Llega el “Programa Ágil”, destinado a ayudar a las pymes a exportar

Consultoría profesional personalizada para lograr que en 6 meses las pymes generen avances concretos en sus primeros pasos para vender sus bienes o servicios en el exterior.

Image description

Un nuevo programa de asistencia técnica para pequeñas y medianas empresas de la provincia, utilizando metodologías ágiles para que puedan exportar. Está  enfocado en gestión de proyectos orientados a la entrega temprana, frecuente e incremental de valor al cliente a través de la colaboración y la adaptación al cambio. El mismo consiste en una consultoría profesional personalizada, que logre que en 6 meses una pyme haga avances concretos en sus primeros pasos para vender sus bienes o servicios en el exterior.
 
“Los programas para nuevos exportadores que originalmente tenía ProMendoza, eran anuales y el proyecto a veces se diluía, porque la distancia entre el inicio y la exportación era demasiado larga. Hoy proponemos un sistema distinto, en donde desde el inicio un consultor especializado le ayude a la empresa a determinar las barreras que tiene para exportar y juntos superen uno a uno esos obstáculos, acercando a la pyme a su objetivo” explicó la presidente de la Unidad ProMendoza, Patricia Giménez.

En qué consiste el programa Ágil Nex
Ágil NEX (Nuevos Exportadores) impulsa la inserción de pymes mendocinas en mercados internacionales mediante el asesoramiento de un especialista en comercio exterior que acompaña a la empresa en su desarrollo exportador.
ProMendoza le ofrece una terna de consultores a la empresa que comienza con el programa, para que elija al profesional que lo acompañará durante seis meses, luego seguirá seis meses más con el acompañamiento de técnicos de ProMendoza.
 
¿Cuáles son las barreras en exportación?
Las barreras de exportación podrían definirse como cualquier paso que le falta a una pyme para exportar. Algunos ejemplos son: información limitada para analizar mercados; identificación de oportunidades comerciales en extranjero; incapacidad de contactar a clientes en extranjero; desarrollo de nuevos productos para mercados extranjeros; adaptar diseño/estilo de productos de exportación; trámites y procedimientos de exportación; logística y promoción en el exterior, entre otras.

No todas las empresas necesitan lo mismo, por lo que es muy importante el trabajo personalizado. En el diagnóstico, la empresa y el consultor identifican las barreras a la exportación y van solucionando una a una.    
“Intercalado con esos avances, generamos encuentros preparatorios similares a una reunión de negocios internacional, para testear el discurso de venta de ese producto o servicio que está en proceso de internacionalizarse.” explicó Luciano Romero responsable del programa.
 
Es importante aclarar que el Programa Ágil NEX tiene cupos limitados y está disponible para las pymes de la provincia, incluidos emprendedores y startups profesionales con visión de internacionalización, tanto para comercializar servicios como para bienes. 

Los requisitos para las empresas
Ser micro, pequeñas o medianas empresas de bienes y/o servicios con establecimiento productivo en Mendoza; 
que nunca hayan exportado o que lo hayan hecho de manera esporádica;  
que cuenten con un producto o servicio con potencial exportador; 
que no adeuden impuestos provinciales;
que demuestren un compromiso firme y una voluntad explícita de exportar;  
que cuenten con la capacidad financiera para cubrir los honorarios del consultor;  
y que estén dispuestas a trabajar bajo los principios y valores ágiles colaborando activamente con el consultor y ProMendoza.
Fecha límite inscripción empresas: viernes 14 de junio, 23:59 hs
 
Las etapas del proceso
- Etapa 1 (1 mes) – Diagnóstico e Identificación de barreras: el consultor y la empresa identificarán fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas, y detallarán las barreras a la exportación.
- Etapa 2 (2 meses) – Diseño del Plan de Internacionalización: se diseñará un plan detallado incluyendo tratamiento aduanero, destino, producto/servicio, precio, canales y actividades de promoción comercial.
- Etapa 3 (2 meses) – Implementación Ágil: se usará un enfoque ágil para crear un Plan Mínimo Viable y probarlo en una Ronda Inversa Simulacro o actividad similar, ajustando el plan según las lecciones aprendidas.
- Etapa 4 (1 mes) – Elaboración de la Hoja de Ruta: se finalizará el Plan de Internacionalización con acciones detalladas, responsables y tiempos para una primera operación de exportación exitosa.

Convocatoria nacional de consultores
Además de invitar a empresas, ProMendoza abre una convocatoria a consultores de todo el territorio argentino que quieran postularse para acompañar personalmente a las PyMes del programa.

Los asistentes técnicos deberán brindar asistencia técnica y orientación a las Pymes en su proceso de internacionalización. Juntos deberán identificar barreras específicas a la exportación y desarrollar estrategias adaptativas, facilitar encuentros de capacitación para el equipo de la PyME, participar en las revisiones del plan y retrospectivas del equipo para mejorar el proceso. También tendrán que presentar en tiempo y forma los entregables de cada una de las etapas del programa.

Fecha límite inscripción consultores: viernes 7 de junio. Para más información: https://www.promendoza.com/es/agilnex/

Tu opinión enriquece este artículo:

Chakana inaugura su Área de Enoturismo (con Visitor Center, degustaciones y una apuesta fuerte al turismo del vino)

Chakana acaba de inaugurar sus nuevas instalaciones de su bodega ubicada en Agrelo. El proyecto pone en valor la tradicional estructura del edificio existente y busca resolver las necesidades operativas con una construcción de gran impacto y simbología, en armonía con el contexto edilicio, paisaje natural y la filosofía holística que identifica a la bodega referente de la biodinámica. 

Bodega Doña Paula amplía su línea Single Vineyard con dos nuevas expresiones de Gualtallary: Riesling y Pinot Noir

Bodega Doña Paula continúa explorando la esencia de sus fincas para capturar las expresiones más auténticas de cada terroir. En esta ocasión, la bodega presenta dos nuevas incorporaciones a su reconocida línea Single Vineyard: Doña Paula Single Vineyard Riesling 2024 y Doña Paula Single Vineyard Pinot Noir 2024. Ambos vinos reflejan la identidad única de la Finca Aluvia de Gualtallary, una de las zonas más prestigiosas del Valle de Uco, caracterizada por su gran altitud y suelos calcáreos.

Terruño, el nuevo barrio de Guaymallén: un paso más en el acceso a la vivienda

En un esfuerzo continuo por facilitar el acceso a la vivienda para la clase media trabajadora, el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, encabezó la entrega de nuevas soluciones habitacionales en el barrio Terruño de Guaymallén. Acompañado por el intendente Marcos Calvente y el presidente del Instituto Provincial de la Vivienda (IPV), Gustavo Cantero, el mandatario reafirmó el compromiso del Gobierno provincial con el desarrollo de estos programas.