Llega el primer encuentro internacional apícola en Mendoza (con el objetivo de capacitar apicultores y potenciales emprendedores)

Mendoza será protagonista del primer encuentro internacional apícola que busca unir a interesados en la apicultura y promover el crecimiento y desarrollo de la actividad en la región.

Image description

En el predio ferial de General Alvear, se llevará a cabo este evento los días 21 y 22 de junio con entrada libre y gratuita. El programa incluye, en la primera jornada, exposiciones sobre las claves de un emprendedurismo exitoso, los pasos para la iniciación apícola, la multiplicación de apiarios y el recambio de reinas.

Para la segunda jornada está previsto el manejo de las colmenas en fin de temporada y el inicio de la primavera, culminando con la nutrición y sanidad. 

“La idea principal de este encuentro surgió con un grupo de colegas, debido a que hace alrededor de quince años que no se realiza una capacitación sobre el tema en el sur mendocino”, aseguró Marcos Amorós, empresario apícola de General Alvear.  

“El objetivo del evento es brindar nueva información a los apicultores y sumar a otros emprendedores interesados en desarrollar la actividad económica”, dijo Amorós.

El evento está organizado por Apicultores del Sur Mendocino y auspiciado por la Cámara de Comercio, la Municipalidad de General Alvear, la Dirección de Ganadería de la provincia y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). 

Amorós sostuvo que ya han confirmado su presencia apicultores de diferentes partes del país que participarán en las capacitaciones y que buscan introducir nuevas técnicas y fomentar la participación de jóvenes y adolescentes en la actividad.  

Amorós recalcó que “es importante formar una nueva generación de apicultores, ya que en la actualidad hay un vacío generacional en la actividad. La apicultura es una actividad noble que requiere dedicación y pasión”.
Es por eso que, en el marco del encuentro preparan un concurso para jóvenes y adolescentes que deberán crear un reel sobre la importancia de la apicultura. El premio será de 100.000 pesos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los mendocinos eligen Chile: crece el interés por Santiago y otros destinos

Según datos de la plataforma Airbnb, durante el primer semestre de 2025, las búsquedas de estancias en Santiago crecieron casi un 30% entre huéspedes locales frente al mismo periodo de 2024. Entre viajeros internacionales, las búsquedas hacia Santiago aumentaron casi un 20% en comparación con el primer semestre de 2024. 

La aprobación ambiental de Minas Argentinas marca una nueva etapa para la minería cuyana

Minas Argentinas SA, empresa perteneciente a Aisa Group —un holding de  capital privado con presencia en minería, energía, pesca y agroindustria—, operadora de la mina Gualcamayo, obtuvo la aprobación de la séptima actualización de su Informe de Impacto Ambiental. Este es un hito muy importante para la compañía porque, por un lado, ratifica todo lo actuado en el período evaluado y, fundamentalmente, porque inicia el proceso de permisos del nuevo Proyecto Carbonatos Profundos.  

Indian llega a Palmares con un local de 700 m2

El espacio de la conocida marca uruguaya elige Palmares para desembarcar en Mendoza y contará con un amplio local de 700 m2 que tendrá indumentaria infantil, femenina y masculina, hogar, lencería, bijou y regalos. 

Seis empresas compiten por modernizar el sistema Yaucha en San Carlos

En un paso clave para mejorar la eficiencia hídrica y fortalecer la producción agrícola del Valle de Uco, seis empresas presentaron sus ofertas para ejecutar la obra de modernización del sistema Yaucha – Área Pareditas, en el departamento de San Carlos. El proyecto, impulsado por el Gobierno de Mendoza junto al Departamento General de Irrigación, tiene un presupuesto oficial superior a los $ 15.500 millones y beneficiará a 216 productores de la zona.