Los rechazados y los aprobados del paquete fiscal

(Por Elena Alonso) Tras la aprobación en el senado de la Ley base y el paquete fiscal sintetizamos en los cambios rechazados y aprobados del paquete fiscal y los principales puntos de la reforma laboral. Dos ítems que afectan directamente al ciudadano.

Image description

Entre los puntos rechazados del paquete fiscal se encuentran: modificación en ganancias y bienes personales.  Los cambios propuestos para el Impuesto a las Ganancias no fueron aprobados. Esto incluye posibles alteraciones en las alícuotas, deducciones, y exenciones que se buscaban implementar para modificar la carga tributaria sobre personas y empresas. Las modificaciones propuestas para el Impuesto sobre los Bienes Personales también fueron rechazadas. Esto podría haber incluido cambios en la base imponible, tasas del impuesto, y los umbrales de exención.

Aunque los cambios en Ganancias y Bienes Personales fueron rechazados por mayoría simple en el Senado, Diputados puede insistir con la redacción original de estos apartados también con una mayoría simple.
Por otro, las modificaciones propuestas para el régimen de Monotributo fueron aprobadas. Esto incluiría ajustes en las categorías, límites de facturación y beneficios para pequeños contribuyentes.

También se aprobó una nueva moratoria fiscal, permitiendo a los contribuyentes regularizar sus deudas impositivas con facilidades de pago y posibles reducciones de intereses y multas. Igual que el blanqueo de Capitales, ofreciendo a los contribuyentes la oportunidad de declarar activos no registrados previamente a cambio de pagar una tasa impositiva reducida.

Además del Régimen de Incentivos a la Generación de Inversiones (RIGI),  que incluye incentivos fiscales para atraer inversiones en sectores estratégicos de la economía.

También vale destacar que se aprobaron las facultades delegadas, permitiendo al Ejecutivo implementar ciertas medidas fiscales sin necesidad de una nueva ley específica para cada una y las privatizaciones, facilitando la venta de activos estatales para generar ingresos.

Por otro lado, la Ley Bases recibió la aprobación del Senado la semana pasada y contempla la reforma laboral. Los principales puntos que incluye:

1. Período de prueba: Se extiende a seis meses, con la posibilidad de ampliarse a ocho meses en empresas de entre seis y cien trabajadores, y hasta un año en empresas de menos de cinco empleados.

2. Blanqueo y moratoria laboral Se implementan medidas para regularizar la situación de trabajadores no registrados, incluyendo la extinción de acciones penales y la eliminación de deudas para las empresas que decidan formalizar a sus empleados.

3. Fondo de cese laboral: Se propone la creación de un fondo como alternativa a las indemnizaciones tradicionales por despido, que podrá ser constituido mediante convenio colectivo de trabajo y financiado por aportes mensuales de los empleadores.

4. Trabajadores independientes: Permite a los trabajadores independientes contar con hasta tres colaboradores para llevar adelante emprendimientos productivos, regulando esta relación como autónoma y sin vínculo de dependencia.
5. Agravamiento indemnizatorio por despido discriminatorio: Se aumenta la indemnización en casos donde el despido sea motivado por actos discriminatorios, duplicando el monto correspondiente.

6. Régimen simplificado de registración laboral: Se establece un sistema simplificado de registro laboral para empresas con hasta 20 empleados, con un único aporte y condonación de multas por trabajadores no registrados.

7. Modificaciones en licencias por maternidad: Prohíbe el trabajo del personal femenino o gestante durante los 45 días anteriores y posteriores al parto, permitiendo la opción de reducir la licencia anterior al parto a un mínimo de 10 días, acumulando el resto del período al postparto.

El próximo paso es la aprobación en el Senado implica que la reforma ahora vuelve a la Cámara de Diputados para su revisión final antes de ser promulgada.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Construir en Mendoza es cada vez más caro: los costos suben y la actividad se enfría

El sector de la construcción atraviesa un momento complejo en Mendoza. Mientras los costos de los materiales siguen subiendo con fuerza, la actividad se muestra estancada y los proyectos enfrentan dificultades por falta de financiamiento y menor demanda. Los últimos informes de la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco) y de la Red Edificar revelan la magnitud de los desafíos que enfrenta la industria.

Mendoza será sede del V Congreso Internacional “Agua para el Futuro”: un espacio clave para pensar la gestión hídrica global

El próximo 3 y 4 de diciembre, Mendoza volverá a ocupar un lugar central en el debate internacional sobre los desafíos del agua. La provincia será sede del V Congreso Internacional “Agua para el Futuro”, un encuentro que reunirá a más de un centenar de especialistas de más de diez países en el Auditorio Ángel Bustelo, con el objetivo de reflexionar sobre la planificación, la sostenibilidad y el uso equitativo del recurso hídrico.