LODAR, la primera aceleradora de startups en Agrifood de Cuyo (que tiene como objetivo invertir en proyectos de agro innovación)

(Por Carla Luna) Una de las aceleradoras más jóvenes de la región, en la vertical del Agri Food Tech y la primera de su tipo en Mendoza.

Desde el espacio de networking del agro, LODO, se presenta Lodar, la aceleradora vertical de AgriFood Tech, un pilar fundamental para el ecosistema. Se trata de una de las aceleradoras más jóvenes de la región, en la vertical del Agri Food Tech y la primera de su tipo en Mendoza. “Lodo es el hub de innovación y el proyecto global es la aceleradora Lodar, ambos coexisten, se fortalecen y generan sinergia” explica Roberto Burgos, Manager de LODO.


“La idea es prestar servicio en una vertical agroindustrial. En general, se aprecia un crecimiento grande en hubs de innovación que tienen que ver con las TICs. De la mano de la agroindustria, se puede generar un polo de innovación y dar respuestas a problemáticas viejas como clima, eficiencia de riego y energía entre otros.  Problemas históricos de la región, a los que se puede generar soluciones de la mano de la tecnología”.

El principal objetivo de LODAR es invertir en proyectos de estadío temprano de agro innovación, comprometidos con soluciones de triple impacto y articular al sector emprendedor con el resto de los actores del ecosistema de la región, el país y el mundo.

Su propósito es el desarrollo de startups que brinden soluciones innovadoras a escala global en: Riego, Agricultura sustentable, mecánica, gestión del talento humano, nuevos modelos de negocios, transformación digital & industria 4.0.

 “Cuando de transformación, tecnología y visión a futuro se trata, el agro es una de las verticales en mayor ascenso. En los últimos años, el rubro viene atravesando un gran cambio enfocado en el emprendedurismo y la tecnología. LODAR como aceleradora de la vertical de AgriFood Tech será un pilar fundamental para el ecosistema, interactuando con LODO y todas las empresas que elijan este espacio para innovar y crecer” manifestó Martin Sanchez, Co-fundador de LODO.

"Somos parte de LODO e invertimos en equipos con ideas innovadoras que vengan a revolucionar la cadena de valor de los agro-alimentos: desde la semilla al producto en góndola. Si tenés un proyecto agrícola queremos embarrarnos con vos, plantando tus ideas para verlas crecer. Somos del team de los que quieren cambiar el futuro del agro con tecnología y pasión ", así se presenta la aceleradora.

Lodar es un fondo que trata de co- invertir entre varias empresas no solo para dividir el riesgo sino también para tener diferentes perspectivas. A esto se suma una importante dosis de capacitación, con mentorías, y asesoría para emprendedores. Lodar toma los proyectos para fortalecerlos, capacitarlos, financiarlos y llevarlos a una dimensión más global” cerró Burgos

Tu opinión enriquece este artículo:

VinoSub30 2025: el paladar de los jóvenes define el futuro del vino argentino

La edición argentina 2025 de VinoSub30 volvió a confirmar su papel como el certamen que marca el pulso del vino argentino desde la mirada de las nuevas generaciones. Las catas se realizaron el 1 y 2 de octubre en la terraza de Campobravo, en Buenos Aires, con la participación de más de 20 bodegas de todo el país y el trabajo de un jurado integrado exclusivamente por jóvenes de entre 18 y 30 años.

Mendoza recibe a la Mesa del Cobre: gobernadores articulan inversiones para minerales críticos

Mendoza se convirtió el viernes en el centro de la agenda minera nacional con la realización de una nueva reunión de la Mesa del Cobre, un espacio que reunió a los gobernadores de las provincias con mayor potencial en minerales estratégicos. El encuentro, encabezado por el gobernador Alfredo Cornejo, buscó avanzar en lineamientos comunes para impulsar inversiones, coordinar políticas y fortalecer el posicionamiento de la región en el mapa global del cobre y otros minerales vinculados a la transición energética.