Malbec Argentino: el varietal más exportado de Argentina

En el marco de la 11° edición del Malbec World Day, la cepa afianza su éxito comercial internacional con un total de 128.828.560 litros exportados en 2020 y permanece como la variedad argentina más elegida en el mundo, ampliando su posicionamiento en una mayor gama de estilos. La iniciativa impulsada por Wines of Argentina, institución a cargo de la promoción del Vino Argentino a nivel internacional, cuenta con el apoyo del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la Nación y la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR) al encontrarse enmarcada en el Plan Estratégico Vitivinícola Argentina 2030.

Image description

Con 45.657 hectáreas, el Malbec es la cepa más cultivada del país. Más aún, la producción de Malbec en Argentina marcó un incremento del 52% desde 2010 y, según datos del INV, es la variedad de mayor producción a nivel nacional con 3.721.290 quintales en 2020, representando el 39.96% del total de tintas elaboradas. Mendoza mantiene su liderazgo en la producción nacional de Malbec con 3.195.129 quintales (85,86% del total de tintas elaboradas) y a ella le siguen San Juan con 246.806 quintales (6,63%), Salta con 122.384 quintales (3,29%) y La Rioja con 65.677 quintales (1,76%).


En lo que refiere al mercado externo, el 45,87% del total exportado es sólo Malbec y 119 países recibieron al menos un envío de Malbec durante 2020. El año pasado, se exportaron para todas las categorías 128.828.560 litros, lo que equivale a US$ 373.037.216, posicionando al Malbec Argentino como el varietal más exportado del país. Si bien los números reflejan un crecimiento del 18% en el volumen respecto de 2019, esto no se traduce de igual manera en términos de valor como consecuencia del mayor incremento en las categorías de menor valor agregado, tendencia que se espera revertir en 2021.

Nuevamente, en la categoría de vino fraccionado en botella, Estados Unidos se mantiene como principal destino de la variedad (US$ 124.218.880), seguido por el Reino Unido (US$ 50.212.298), Brasil (US$ 27.756.281) y Canadá (US$ 26.073.604). Por su parte, China, octavo destino de exportación de nuestro producto nacional (fraccionado en botella) con US$ 6.359.211, persiste como uno de los mercados de mayor trascendencia debido al crecimiento sostenido en sus importaciones de vino.

El Malbec World Day se celebró por primera vez el 17 de abril del 2011 por iniciativa de Wines of Argentina como parte de su misión de impulsar a la industria nacional y consolidar a Argentina como país moderno en términos vitivinícolas y productor de vinos premium. Así, el MWD se posicionó como un acontecimiento histórico en la promoción del Vino Argentino a nivel mundial y sus once ediciones hablan del éxito comercial del Malbec Argentino, su permanencia como la variedad argentina preferida en el mundo y el conocimiento de su amplia gama de estilos. 

En un contexto signado por el aislamiento social y el distanciamiento, la celebración del MWD une y conecta a consumidores de todo el mundo que comparten el mismo gusto por el varietal. Por eso, la agenda del Malbec World Day 2021 se desarrollará en los ecosistemas digitales donde interactúan los públicos estratégicos del Malbec Argentino y girará en torno a un concepto inclusivo que invita a identificarnos y sentirnos parte.

Todas las actividades podrán seguirse en las redes sociales a través de los hashtags #MalbecArgentino y #MalbecWorldDay. Y en la página oficial del Malbec World Day.


La Asociación Argentina de Sommeliers se suma a las celebraciones y organiza una charla especial que tendrá lugar el próximo lunes 19 de abril a las 17 hs. en modalidad virtual. Bajo la premisa "La expresión del Malbec en los diferentes terruños de Argentina" ocho personalidades destacadas de nuestra viticultura compartirán su conocimiento sobre esta uva y los terruños del país. Los paneles de los disertantes estarán integrados por Roberto de la Mota, Pamela Alfonso, Alejandro Pepa, Marcelo Miras, Paula González, Santiago Mayorga, Gabriel Bloise y Juan Pablo Michelini.

Debido al contexto de la pandemia y aprovechando para llegar a todos los rincones del país y el mundo, utilizará la modalidad virtual en nuestra plataforma Zoom. Las inscripciones están disponibles vía mail

Tu opinión enriquece este artículo:

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.