Luigi Bosca celebra sus primeros 120 años de historia y visión de futuro

La bodega honra su pasado, celebra su presente y se proyecta a futuro para comenzar a escribir un nuevo capítulo en su historia. A más de un siglo de su fundación, Luigi Bosca se mantiene en el camino de la innovación para continuar trascendiendo a partir de un legado invaluable que se mantiene vivo y es fuente de inspiración para todo lo que vendrá.


 

Image description
Image description

Los 120 años de la bodega son un sinónimo de trascendencia. Cuatro generaciones de la familia Arizu convirtieron a Luigi Bosca en un proyecto destacado en la elaboración de vinos mendocinos que reflejan el espíritu pionero y el saber único de sus fundadores, la pasión de su equipo de trabajo y la naturaleza de su terroir de origen. En un nuevo aniversario de su fundación, la bodega honra la riqueza del legado de quienes soñaron con este presente en 1901; hoy, como una embajadora internacional de la singularidad y elegancia de los vinos de Mendoza.


Pionera en la vitivinicultura local y responsable de algunos de los vinos más emblemáticos de la Argentina, Luigi Bosca es una de las pocas bodegas nacionales de 120 años que se mantiene en manos de su familia fundadora, y desde su nacimiento fue concebida con el foco en vinos de calidad y proyección internacional. El aporte de cada generación, con sus experiencias, su filosofía de trabajo y sus enseñanzas, sentó las bases para el presente y el futuro de la bodega. Desde hace más de un siglo, la familia Arizu transmite sus valores vinculados a la determinación por alcanzar la excelencia, la admiración, gratitud y respeto hacia la naturaleza, y la vocación de trascender con una mirada a largo plazo y de consistencia a través del tiempo.

Las celebraciones por este aniversario comenzaron en el Palacio Sans Souci, en Buenos Aires, y culminaron ayer en Finca El Paraíso, Maipú, donde todo comenzó. La inspiración principal de todas las celebraciones fue el especial y estrecho vínculo que tiene la marca con la naturaleza y su entorno.


Durante el encuentro, Luigi Bosca presentó la colección De Sangre, integrada por siete vinos elaborados bajo el concepto de selección de parcelas, a través de una minuciosa búsqueda de microzonas y suelos con componentes particulares que derivan en una expresión pura y transparente del terruño. Entre ellos, se encuentra el Luigi Bosca De Sangre Cabernet Sauvignon, un exponente que pone en valor al auténtico Cabernet argentino y con el cual Luigi Bosca se planteó el desafío de comunicarlo y llevarlo al mundo.

Otro de los vinos elegidos para la celebración fue Los Nobles Malbec, 2020, un exponente que hace honor a la nobleza de las vides que, gracias a la experiencia y conocimiento adquirido por cuatro generaciones de Arizu a lo largo del tiempo, logran dar frutos que son una expresión transparente y sincera de nuestro terruño mendocino.

Pero el gran protagonista fue la presentación en exclusiva y de la mano de sus creadores el exponente tope de gama de la casa, Paraíso; 2019, un ejemplar que rinde homenaje al patrimonio emocional que significa Finca El Paraíso y su casa familiar, que han sido un gran motor de investigación e inspiración, permitiendo innovar a partir de una combinación entre naturaleza, trabajo artesanal, ciencia e instinto, para convertirse en la sede de grandes hitos en la historia de la bodega.


Asimismo, durante el evento se obsequió el libro “Luigi Bosca De Sangre. Una vida entre viñedos” llamado a ser un hito en la bibliografía de vinos en la Argentina, que encierra la historia, las anécdotas, los viajes, las experiencias y la visión de Alberto Arizu (p), quien nació en Finca El Paraíso y dedicó su vida al cuidado de las vides y a la elaboración vinos de calidad extraordinaria en Mendoza. Junto a él, y como cierre de un gran festejo, también vio la luz el vino Luigi Bosca 120 Años Edición Especial, que es el resultado de una conversación cercana y mutua con la naturaleza, y una puesta en valor del tiempo vivido, el presente y lo que está por venir. Este ejemplar solo estará disponible para la venta en la tienda online de la bodega.

“Estamos muy orgullosos de compartir este nuevo hito con quienes nos han acompañado en estos primeros 120 años. Gracias a la innovación constante, la determinación para alcanzar la excelencia y la vocación por trascender de las distintas generaciones de mi familia, hoy somos una de las bodegas argentinas referentes en el mundo, embajadores de la singularidad y la elegancia de los grandes vinos de Mendoza. Seguimos trascendiendo; por eso, nos proyectamos como una marca global en búsqueda del crecimiento continuo en el segmento alto de los principales mercados del mundo, apoyándonos en la visión a largo plazo que nos caracteriza”, señaló Alberto Arizu. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.