Mendoza, el epicentro de la gastronomía argentina

En Bodega Susana Balbo, se llevó a cabo el evento del año para el sector turístico y gastronómico, ya que se  anunció la selección de restaurantes 2025 de la Guía Michelin en Argentina, que premia con sus estrellas a los restaurantes de todo el mundo. En esta ocasión Mendoza brilló, siendo la única provincia del país que logra la categoría para estar incluida en esta prestigiosa guía, además de la capital argentina. 

Image description
Image description
Image description

La ceremonia contó con la presencia de los chefs que dirigen un restaurante recomendado por la Guía Michelin, empresarios, socios y líderes de la industria. En este marco, se presentaron los restaurantes que renueven su recomendación o distinciones, e ingresan a la Selección 2025 de la Guía, que son los que recibieron una Estrella Michelin, Bib Gourmand, Estrella Verde Michelin, un Premio Especial o son recomendados.

El Gobernador Alfredo Cornejo  destacó el papel fundamental de las instituciones que han acompañado este proceso, manifestando su agradecimiento al Instituto Nacional de Promoción Turística, a la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes, y a la Dirección Nacional Marca País. Según Cornejo, el acompañamiento de estas instituciones ha sido decisivo para posicionar internacionalmente a Mendoza y, por ende, a la gastronomía argentina, permitiendo que se abra camino en escenarios de relevancia global.

Cabe destacar que la nueva selección ya se encuentra en el sitio de internet y la aplicación de la Guía Michelin, con todos los restaurantes y hoteles recomendados. En el marco del acuerdo entre el Gobierno provincial y Michelin Argentina, Mendoza fue sede de la ceremonia más importante de la gastronomía internacional, organizada y producida íntegramente por la prestigiosa Guía M.

Cornejo también puso de relieve el papel del trabajo conjunto entre el sector público y privado, ejemplificado en iniciativas como el plan de identidad gastronómica de Mendoza, que reconoce a la actividad culinaria como patrimonio cultural y motor económico. Señaló que estos reconocimientos son, sin duda, fruto de un esfuerzo colaborativo que no solo fortalece la marca Mendoza sino que también posicionan a Argentina en la vanguardia de la innovación y la calidad gastronómica.

Los cuatros restaurantes mendocinos que obtuvieron Estrella Michelin en el 2024, la conservaron, tarea que tampoco es sencilla según los lineamientos de la Guia. Se trata de Azafrán , Brindillas, Casa Vigil y Zonda Cocina de Paisaje. Sus chefs subieron al escenario para recibir nuevamente sus chaquetas y llevarse el reconocimiento. Sin embargo, las miradas estuvieron puestas en los dos nuevos Michelan:  Angélica Cocina Maestra y Riccitelli Bistró. La primera en la icónica bodega Catena Zapata, donde los chefs Josefina Diana y Juan Manuel Feijoo proponen una experiencia “Wine First”, diseñada alrededor del vino; y la segunda, Riccitelli Bistró, en la bodega Matías Riccitelli Wines, con una cocina vegetal de proximidad a cargo del chef Juan Ventureyra, comprometida con la sustentabilidad y la identidad mendocina.
De esta manera,  Mendoza reafirma su compromiso de seguir siendo un destino privilegiado para eventos internacionales, en donde la tradición, la innovación y la pasión por la buena mesa se unen en cada plato.

Que hay que saber de la Guia Michelin?

La Guía Michelin tiene sus raíces en Clermont-Ferrand, Francia, donde, en 1889, los hermanos André y Edouard Michelin fundaron su mundialmente famosa compañía de neumáticos, impulsada por una gran visión para la industria del automóvil en un momento en que había menos de 3.000 automóviles en el país.

Para ayudar a los viajeros, los hermanos Michelin produjeron en 1900 una pequeña guía roja llena de información útil, como mapas, consejos sobre cómo cambiar un neumático, dónde cargar combustible y dónde relajarse después de un día de aventura.

En la década de 1920, se lanzó una nueva Guía Michelin, que incluye, por primera vez, una lista de hoteles y una lista de restaurantes clasificados en categorías específicas.

En 1926, la Guía comenzó a otorgar Estrellas Michelin a restaurantes de alta cocina, inicialmente marcándolos solo con una Estrella Michelin. Cinco años más tarde, se introdujo una jerarquía de una estrella Michelin, dos estrellas Michelin y tres estrellas Michelin. En 1936, se publicaron los criterios para las clasificaciones con estrellas y se creó el trabajo de inspector.

Selección y distinciones de la Guía Michelin

Una selección de restaurantes de la Guía Michelin recopila los mejores restaurantes que los inspectores profesionales, independientes y anónimos de la Guía encuentran en un destino. Entre estos restaurantes, los que ofrecen las experiencias gastronómicas más destacadas reciben Estrellas Michelin, de una a tres, mientras que los que proponen las comidas con una relación calidad-precio más interesantes se destacan con otra distinción: el Bib Gourmand.

Con el fin de ser lo más relevante, fiable y actualizado para los usuarios de la Guía Michellin, cada selección de restaurantes se realiza anualmente, lo que significa que todos los lugares, así como sus posibles distinciones, se reconsideran cada año.

Las distinciones de la Guía Michelin:

Una Estrella Michelin: cocina de alta calidad, el restaurante merece una parada.

Dos Estrellas Michelin: excelente cocina, el restaurante merece un desvío.

Tres Estrellas Michelin: cocina excepcional, el restaurante merece un viaje especial.

El Bib Gourmand: buena calidad, buen precio, nuestra mejor relación calidad-precio.

La Estrella Verde Michelin: un restaurante comprometido activamente con la transición gastronómica.

El Bib Gourmand, presentado en 1997 y llamado así por Bibendum, el amigable hombre Michelin y la mascota oficial de la compañía del Grupo Michelin, es una calificación igual de estimada que reconoce a los restaurantes que sirven buena comida a precios moderados.

Tu opinión enriquece este artículo:

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

Godoy Cruz con acceso directo al Parque San Martín

Godoy Cruz  avanza a paso firme con un 30% de obra ejecutada sobre el paseo y ciclovía Santiago del Estero. Este nuevo corredor verde, ubicado entre San Vicente y Av. Las Tipas, y entre Santiago del Estero y el Canal Frías, se convertirá en un espacio clave para la movilidad sostenible. Como así también, para el disfrute y la seguridad de los vecinos.

La 12ª Edición de la Wine Expo en el Hilton Mendoza: una fusión de tradición vitivinícola e innovación tecnológica

Los días jueves 14 y viernes 15 de agosto, el Hotel Hilton Mendoza, ubicado en Guaymallén, se convertirá en el epicentro del vino argentino con la celebración de la 12ª edición de la Wine Expo. Organizado por Hilton Mendoza y Wine of Mendoza (WOM), este evento reunirá a más de 130 bodegas nacionales e internacionales, presentando más de 600 etiquetas para degustar. 

Argentina celebra el Día del Pinot Noir: una variedad que crece en diversidad y expresión a lo largo del país

Argentina es reconocida en todo el mundo como la tierra del Malbec, pero detrás de su cepa insignia, hay otras variedades que conquistan paladares y se expresan con personalidad en cada rincón del país. Una de ellas es el Pinot Noir, una uva delicada, compleja y versátil que hoy tiene su día y que invita a poner en foco su presencia creciente en el mapa vitivinícola argentino.

DHL Express redobla su apuesta por Mendoza e inaugura su segunda sucursal en la provincia

La compañía invirtió cerca de 100 mil dólares en esta nueva sucursal en la ciudad con el objetivo de acercar más sus servicios a las PyMEs locales e impulsar las exportaciones y el comercio electrónico. Como parte del plan de expansión de regiones 2025, la compañía inauguró ocho puntos de venta en lo que va del año, alcanzando un total de 33 sucursales en el país.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Tercera edición de El Futuro del Vino Argentino, información estratégica y conferencias con invitados de renombre mundial

El 8 de noviembre, en el Salón de Grado de la Universidad Nacional de Cuyo, se desarrollará una nueva edición de El Futuro del Vino Argentino, evento organizado por el Fondo Vitivinícola y la Corporación Vitivinícola que apunta a poner en común información estratégica para el sector. Reunirá a personalidades de relevancia internacional y se presentarán estudios de mercado fundamentales para diseñar estrategias de negocios y entender el mercado en el que compite el vino. Las entradas para asistir a este foro ya están disponibles en Entrada Web y pueden adquirirse a un precio especial de preventa de $ 20.000.