Los números de la producción vitivinícola según el INV (la superficie cultivada para vinos disminuyó casi un 6%)

El Instituto Nacional Vitivinícola lanzó el informe anual que registró números de producción, superficie cultivada, tipo de aptitud de la uva, plantación, conducción y evolución en las principales zonas vitivinícolas del país.

Image description

La superficie de vid de Argentina registrada al 31 de diciembre de 2023 alcanza las  204.847 ha distribuidas en 23.027 viñedos.  La superficie actual es un 5,9% menor (-12.903 ha)  a la registrada en el año 2010 (año de realización  del último censo vitícola). La tendencia indica que el tamaño de los viñedos (tmv) es cada vez más grande, aunque hay una  disminución en el último año. El tmv en el año  1990 era de 5,8 ha, en el año 2000 de 8,0 ha, en  2010 de 8,8 ha y en el año 2023 de 8.9 ha.

Se registra superficie de vid en 20 provincias argentinas. El 71% de la superficie de vid del país se encuentra en Mendoza, 20,1% en San Juan,  3,5% en La Rioja, 1,9% en Salta, 1,4% en  Catamarca, 0,9% Neuquén y 0,7% Río Negro. Estas 7 provincias concentran el 99,4% del total del país.

Dentro de las principales 7 provincias más cultivadas, la que tiene viñedos más extensos es Neuquén (18,5 ha),  seguida por Salta (12,5 ha), Mendoza (9,7 ha) y San  Juan (9,1 ha), siendo Catamarca la de viñedos más pequeños (2,1 ha).

Respecto al año 2010, han disminuido las hectáreas de vid en 3 de las 7 provincias con mayor  superficie: Mendoza (-5,7%), San Juan (-12,9%) y  Río Negro (-13,5%); y crecieron Salta (+48,8%), La Rioja (+1,6%), Catamarca (+10,6%) y Neuquén (+8,2%).

De las otras 13 provincias vitivinícolas del país, se registra aumento de superficie en 12 de ellas,  excepto en Córdoba (-7,9%) El 59,5% de los viñedos del país son menores a 5 ha y concentran el 14,3% de la superficie cultivada de vid. En el otro extremo, se observa que el 7,2% de los viñedos y el 44,3% de la superficie cultivada corresponden a superficies de más de 25 ha.

La superficie de vid de Mendoza registrada al 31 de  diciembre de 2023 alcanza las 145.393 ha distribuidas en 14.934 viñedos. Hay 1.986 hectáreas menos y 150 viñedos menos respecto al año anterior. La tendencia indica que las propiedades son cada  vez más grandes, aunque en el último año el  tamaño medio del viñedo (tmv) disminuyó. El tmv  en el año 1990 era de 7,3 ha; en el año 2000 de 8,8 ha; en 2010 de 9,4 ha y en el año 2023 de 9,7 ha.

El 92,1% de la superficie de vid del país corresponde a variedades aptas para elaboración de vinos y/o mosto y el 7,8% son aptas para consumo en fresco y/o pasas. La participación de las variedades aptas para consumo en fresco/pasas  va en aumento año a año.

Tu opinión enriquece este artículo:

Bodega Doña Paula amplía su línea Single Vineyard con dos nuevas expresiones de Gualtallary: Riesling y Pinot Noir

Bodega Doña Paula continúa explorando la esencia de sus fincas para capturar las expresiones más auténticas de cada terroir. En esta ocasión, la bodega presenta dos nuevas incorporaciones a su reconocida línea Single Vineyard: Doña Paula Single Vineyard Riesling 2024 y Doña Paula Single Vineyard Pinot Noir 2024. Ambos vinos reflejan la identidad única de la Finca Aluvia de Gualtallary, una de las zonas más prestigiosas del Valle de Uco, caracterizada por su gran altitud y suelos calcáreos.

Un hotel 5 estrellas, un exclusivo barrio, una reserva natural y una bodega desembarcan en Casa David Wine & Horses

(Por Carla Luna) Enclavada en Agrelo y rodeada por el Cordón del Plata de la Cordillera de Los Andes, se encuentra Casa David Wine & Horses, un lugar único en el cual convergen dos pasiones: el vino y los caballos. Este encantador proyecto de la familia David, reconocida por sus negocios mayoristas, ha conquistado con glamour y estilo no solo a los mendocinos, sino también a cientos de personas de todas partes del mundo, que llegan especialmente para el Torneo Internacional de Salto.

Inmenzo: Enzo Francescoli presentó su vino en Mendoza (una fusión de pasión y terroir)

Enzo Francescoli, exfutbolista uruguayo y una de las leyendas más queridas del fútbol sudamericano, dio un paso más en su carrera empresarial con la presentación en Mendoza de su propio vino. La cita tuvo lugar en el corazón de la región, en una bodega de renombre, donde el deporte y el vino se fusionaron en una celebración que atrajo a personalidades del deporte, la cultura y la industria del vino.

Coviar firma acuerdo para “digitalizar” stocks de vino y mosto y usarlos como garantías de créditos

El convenio firmado en el último Encuentro Nacional de Productores Vitivinícolas entre Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar), Mendoza Fiduciaria y la empresa Andescrowd ya tiene su primera acción concreta. Es que se lanzó y ya está disponible un nuevo instrumento que permitirá a las bodegas utilizar sus stocks de vinos y/o mostos como instrumento de garantía para el acceso a préstamos en el sistema financiero tradicional.