente de Aerotec; Juan Pablo Galli, CEO Patagonik Film Group y Luis Rico, director de Ecolodge.

Para el final, a las 11.15, están previstas las mesas de Inversiones y Negocios por sector productivo con funcionarios provinciales. Estos encuentros de trabajo y networking estarán divididos por sector y estarán representados los más importantes: Agroindustria y vitivinicultura, Agua, Audiovisual, Energías, Industria de base no agraria, Infraestructura, Logística y Transporte, Minería, Petróleo, Servicios Basados en el Conocimiento y Turismo.

Se espera que este Foro supere ampliamente a los últimos realizados en la provincia que, en total, han tenido una convocatoria de más de 400 empresarios, 1.200 participantes, 35 conferenciantes y más de 150 reuniones preagendadas con el objetivo de invertir.

Tu opinión enriquece este artículo:

Inteligencia enológica, el futuro de la producción vitivinícola

(Por Carla Luna) Leo Forte, presidente y director técnico de Parsec Enología, la empresa italiana que desarrolla sistemas de control integrados, dotados de IA, para la vinificación y envejecimiento de vinos. Con su alianza con Chirca OVC en Mendoza, Parsec acerca lo que hasta hace poco era un paradigma de alta tecnología: bodegas automatizadas que usan sensores, IA y sistemas móviles para optimizar costos y calidad, sin perder la esencia. Es un salto hacia una vitivinicultura 4.0 que promete transformar la viticultura argentina.

Un recorrido por el legado de una de las bodegas más emblemáticas de Argentina

Bodegas y Viñedos Pascual Toso conmemora sus 135 años de historia con el lanzamiento de un blend de edición limitada y una masterclass exclusiva a cargo del reconocido enólogo Paul Hobbs y Rodrígo Romero, enólogo de la bodega. Este aniversario marca un nuevo hito en el recorrido de la bodega pionera en la vitivinicultura argentina que supo combinar la tradición europea con la identidad del terroir mendocino.

Wipalala: la psicóloga que convirtió el juego en un puente hacia una infancia más libre, creativa y sustentable

Entre maderas nobles, retazos de tela y una profunda comprensión de la infancia, María Julia Sabez dio vida a un sueño: Wipalala Juguetes Naturales, una propuesta mendocina que va mucho más allá del juego. Psicóloga, docente y terapeuta familiar, fundó en 2017 este proyecto con alma artesanal y corazón comunitario. Cada juguete está pensado para acompañar el desarrollo integral de niños y niñas, respetando sus tiempos, cuidando el ambiente y celebrando la diversidad.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos