LODAR, la primera aceleradora de startups en Agrifood de Cuyo (que tiene como objetivo invertir en proyectos de agro innovación)

(Por Carla Luna) Una de las aceleradoras más jóvenes de la región, en la vertical del Agri Food Tech y la primera de su tipo en Mendoza.

Desde el espacio de networking del agro, LODO, se presenta Lodar, la aceleradora vertical de AgriFood Tech, un pilar fundamental para el ecosistema. Se trata de una de las aceleradoras más jóvenes de la región, en la vertical del Agri Food Tech y la primera de su tipo en Mendoza. “Lodo es el hub de innovación y el proyecto global es la aceleradora Lodar, ambos coexisten, se fortalecen y generan sinergia” explica Roberto Burgos, Manager de LODO.


“La idea es prestar servicio en una vertical agroindustrial. En general, se aprecia un crecimiento grande en hubs de innovación que tienen que ver con las TICs. De la mano de la agroindustria, se puede generar un polo de innovación y dar respuestas a problemáticas viejas como clima, eficiencia de riego y energía entre otros.  Problemas históricos de la región, a los que se puede generar soluciones de la mano de la tecnología”.

El principal objetivo de LODAR es invertir en proyectos de estadío temprano de agro innovación, comprometidos con soluciones de triple impacto y articular al sector emprendedor con el resto de los actores del ecosistema de la región, el país y el mundo.

Su propósito es el desarrollo de startups que brinden soluciones innovadoras a escala global en: Riego, Agricultura sustentable, mecánica, gestión del talento humano, nuevos modelos de negocios, transformación digital & industria 4.0.

 “Cuando de transformación, tecnología y visión a futuro se trata, el agro es una de las verticales en mayor ascenso. En los últimos años, el rubro viene atravesando un gran cambio enfocado en el emprendedurismo y la tecnología. LODAR como aceleradora de la vertical de AgriFood Tech será un pilar fundamental para el ecosistema, interactuando con LODO y todas las empresas que elijan este espacio para innovar y crecer” manifestó Martin Sanchez, Co-fundador de LODO.

"Somos parte de LODO e invertimos en equipos con ideas innovadoras que vengan a revolucionar la cadena de valor de los agro-alimentos: desde la semilla al producto en góndola. Si tenés un proyecto agrícola queremos embarrarnos con vos, plantando tus ideas para verlas crecer. Somos del team de los que quieren cambiar el futuro del agro con tecnología y pasión ", así se presenta la aceleradora.

Lodar es un fondo que trata de co- invertir entre varias empresas no solo para dividir el riesgo sino también para tener diferentes perspectivas. A esto se suma una importante dosis de capacitación, con mentorías, y asesoría para emprendedores. Lodar toma los proyectos para fortalecerlos, capacitarlos, financiarlos y llevarlos a una dimensión más global” cerró Burgos

Tu opinión enriquece este artículo:

Lui Wines y Acclaimed Wine Company presentan Alta Plata Malbec: una colaboración entre Mendoza y Napa Valley

La bodega Lui Wines, reconocido proyecto vitivinícola de Mendoza, presenta oficialmente Alta Plata Malbec, un vino nacido de la colaboración entre Lui Wines y el reconocido enólogo californiano Trevor Sheehan (propietario de Acclaimed Wine Co.). El lanzamiento se realizó en las instalaciones de Lui Wines y contó con la presencia de periodistas, invitados especiales y representantes de ambas bodegas.

Wine Star Awards 2025: Luigi Bosca es la “Mejor Bodega del Nuevo Mundo”

La prestigiosa revista estadounidense Wine Enthusiast premió a Luigi Bosca como “Mejor Bodega del Nuevo Mundo” en los Wine Star Awards 2025. Este reconocimiento internacional celebra la trayectoria, innovación y liderazgo de la bodega argentina, que a lo largo de 125 años supo combinar tradición y vanguardia para proyectar la elegancia y singularidad de los grandes vinos de Mendoza en el mundo.

Minería argentina: una oportunidad histórica para el empleo y el desarrollo del talento

(Por Leonel Lenga) El sector minero argentino vive un momento de expansión sin precedentes. Con el anuncio de inversiones en litio y cobre valuadas en más de US$ 13.000 millones y exportaciones que alcanzaron los US$ 4.213 millones entre enero y septiembre, lo que representó un crecimiento interanual del 32,9%, la minería se consolida como uno de los motores económicos más dinámicos del país.

Mendoza refuerza su presencia en Brasil: una apuesta clave para recuperar el turismo internacional

En un contexto en el que el turismo internacional aún no logra recuperar los niveles previos a la pandemia, Mendoza redobla su apuesta por el visitante brasileño, uno de los mercados más estratégicos para la provincia. La participación en Festuris Gramado, una de las ferias de turismo más importantes de América Latina, forma parte de la estrategia de promoción que lleva adelante el Gobierno provincial, a través del Ente Mendoza Turismo (Emetur), con el objetivo de atraer al turista extranjero y reactivar un sector duramente castigado por la caída de los viajes internacionales.

El Futuro del Vino Argentino: innovación, geopolítica y oportunidades para nuevos consumidores

Con una mirada estratégica sobre los desafíos globales y locales que atraviesa la vitivinicultura, el pasado 8 de noviembre se realizó en Mendoza la tercera edición de “El Futuro del Vino Argentino”, un encuentro organizado por el Fondo Vitivinícola Mendoza junto a la Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar) y con el apoyo de la OIV (Organización Internacional de la Viña y el Vino).