LODAR, la primera aceleradora de startups en Agrifood de Cuyo (que tiene como objetivo invertir en proyectos de agro innovación)

(Por Carla Luna) Una de las aceleradoras más jóvenes de la región, en la vertical del Agri Food Tech y la primera de su tipo en Mendoza.

Image description

Desde el espacio de networking del agro, LODO, se presenta Lodar, la aceleradora vertical de AgriFood Tech, un pilar fundamental para el ecosistema. Se trata de una de las aceleradoras más jóvenes de la región, en la vertical del Agri Food Tech y la primera de su tipo en Mendoza. “Lodo es el hub de innovación y el proyecto global es la aceleradora Lodar, ambos coexisten, se fortalecen y generan sinergia” explica Roberto Burgos, Manager de LODO.


“La idea es prestar servicio en una vertical agroindustrial. En general, se aprecia un crecimiento grande en hubs de innovación que tienen que ver con las TICs. De la mano de la agroindustria, se puede generar un polo de innovación y dar respuestas a problemáticas viejas como clima, eficiencia de riego y energía entre otros.  Problemas históricos de la región, a los que se puede generar soluciones de la mano de la tecnología”.

El principal objetivo de LODAR es invertir en proyectos de estadío temprano de agro innovación, comprometidos con soluciones de triple impacto y articular al sector emprendedor con el resto de los actores del ecosistema de la región, el país y el mundo.

Su propósito es el desarrollo de startups que brinden soluciones innovadoras a escala global en: Riego, Agricultura sustentable, mecánica, gestión del talento humano, nuevos modelos de negocios, transformación digital & industria 4.0.

 “Cuando de transformación, tecnología y visión a futuro se trata, el agro es una de las verticales en mayor ascenso. En los últimos años, el rubro viene atravesando un gran cambio enfocado en el emprendedurismo y la tecnología. LODAR como aceleradora de la vertical de AgriFood Tech será un pilar fundamental para el ecosistema, interactuando con LODO y todas las empresas que elijan este espacio para innovar y crecer” manifestó Martin Sanchez, Co-fundador de LODO.

"Somos parte de LODO e invertimos en equipos con ideas innovadoras que vengan a revolucionar la cadena de valor de los agro-alimentos: desde la semilla al producto en góndola. Si tenés un proyecto agrícola queremos embarrarnos con vos, plantando tus ideas para verlas crecer. Somos del team de los que quieren cambiar el futuro del agro con tecnología y pasión ", así se presenta la aceleradora.

Lodar es un fondo que trata de co- invertir entre varias empresas no solo para dividir el riesgo sino también para tener diferentes perspectivas. A esto se suma una importante dosis de capacitación, con mentorías, y asesoría para emprendedores. Lodar toma los proyectos para fortalecerlos, capacitarlos, financiarlos y llevarlos a una dimensión más global” cerró Burgos

Tu opinión enriquece este artículo:

Trapiche presenta tres grandes exponentes argentinos (en el marco del Día del Cabernet Sauvignon)

Con más de 140 años de historia, Trapiche es sinónimo de tradición, innovación y excelencia en la vitivinicultura argentina. La bodega presentó  tres exponentes de esta cepa que expresan lo mejor de los terruños argentinos: Trapiche Terroir Series Laborde, Trapiche Perfiles Grava (ambos nacidos en Mendoza) y Trapiche Expedición Sur, una de las últimas novedades de la bodega, elaborada en la Patagonia.

Caso Fecovita: balances falsos e imputados que enfrentan prisión

La Fiscalía de Delitos Económicos elevó a juicio la causa que investiga la falsificación de los balances 2021 y 2022 de la Federación de Cooperativas Vitivinícolas Argentinas (Fecovita). Los imputados —Rubén Panella, Eduardo Sancho, Jorge Irañeta, Marcelo Federici, Eugenio Portera Sánchez, Roberto Vázquez e Hilda Wilhelm Spanner de Vaieretti— podrían enfrentar penas de hasta dos años de prisión.

Hathor Mendoza acelera su renovación para consolidarse como referente tres estrellas (y apuesta fuerte con su “Hathor Experience”)

El turismo en Mendoza no para y los hoteles lo saben. En plena etapa de transformación, Hathor Mendoza avanza con un ambicioso proyecto que busca consolidarlo como el gran referente del segmento tres estrellas en la provincia. La movida se enmarca en el programa institucional “Hathor Experience”, impulsado por Hathor Hotels Group, que también gestiona Hathor Concordia y Holiday Inn Córdoba.

Obras en el Perilago de Potrerillos: comienza la inversión millonaria para transformar la costa sur

Hoy marca un antes y un después en el ambicioso plan para transformar Potrerillos en un destino turístico de nivel internacional. Tras años de espera y planes en papel, esta inversión inicial de $5.000 millones en infraestructura concreta impulsa una transformación real que amplía servicios, mejora la experiencia y promete beneficios socioeconómicos visibles. La temporada alta que se avecina podría traer los primeros signos de esa nueva realidad proyectada desde 2022.

Inversión clave, desafíos urgentes: ¿logrará Mendoza revitalizar su turismo?

El Gobierno provincial acaba de anunciar una ambiciosa inversión de hasta 30 millones de dólares para impulsar obras de infraestructura turística en toda la provincia. La iniciativa, gestionada por el Ente Mendoza Turismo (Emetur) y la subsecretaria de Infraestructura, promete potenciar el desarrollo territorial y consolidar una oferta turística más accesible e integrada