Los rechazados y los aprobados del paquete fiscal

(Por Elena Alonso) Tras la aprobación en el senado de la Ley base y el paquete fiscal sintetizamos en los cambios rechazados y aprobados del paquete fiscal y los principales puntos de la reforma laboral. Dos ítems que afectan directamente al ciudadano.

Image description

Entre los puntos rechazados del paquete fiscal se encuentran: modificación en ganancias y bienes personales.  Los cambios propuestos para el Impuesto a las Ganancias no fueron aprobados. Esto incluye posibles alteraciones en las alícuotas, deducciones, y exenciones que se buscaban implementar para modificar la carga tributaria sobre personas y empresas. Las modificaciones propuestas para el Impuesto sobre los Bienes Personales también fueron rechazadas. Esto podría haber incluido cambios en la base imponible, tasas del impuesto, y los umbrales de exención.

Aunque los cambios en Ganancias y Bienes Personales fueron rechazados por mayoría simple en el Senado, Diputados puede insistir con la redacción original de estos apartados también con una mayoría simple.
Por otro, las modificaciones propuestas para el régimen de Monotributo fueron aprobadas. Esto incluiría ajustes en las categorías, límites de facturación y beneficios para pequeños contribuyentes.

También se aprobó una nueva moratoria fiscal, permitiendo a los contribuyentes regularizar sus deudas impositivas con facilidades de pago y posibles reducciones de intereses y multas. Igual que el blanqueo de Capitales, ofreciendo a los contribuyentes la oportunidad de declarar activos no registrados previamente a cambio de pagar una tasa impositiva reducida.

Además del Régimen de Incentivos a la Generación de Inversiones (RIGI),  que incluye incentivos fiscales para atraer inversiones en sectores estratégicos de la economía.

También vale destacar que se aprobaron las facultades delegadas, permitiendo al Ejecutivo implementar ciertas medidas fiscales sin necesidad de una nueva ley específica para cada una y las privatizaciones, facilitando la venta de activos estatales para generar ingresos.

Por otro lado, la Ley Bases recibió la aprobación del Senado la semana pasada y contempla la reforma laboral. Los principales puntos que incluye:

1. Período de prueba: Se extiende a seis meses, con la posibilidad de ampliarse a ocho meses en empresas de entre seis y cien trabajadores, y hasta un año en empresas de menos de cinco empleados.

2. Blanqueo y moratoria laboral Se implementan medidas para regularizar la situación de trabajadores no registrados, incluyendo la extinción de acciones penales y la eliminación de deudas para las empresas que decidan formalizar a sus empleados.

3. Fondo de cese laboral: Se propone la creación de un fondo como alternativa a las indemnizaciones tradicionales por despido, que podrá ser constituido mediante convenio colectivo de trabajo y financiado por aportes mensuales de los empleadores.

4. Trabajadores independientes: Permite a los trabajadores independientes contar con hasta tres colaboradores para llevar adelante emprendimientos productivos, regulando esta relación como autónoma y sin vínculo de dependencia.
5. Agravamiento indemnizatorio por despido discriminatorio: Se aumenta la indemnización en casos donde el despido sea motivado por actos discriminatorios, duplicando el monto correspondiente.

6. Régimen simplificado de registración laboral: Se establece un sistema simplificado de registro laboral para empresas con hasta 20 empleados, con un único aporte y condonación de multas por trabajadores no registrados.

7. Modificaciones en licencias por maternidad: Prohíbe el trabajo del personal femenino o gestante durante los 45 días anteriores y posteriores al parto, permitiendo la opción de reducir la licencia anterior al parto a un mínimo de 10 días, acumulando el resto del período al postparto.

El próximo paso es la aprobación en el Senado implica que la reforma ahora vuelve a la Cámara de Diputados para su revisión final antes de ser promulgada.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega la Feria Argentina del Alfajor por primera vez a Mendoza

Por primera vez en Mendoza se realizará la Feria Argentina del Alfajor. El encuentro que reúne a productores locales y nacionales de alfajores tendrá su primera edición en la provincia, los días 18, 19 y 20 de abril, en la Nave Cultural, con entrada libre y gratuita.

Aromas de la historia: Antigal rinde homenaje al Malbec con una vertical inolvidable

Antigal Winery & Estates, unos de los primeros establecimientos vitivinícolas de Argentina y ganadora del premio Wine Star Awards 2023 como mejor bodega del nuevo mundo, celebra el día internacional del Malbec con las mejores añadas de su vino icónico UNO. Dicha acción comercial estará disponible en vinotecas de la Ciudad de Mendoza, Córdoba, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Rosario y Mar del Plata durante todo el mes de abril.

Expectativa creciente por el evento Michelin en Mendoza: la gastronomía como motor de inversiones y turismo premium

(Por Redacción InfoMendoza | Negocios & Turismo) El lunes 7 de abril, Mendoza será nuevamente epicentro de un evento que promete marcar un antes y un después en su posicionamiento internacional: la gala de la Guía Michelin, donde se anunciarán las nuevas estrellas y distinciones gastronómicas de Argentina. Con la presencia de chefs de renombre, empresarios del sector y referentes del turismo de alta gama, la provincia se prepara para una jornada clave que trasciende lo simbólico y se proyecta como un activo estratégico para su economía.

Una alianza entre empresas mendocinas busca impulsar el financiamiento inteligente mediante el uso de datos tecnológicos

En un contexto en el que la tecnología y la sostenibilidad se consolidan como ejes clave del desarrollo económico, las empresas Itiers Data Sense y Portfolio S.A. anunciaron la formalización de una alianza estratégica que busca transformar el modo en que las organizaciones acceden y utilizan información para tomar decisiones financieras más inteligentes, responsables y sostenibles.

Trump impone aranceles del 10%: impacto en el comercio con Argentina

(Por Elena Alonso | Emerald Capital) El regreso del expresidente Donald Trump al centro del debate económico internacional no tardó en sacudir los mercados. En una jugada previsible para algunos, pero igual de impactante, el republicano anunció un arancel general del 10% sobre las importaciones a Estados Unidos. Argentina, aún acomodándose a las nuevas coordenadas de su política exterior, ya siente las primeras repercusiones de la medida.

¿Cómo utilizan las empresas blockchain para mejorar la transparencia empresarial?

La tecnología Blockchain se ha convertido en una de las innovaciones más revolucionarias de los últimos años, especialmente en el mundo empresarial. Como estructura descentralizada que garantiza la integridad y transparencia de las transacciones sin necesidad de intermediarios, blockchain ofrece a las empresas una herramienta poderosa para aumentar la confianza entre las partes interesadas, agilizar los procesos y, lo más importante, aumentar la transparencia.