López Murphy en Mendoza: analizó la economía argentina post elecciones 

El martes pasado se llevó a cabo el Foro Nix donde asistieron alrededor de 140 invitados, entre los que se contaron distinguidos empresarios y gerentes de la provincia, así como también algunos de los protagonistas de la escena política local. El foro tuvo como protagonistas a Ricardo López Murphy y Daniel Artana quienes brindaron su visión sobre la economía argentina en el contexto socio-político post elecciones legislativas 2021.


 

Image description

En el marco del Foro Nix, evento patrocinado por Nix Valores por el aniversario de sus 10 años en Mendoza, los economistas Ricardo López Murphy y Daniel Artana estuvieron en Mendoza para debatir junto a profesionales locales las perspectivas del país en la actualidad y hacia los próximos años.


Daniel Artana es Economista Jefe de la Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas (FIEL), recibio el Premio Konex 2016: Análisis Económico Aplicado y ha realizado trabajos para los siguientes países: Argentina, Bolivia, Brasil, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Eslovaquia, Guatemala, Honduras, Jamaica, Lesotho, Perú, Nicaragua, República Dominicana, Suazilandia, Surinam, Trinidad y Tobago, Uruguay, Venezuela y Zimbabwe. dio inicio al desayuno de economía organizado por Nix Valores con su exposición sobre el escenario económico actual de la Argentina en relación al contexto internacional. 


Entre otras cosas, Artana destacó las condiciones favorables de comienzos del 2021 (que impactaron decisivamente en la recuperación de la economía nacional tras la pandemia) y, por el contrario, cómo el final de este año y el próximo 2022 no se apoyan en un escenario tan afortunado. Proyectó un 2024 en el cual no se podrá repetir el atraso cambiario de 2015 y cuyo problema central será el déficit primario, más que la deuda. 

Por su parte Ricardo López Murphy (ministro de Economía y ministro de Infraestructura y Vivienda durante la presidencia de Fernando de la Rúa) fue recientemente electo diputado nacional por la Ciudad de Buenos Aires. El economista habló sobre la inflación mundial, y los problemas de Latinoamérica, en general, y de la Argentina, en particular. 


Mostró cómo el PBI de Argentina ha estado por debajo de la media latinoamericana, en marcado contraste con Estados Unidos y las potencias de Europa Occidental. Fundamentó que a partir de la Segunda Guerra Mundial crecimos menos que el mundo porque nos pusimos reacios a la cultura del capitalismo y expulsamos a sus promotores.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ibaceta desembarca en Maipú con una nueva sucursal y capacitación para emprendedores

La reconocida marca de equipamientos comerciales y artículos para el hogar, Ibaceta, continúa ampliando su presencia en la región y anunció la apertura de una nueva sucursal en pleno centro de Maipú. El nuevo local, ubicado en Patricias Argentinas 377, abrirá oficialmente sus puertas este jueves 16 de octubre a las 18, con un evento especial que incluirá un brindis inaugural y una charla dirigida a comerciantes y emprendedores.

La Noche de los Chefs volvió a brillar en Mendoza

El Auditorio Angel Bustelo, volvió a ser escenario de uno de los eventos emblemáticos de la provincia con eje en el buen vivir y la solidaridad a beneficio de AMEM. Con la presencia del gobernador Alfredo Cornejo, más de 400 personas fueron parte de un acontecimiento que regresó, emocionó y fue un éxito desde comienzo a fin. 

Mendoza vuelve al centro del mapa minero internacional

La provincia de Mendoza será sede, entre el 29 y el 31 de octubre, de una de las citas más importantes del sector minero: Argentina Mining 2025, que se desarrollará en la Nave Cultural de la Ciudad. La novedad fue anunciada recientemente por el gobierno provincial, que apuesta a que esta convención consolide a Mendoza como un epicentro estratégico del rubro, tanto a nivel nacional como internacional. 

Comercio y consumo local: ¿se sintió el festejo del Día de la Madre en Mendoza?

(Por Carla Luna) En Mendoza, el tradicional festejo del Día de la Madre dejó señales mixtas: si bien hubo movimiento —especialmente en restaurantes, salidas y comercio digital— los datos del comercio minorista pyme reflejan que la fecha no logró revertir la retracción del consumo. Según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las ventas para la ocasión bajaron 3,5 % en comparación con el mismo período del año anterior, medidas a precios constantes.

Fin de una era: España e Italia endurecen los caminos para obtener la ciudadanía por ascendencia

(Por Carla Luna) Durante años, miles de argentinos buscaron en sus raíces familiares la posibilidad de abrir nuevas puertas. Conseguir la ciudadanía italiana o española a través de los abuelos o bisabuelos se convirtió en una alternativa concreta para quienes soñaban con emigrar o ampliar sus horizontes. Sin embargo, tanto España como Italia anunciaron en los últimos meses cambios profundos en sus legislaciones, poniendo fin a una etapa de flexibilidad y dando paso a normativas más estrictas.

Brindis con burbujas: los cinco espumantes mendocinos para celebrar su día

El 25 de octubre se celebra en Argentina el Día del Espumante, una fecha ideal para descorchar y rendir homenaje a una de las bebidas más emblemáticas del país, símbolo de celebración, sofisticación y alegría. Mendoza, cuna del vino argentino, es también el corazón de la producción de espumantes de alta gama, donde tradición, terroir y tecnología se combinan para dar vida a burbujas que compiten con las mejores del mundo.