Los puestos laborales más buscados en Argentina en 2023 (y las proyecciones para este año)

Los roles más buscados el año pasado fueron los operarios de depósito, cocineros y personal de blanco para hotelería, y repartidores. Las industrias que mayores búsquedas registraron fueron logística y correo, seguidas por la tecnológica y la frigorífica. Mendoza está entre las 4 provincias que más personal demandaron en el segundo semestre del año pasado.

 

Image description

De acuerdo con el “Informe Datos Laborales 2023/2024” elaborado por Ceta Capital Humano, compañía especializada en gestión de personal, el balance en el mercado laboral argentino en 2023 evidenció que 13,4 millones de personas tuvieron al menos una ocupación (es decir que trabajan mínimo una hora), mientras que otras 800.000 buscan trabajo activamente o están disponibles para trabajar.


Según el reporte, que surge de datos recopilados por Ceta Capital Humano y que se respaldan adicionalmente por cifras oficiales del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), el sueldo pretendido en diciembre a nivel nacional alcanzó los $451.287, lo que marca un aumento del 107,5% a lo largo del año.

Entre los diez perfiles laborales más demandados están los operarios de depósito ( 15%); personal para carga y descarga (15%); cocineros (10%), pickers (15%); representantes de atención al cliente (15); técnicos u operarios de mantenimiento (10%); operarios de frigoríficos y producción (10%), y clarkistas (10%).

En cuanto a las industrias que más crecieron durante el segundo semestre de 2023 y que mayor cantidad de búsquedas registraron se destacan logística y correo (20%); tecnología (10%); frigorífico (15%); alimenticia (10%); farmacia (5%); servicios (15%), y textil (5%). Los sectores con mayor expansión del volumen de avisos fueron: gastronomía y turismo; logística y producción: minería; petróleo y gas, y atención al cliente.

En términos de distribución geográfica, las provincias que presentaron una mayor tasa de actividad fueron: Buenos Aires, Mendoza, Santa Fe y Tucumán con un promedio de más de 20% pedidos con respecto al 2022.


"El 2023 fue un año marcado por las búsquedas orientadas a la producción, la distribución y a los puestos operativos, lo que dio un saldo muy positivo para la generación de empleo. Los oficios se imponen nuevamente como parte de los puestos más complejos para cubrir”, afirmó Soledad Curbelo, coordinadora de Reclutamiento y Selección en Ceta Capital Humano.

“La industria del turismo (hotelería y gastronomía) sigue siendo un motor para la generación de primeros empleos. Argentina tiene mano de obra muy calificada para dar respuesta a la demanda”, agregó.

Las proyecciones para 2024 apuntan a que la Región de Cuyo habrá búsqueda activa de trabajadores en logística; operarios de depósito; hotelería y gastronomía; atención al cliente; correo, y producción.

De cara al desarrollo de este año se prevé que las siguientes tendencias predominen en cada región: en el 
Noroeste se espera un aumento en la demanda de personal en los sectores de logística, agroindustria, minería, RRHH y empaque; en el Noreste: se requerirá personal para roles tales como operarios de depósito, atención al cliente y oficios diversos, en el centro del país se anticipan oportunidades en puestos de carga y descarga; técnicos de manufactura; roles comerciales; gastronomía, y operarios especializados.

En Patagonia se destacarán las oportunidades en gastronomía, pesca y energía, mientras que en Buenos Aires se necesitarán profesionales en áreas contables, comerciales, administración, atención al cliente, técnicos, operarios y ejecutivos de cuentas.


Para la ejecutiva de Ceta Capital Humano y responsable de la elaboración del reporte, 2024 será un año de transición en la generación de nuevas oportunidades. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.