Los rechazados y los aprobados del paquete fiscal

(Por Elena Alonso) Tras la aprobación en el senado de la Ley base y el paquete fiscal sintetizamos en los cambios rechazados y aprobados del paquete fiscal y los principales puntos de la reforma laboral. Dos ítems que afectan directamente al ciudadano.

Image description

Entre los puntos rechazados del paquete fiscal se encuentran: modificación en ganancias y bienes personales.  Los cambios propuestos para el Impuesto a las Ganancias no fueron aprobados. Esto incluye posibles alteraciones en las alícuotas, deducciones, y exenciones que se buscaban implementar para modificar la carga tributaria sobre personas y empresas. Las modificaciones propuestas para el Impuesto sobre los Bienes Personales también fueron rechazadas. Esto podría haber incluido cambios en la base imponible, tasas del impuesto, y los umbrales de exención.

Aunque los cambios en Ganancias y Bienes Personales fueron rechazados por mayoría simple en el Senado, Diputados puede insistir con la redacción original de estos apartados también con una mayoría simple.
Por otro, las modificaciones propuestas para el régimen de Monotributo fueron aprobadas. Esto incluiría ajustes en las categorías, límites de facturación y beneficios para pequeños contribuyentes.

También se aprobó una nueva moratoria fiscal, permitiendo a los contribuyentes regularizar sus deudas impositivas con facilidades de pago y posibles reducciones de intereses y multas. Igual que el blanqueo de Capitales, ofreciendo a los contribuyentes la oportunidad de declarar activos no registrados previamente a cambio de pagar una tasa impositiva reducida.

Además del Régimen de Incentivos a la Generación de Inversiones (RIGI),  que incluye incentivos fiscales para atraer inversiones en sectores estratégicos de la economía.

También vale destacar que se aprobaron las facultades delegadas, permitiendo al Ejecutivo implementar ciertas medidas fiscales sin necesidad de una nueva ley específica para cada una y las privatizaciones, facilitando la venta de activos estatales para generar ingresos.

Por otro lado, la Ley Bases recibió la aprobación del Senado la semana pasada y contempla la reforma laboral. Los principales puntos que incluye:

1. Período de prueba: Se extiende a seis meses, con la posibilidad de ampliarse a ocho meses en empresas de entre seis y cien trabajadores, y hasta un año en empresas de menos de cinco empleados.

2. Blanqueo y moratoria laboral Se implementan medidas para regularizar la situación de trabajadores no registrados, incluyendo la extinción de acciones penales y la eliminación de deudas para las empresas que decidan formalizar a sus empleados.

3. Fondo de cese laboral: Se propone la creación de un fondo como alternativa a las indemnizaciones tradicionales por despido, que podrá ser constituido mediante convenio colectivo de trabajo y financiado por aportes mensuales de los empleadores.

4. Trabajadores independientes: Permite a los trabajadores independientes contar con hasta tres colaboradores para llevar adelante emprendimientos productivos, regulando esta relación como autónoma y sin vínculo de dependencia.
5. Agravamiento indemnizatorio por despido discriminatorio: Se aumenta la indemnización en casos donde el despido sea motivado por actos discriminatorios, duplicando el monto correspondiente.

6. Régimen simplificado de registración laboral: Se establece un sistema simplificado de registro laboral para empresas con hasta 20 empleados, con un único aporte y condonación de multas por trabajadores no registrados.

7. Modificaciones en licencias por maternidad: Prohíbe el trabajo del personal femenino o gestante durante los 45 días anteriores y posteriores al parto, permitiendo la opción de reducir la licencia anterior al parto a un mínimo de 10 días, acumulando el resto del período al postparto.

El próximo paso es la aprobación en el Senado implica que la reforma ahora vuelve a la Cámara de Diputados para su revisión final antes de ser promulgada.

Tu opinión enriquece este artículo:

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Exportaciones de Mendoza: un 2024 con crecimiento, pero aún lejos de su potencial

(Por Carla Luna) Según el último informe del Consejo Empresario Mendocino (CEM), la provincia exportó bienes por US$ 1.601 millones en 2024, lo que significó un 22% más que en 2023 y un 13% por encima del promedio de la última década. Sin embargo, el desempeño todavía se encuentra por debajo del récord histórico de 2012, cuando los envíos alcanzaron US$ 1.806 millones.

Bröd Bakery inauguró su sexta sucursal en el corazón de Mendoza

La reconocida panadería y pastelería artesanal Bröd Bakery abrió esta mañana las puertas de su noveno local en el Gran Mendoza, ubicado en Avenida Vicente Zapata 24, frente al Policlínico de Cuyo. La inauguración reunió a clientes, vecinos y amantes del buen pan, quienes pudieron degustar la propuesta artesanal que distingue a la marca.

Activos argentinos bajo presión: el Merval cayó 5,3% en dólares y el BCRA endurece la política monetaria

(Elena Alonso de Emerald Capital) El mercado local cerró una semana con fuerte volatilidad y un marcado retroceso en las acciones argentinas. Según un informe de Emerald Capital, los ADR de compañías locales operaron con bajas generalizadas, destacándose la caída de SUPV, que retrocedió en dos dígitos. En tanto, el índice Merval se desplomó un -5,3% en dólares, borrando el rebote inicial que había mostrado en agosto.