Mariano Nicolás Scalco ganó el "Premio Joven Empresario Mendocino 2022"

Fue reconocido por su empresa "Tutiendahora", plataforma que permite crear tiendas online. El próximo 19 de septiembre competirá en Buenos Aires con jóvenes de todo el país por el Premio Joven Empresario Argentino que entregan CAME y CAME Joven. 

Image description

En el marco de una ceremonia realizada hoy en el edificio anexo de Legislatura Provincial en Peatonal Sarmiento de Ciudad, la Federación Económica de Mendoza (FEM), junto a Jóvenes FEM, CAME y Jóvenes CAME, entregó el Premio Joven Empresario Mendocino 2022. 

El ganador en esta oportunidad fue Mariano Nicolás Scalco. Además obtuvo una Mención de Honor en la categoría "Emprendimientos con base tecnológica".

Su empresa se llama "Tutiendahora" y consiste en una plataforma web que permite crear la propia tienda online. 

El objetivo es ofrecer una plataforma autogestionable, que facilite la creación de una tienda digital sin conocimientos de programación de manera fácil y sin comisiones por venta. 

Desde la firma, destacan que la plataforma es un complemento del canal de ventas tradicional o tienda física.

La jornada contó con la presencia de autoridades CAME, FEM, el Vicegobernador de la provincia, Mario Abed, el Intendente de la Ciudad de Mendoza, Ulpiano Suarez y legisladores. Representando a CAME estuvo su presidente Alfredo Gonzáles y el secretario general Ricardo Diab y representando a la FEM, el titular Santiago Laugero. También asistieron directivos de cámaras sectoriales y territoriales asociadas a la FEM, miembros de la Comisión Directiva y emprendedores.

Además del Premio Joven Empresario Mendocino, se entregaron las siguientes menciones de honor según la categoría:

Antes de la ceremonia de premiación y por iniciativa de la diputada Cecilia Rodríguez, la Honorable Cámara de Diputados declaró de interés "la destacada labor de Carolina Martínez en el ámbito empresarial, gremial y de emprendedurismo". Esto mediante un proyecto de Resolución. La joven de Tunuyán, se desempeña en la actualidad como presidenta de Jóvenes FEM. 

Sobre el Premio Joven Empresario Mendocino
El objetivo es reconocer a los jóvenes emprendedores de la provincia. Este concurso que se hace todos los años, cuenta con el apoyo de CAME y CAME Joven y está dirigido a cualquier persona de todo el territorio provincial, que tenga entre 18 y 40 años y que cuente con una empresa o un emprendimiento en el ámbito local.

El jurado
Un jurado especializado fue el encargado de evaluar los proyectos presentados y elegir al ganador. Este año estuvo integrado por los siguientes profesionales: 

Martín Sánchez: Director General Agromaq Virdó y Co-founder Espacio Lodo.

Paula Cohen: Directora de Emprendedores del Ministerio de Economía y Energía de Mendoza.

María Laura Hunau: Directora Ejecutiva Junior Achievement Cuyo.

Juan Pablo Miguel: Coordinador de Vinculación y Transferencia Tecnológica en UNCuyo. 

Rodolfo Giro: Fundador del Polo Tic Mendoza y Co-Founder Interbrain Innovation.

Cabe destacar que el flamante ganador del Premio Joven Empresario Mendocino, Mariano Nicolás Scalco, competirá el próximo 19 de septiembre con jóvenes de todo el país por el Premio Joven Empresario Argentino en Buenos Aires.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega la Feria Argentina del Alfajor por primera vez a Mendoza

Por primera vez en Mendoza se realizará la Feria Argentina del Alfajor. El encuentro que reúne a productores locales y nacionales de alfajores tendrá su primera edición en la provincia, los días 18, 19 y 20 de abril, en la Nave Cultural, con entrada libre y gratuita.

Aromas de la historia: Antigal rinde homenaje al Malbec con una vertical inolvidable

Antigal Winery & Estates, unos de los primeros establecimientos vitivinícolas de Argentina y ganadora del premio Wine Star Awards 2023 como mejor bodega del nuevo mundo, celebra el día internacional del Malbec con las mejores añadas de su vino icónico UNO. Dicha acción comercial estará disponible en vinotecas de la Ciudad de Mendoza, Córdoba, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Rosario y Mar del Plata durante todo el mes de abril.

Expectativa creciente por el evento Michelin en Mendoza: la gastronomía como motor de inversiones y turismo premium

(Por Redacción InfoMendoza | Negocios & Turismo) El lunes 7 de abril, Mendoza será nuevamente epicentro de un evento que promete marcar un antes y un después en su posicionamiento internacional: la gala de la Guía Michelin, donde se anunciarán las nuevas estrellas y distinciones gastronómicas de Argentina. Con la presencia de chefs de renombre, empresarios del sector y referentes del turismo de alta gama, la provincia se prepara para una jornada clave que trasciende lo simbólico y se proyecta como un activo estratégico para su economía.

Una alianza entre empresas mendocinas busca impulsar el financiamiento inteligente mediante el uso de datos tecnológicos

En un contexto en el que la tecnología y la sostenibilidad se consolidan como ejes clave del desarrollo económico, las empresas Itiers Data Sense y Portfolio S.A. anunciaron la formalización de una alianza estratégica que busca transformar el modo en que las organizaciones acceden y utilizan información para tomar decisiones financieras más inteligentes, responsables y sostenibles.

Trump impone aranceles del 10%: impacto en el comercio con Argentina

(Por Elena Alonso | Emerald Capital) El regreso del expresidente Donald Trump al centro del debate económico internacional no tardó en sacudir los mercados. En una jugada previsible para algunos, pero igual de impactante, el republicano anunció un arancel general del 10% sobre las importaciones a Estados Unidos. Argentina, aún acomodándose a las nuevas coordenadas de su política exterior, ya siente las primeras repercusiones de la medida.

¿Cómo utilizan las empresas blockchain para mejorar la transparencia empresarial?

La tecnología Blockchain se ha convertido en una de las innovaciones más revolucionarias de los últimos años, especialmente en el mundo empresarial. Como estructura descentralizada que garantiza la integridad y transparencia de las transacciones sin necesidad de intermediarios, blockchain ofrece a las empresas una herramienta poderosa para aumentar la confianza entre las partes interesadas, agilizar los procesos y, lo más importante, aumentar la transparencia.