Los números de la producción vitivinícola según el INV (la superficie cultivada para vinos disminuyó casi un 6%)

El Instituto Nacional Vitivinícola lanzó el informe anual que registró números de producción, superficie cultivada, tipo de aptitud de la uva, plantación, conducción y evolución en las principales zonas vitivinícolas del país.

Image description

La superficie de vid de Argentina registrada al 31 de diciembre de 2023 alcanza las  204.847 ha distribuidas en 23.027 viñedos.  La superficie actual es un 5,9% menor (-12.903 ha)  a la registrada en el año 2010 (año de realización  del último censo vitícola). La tendencia indica que el tamaño de los viñedos (tmv) es cada vez más grande, aunque hay una  disminución en el último año. El tmv en el año  1990 era de 5,8 ha, en el año 2000 de 8,0 ha, en  2010 de 8,8 ha y en el año 2023 de 8.9 ha.

Se registra superficie de vid en 20 provincias argentinas. El 71% de la superficie de vid del país se encuentra en Mendoza, 20,1% en San Juan,  3,5% en La Rioja, 1,9% en Salta, 1,4% en  Catamarca, 0,9% Neuquén y 0,7% Río Negro. Estas 7 provincias concentran el 99,4% del total del país.

Dentro de las principales 7 provincias más cultivadas, la que tiene viñedos más extensos es Neuquén (18,5 ha),  seguida por Salta (12,5 ha), Mendoza (9,7 ha) y San  Juan (9,1 ha), siendo Catamarca la de viñedos más pequeños (2,1 ha).

Respecto al año 2010, han disminuido las hectáreas de vid en 3 de las 7 provincias con mayor  superficie: Mendoza (-5,7%), San Juan (-12,9%) y  Río Negro (-13,5%); y crecieron Salta (+48,8%), La Rioja (+1,6%), Catamarca (+10,6%) y Neuquén (+8,2%).

De las otras 13 provincias vitivinícolas del país, se registra aumento de superficie en 12 de ellas,  excepto en Córdoba (-7,9%) El 59,5% de los viñedos del país son menores a 5 ha y concentran el 14,3% de la superficie cultivada de vid. En el otro extremo, se observa que el 7,2% de los viñedos y el 44,3% de la superficie cultivada corresponden a superficies de más de 25 ha.

La superficie de vid de Mendoza registrada al 31 de  diciembre de 2023 alcanza las 145.393 ha distribuidas en 14.934 viñedos. Hay 1.986 hectáreas menos y 150 viñedos menos respecto al año anterior. La tendencia indica que las propiedades son cada  vez más grandes, aunque en el último año el  tamaño medio del viñedo (tmv) disminuyó. El tmv  en el año 1990 era de 7,3 ha; en el año 2000 de 8,8 ha; en 2010 de 9,4 ha y en el año 2023 de 9,7 ha.

El 92,1% de la superficie de vid del país corresponde a variedades aptas para elaboración de vinos y/o mosto y el 7,8% son aptas para consumo en fresco y/o pasas. La participación de las variedades aptas para consumo en fresco/pasas  va en aumento año a año.

Tu opinión enriquece este artículo:

Trapiche presenta tres grandes exponentes argentinos (en el marco del Día del Cabernet Sauvignon)

Con más de 140 años de historia, Trapiche es sinónimo de tradición, innovación y excelencia en la vitivinicultura argentina. La bodega presentó  tres exponentes de esta cepa que expresan lo mejor de los terruños argentinos: Trapiche Terroir Series Laborde, Trapiche Perfiles Grava (ambos nacidos en Mendoza) y Trapiche Expedición Sur, una de las últimas novedades de la bodega, elaborada en la Patagonia.

Caso Fecovita: balances falsos e imputados que enfrentan prisión

La Fiscalía de Delitos Económicos elevó a juicio la causa que investiga la falsificación de los balances 2021 y 2022 de la Federación de Cooperativas Vitivinícolas Argentinas (Fecovita). Los imputados —Rubén Panella, Eduardo Sancho, Jorge Irañeta, Marcelo Federici, Eugenio Portera Sánchez, Roberto Vázquez e Hilda Wilhelm Spanner de Vaieretti— podrían enfrentar penas de hasta dos años de prisión.

Hathor Mendoza acelera su renovación para consolidarse como referente tres estrellas (y apuesta fuerte con su “Hathor Experience”)

El turismo en Mendoza no para y los hoteles lo saben. En plena etapa de transformación, Hathor Mendoza avanza con un ambicioso proyecto que busca consolidarlo como el gran referente del segmento tres estrellas en la provincia. La movida se enmarca en el programa institucional “Hathor Experience”, impulsado por Hathor Hotels Group, que también gestiona Hathor Concordia y Holiday Inn Córdoba.

Obras en el Perilago de Potrerillos: comienza la inversión millonaria para transformar la costa sur

Hoy marca un antes y un después en el ambicioso plan para transformar Potrerillos en un destino turístico de nivel internacional. Tras años de espera y planes en papel, esta inversión inicial de $5.000 millones en infraestructura concreta impulsa una transformación real que amplía servicios, mejora la experiencia y promete beneficios socioeconómicos visibles. La temporada alta que se avecina podría traer los primeros signos de esa nueva realidad proyectada desde 2022.

Inversión clave, desafíos urgentes: ¿logrará Mendoza revitalizar su turismo?

El Gobierno provincial acaba de anunciar una ambiciosa inversión de hasta 30 millones de dólares para impulsar obras de infraestructura turística en toda la provincia. La iniciativa, gestionada por el Ente Mendoza Turismo (Emetur) y la subsecretaria de Infraestructura, promete potenciar el desarrollo territorial y consolidar una oferta turística más accesible e integrada