Manos a la obra: la provincia podría tener un sistema unificado de Obras Privadas

Según un informe de la Red Edificar, profesionales nucleados del rubro de la construcción, planificación y desarrollo de Mendoza trabajan en el sistema unificado de obras privadas para toda la provincia que incluya municipios y reparticiones público-privadas. 

Image description

El Colegio de Arquitectos (CAMZA), el Colegio de Técnicos, el Consejo Profesional de Ingenieros y Geólogos, y la Caja Previsional Técnica de Mendoza, se aúnan con el objetivo de mejorar la calidad de las obras y el urbanismo, de agilizar los trámites de obras y evitar construcciones clandestinas. Las entidades proponen crear un sistema digital integral de presentación de obras privadas, alojado en un portal de la provincia, que integre y proporcione datos necesarios. De esta manera, se logra simplificar, desburocratizar, dar transparencia y agilizar el trámite municipal y con las demás reparticiones que atañen a la obra. 

“Planteamos la necesidad de generar un sistema unificado. Es decir, cargar en un solo expediente para que haga un camino lineal y de esta manera pasar por todas las entidades correspondientes que deben realizar inspecciones y otorgar permisos. De esta manera, se evita llevar la misma documentación a cada repartición y solo se ubicaría con la nomenclatura catastral” explica Leticia Martínez, presidente del Colegio de Arquitectos de Mendoza. 

El escenario actual se presenta poco alentador. Para lograr la aprobación de un expediente municipal puede pasar más de un año y la principal consecuencia es la obra clandestina. “Es el mejor negocio para los municipios. Hay municipios que tiene un 70% de obra clandestina y se convierte en un negocio porque no pone recurso humano para inspecciones o habilitación y cobran una multa. El municipio no asume su responsabilidad sobre el control de las construcciones” explica Martínez. 

La obra clandestina es un déficit del estado y la problemática recae en ellos profesionales de la construcción que son los que responde ante la intimación al propietario con una documentación técnica donde los municipios tergiversan datos. “En ese momento hay un profesional que debe hacerse responsable con su firma de una mentira para salvaguardar las partes tanto del municipio como del propietario. Es un sistema perverso que debe ser modificado de fondo” manifiesta la presidente de CAMZA y agrega: “Todo este problema indica que el sistema no funciona. Por otro lado, al 30% que hace las cosas como corresponde, los municipios se empeñan en poner trabas, porque los que controlan no siempre son profesionales capacitados. Se ha transformado en un sistema perverso que la consecuencia es hacerlo por fuera o que muchas inversiones no se hacen.”

El diagnóstico desalienta la inversión privada, razón por la cual desde los colegios profesionales se busca una solución que inicia en una unificación de criterios en los 18 municipios para certificar habitabilidad. 

En la gestión anterior del Gobierno provincial se trabajó en un código único de edificación que no concluyó ya que varias comunas no adhirieron. Abarcaba criterios urbanísticos, de uso y suelo que logró adaptabilidad en todos los municipios por igual debido a sus condiciones urbanas. A raíz de este antecedente, los colegios profesionales establecen como primer paso la creación de un sistema unificado, para que tanto el estado provincial como municipal puedan tener estadística y orden. “Apuntamos a un Código de Construcción Único con criterios básicos para toda la provincia que responda a la habitabilidad como altura, ancho, iluminación ventilación, pendiente del techo, etc.)” explica la arquitecta. 

A sabiendas de este escenario, el Gobernador Alfredo Cornejo solicito a los profesionales colegiados que encararan un proyecto de solución. De esta manera, los profesionales nucleados trabajan en una propuesta concreta reflejada en el sistema unificado que utiliza San Juan desde hace 4 años. “En este sentido hemos estado trabajando para una propuesta consensuada y concreta. Accedimos a programadores del sistema integral que utiliza San Juan (utilizado como modelo) para aplicarlo a Mendoza” agrega Martínez. 

El objetivo es facilitar al profesional la tramitación municipal y que el sistema comprenda criterios unificados independientemente de qué municipio sea. Para esto, se solicitó la colaboración de todos aquellos profesionales vinculados con el sector a través de una encuesta de opinión a fin de lograr una visión consensuada. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Tres prestigiosas bodegas festejan el Día Internacional del Malbec

El Malbec, la cepa insignia de Argentina, festeja su día mundial el 17 de abril. Es que en 1853, en esa fecha, se presentó ante la Legislatura Provincial de Mendoza el proyecto que contemplaba la creación de una Quinta Normal y una Escuela de Agricultura. Ese fue el punto de partida para que la vitivinicultura argentina comenzará a crecer exponencialmente, de la mano de las distintas cepas que empezaron a ser plantadas. Entre ellas, el Malbec, que se dio mejor aún que en las zonas de Francia de donde provenía.

Llega la Feria Argentina del Alfajor por primera vez a Mendoza

Por primera vez en Mendoza se realizará la Feria Argentina del Alfajor. El encuentro que reúne a productores locales y nacionales de alfajores tendrá su primera edición en la provincia, los días 18, 19 y 20 de abril, en la Nave Cultural, con entrada libre y gratuita.

Aromas de la historia: Antigal rinde homenaje al Malbec con una vertical inolvidable

Antigal Winery & Estates, unos de los primeros establecimientos vitivinícolas de Argentina y ganadora del premio Wine Star Awards 2023 como mejor bodega del nuevo mundo, celebra el día internacional del Malbec con las mejores añadas de su vino icónico UNO. Dicha acción comercial estará disponible en vinotecas de la Ciudad de Mendoza, Córdoba, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Rosario y Mar del Plata durante todo el mes de abril.

Expectativa creciente por el evento Michelin en Mendoza: la gastronomía como motor de inversiones y turismo premium

(Por Redacción InfoMendoza | Negocios & Turismo) El lunes 7 de abril, Mendoza será nuevamente epicentro de un evento que promete marcar un antes y un después en su posicionamiento internacional: la gala de la Guía Michelin, donde se anunciarán las nuevas estrellas y distinciones gastronómicas de Argentina. Con la presencia de chefs de renombre, empresarios del sector y referentes del turismo de alta gama, la provincia se prepara para una jornada clave que trasciende lo simbólico y se proyecta como un activo estratégico para su economía.

Trump impone aranceles del 10%: impacto en el comercio con Argentina

(Por Elena Alonso | Emerald Capital) El regreso del expresidente Donald Trump al centro del debate económico internacional no tardó en sacudir los mercados. En una jugada previsible para algunos, pero igual de impactante, el republicano anunció un arancel general del 10% sobre las importaciones a Estados Unidos. Argentina, aún acomodándose a las nuevas coordenadas de su política exterior, ya siente las primeras repercusiones de la medida.

Mendoza lanza plataforma digital que orientará a emprendedores sobre dónde instalar sus negocios

La Ciudad de Mendoza dio un paso clave en su proceso de modernización urbana con el inicio del pilotaje de una innovadora herramienta digital que promete transformar la forma en que comerciantes y emprendedores eligen dónde abrir sus negocios. Se trata de una plataforma que integrará información catastral, de usos de suelo, indicadores urbanos y datos comerciales, brindando un panorama completo y detallado sobre las mejores ubicaciones para invertir.

Mendoza se consolida como hub regional de minería y capitales: balance del primer roadshow del TSX en Latinoamérica

(Por Redacción InfoMendoza | Negocios & Energía) Mendoza dio un paso clave para posicionarse como nodo estratégico en el desarrollo de la minería crítica y el acceso al financiamiento internacional. Entre el 2 y el 4 de abril, la provincia fue anfitriona del primer roadshow del Toronto Stock Exchange (TSX) y TSX Venture Exchange (TSXV) en Latinoamérica, un evento que reunió a inversores globales y representantes de proyectos mineros de toda la región.