Mendoza estrecha relaciones con Croacia a través de su Embajadora y de la colectividad en la provincia

La Embajadora de Croacia, Duška Paravic, presentó a su país en ProMendoza ante empresarios locales. El encuentro se realizó en el marco de las actividades que la Embajada de Croacia en Argentina realizó a lo largo de toda la semana en Mendoza.

Image description

La disertación se realizó de manera virtual para poder incluir a empresas de todo el territorio mendocino. A la vez, en la sala de reuniones de ProMendoza se dieron cita para acompañar a la embajadora, el ministro de Economía y Energía, Enrique Vaquié, Alfredo Cecchi (presidente de ProMendoza y titular de la Federación Económica de Mendoza), Mario Lázzaro (gerente general de ProMendoza), Graciela Mihaljevic (referente de la colectividad croata en Mendoza), Pablo Derra por Emesa, empresarios mendocinos de ascendencia croata y miembros del equipo técnico de ProMendoza.

Durante el encuentro, la Embajadora destacó que Croacia posee una posición estratégica con potencial exportador y resaltó que es miembro de la Unión Europea, que está ubicada en el centro de Europa con acceso a un mercado de casi 500 millones de personas, tiene salida al Mar Mediterráneo (más septentrional). Así mismo, hizo hincapié en su conectividad, ya que tiene una distancia de máximo 3 horas de vuelo a cualquier gran ciudad europea.

Croacia tiene una superficie de 57.000 km2, es decir, un poco menos de la mitad de Mendoza, pero con el doble de población, que es de 4 millones de personas. Su PBI es de 55,7 millones de dólares y el per cápita es de 13.828 dólares anuales. El 70 % del PBI está compuesto por venta mayoristas y minoristas, administración pública, industria, desarrollo inmobiliario, tecnología y ciencia. Cabe destacar que antes de la pandemia, el turismo explicaba el 25% de su PBI, con más de 20 millones de visitantes anuales.

El total de exportaciones en 2020 fue 14,9 billones de euros. De este monto, el 90% tuvo como destino Europa. La importación fue de 22,8 billones de euros.

Croacia tuvo un intercambio de mercancías total, en 2020, de más de 74 millones de euros, de los cuales, el 12.5% fue con Argentina. Fundamentalmente de turbojets, turbo-propulsores y turbinas a gas. Transformadores eléctricos, convertidores de estática. Artículos plásticos para transporte y empaquetado de producticos. Buques de guerra y botes salvavidas. Medicamentos y tabaco.

Croacia tiene una importante estructura de exportación, que alcanza el 51% en relación a su PBI. Las exportaciones se dividen en partes iguales tanto de productos como servicios, en este último alrededor del 70% es turismo. Entre los productos que exporta se cuentan combustibles minerales y aceites 9%, reactores nucleares, calderas, maquinaria 8%, maquinaria eléctrica y equipamiento 8%, productos farmacéuticos 8%, vehículos y otros materiales para trenes y tranvías 6%, madera y productos de madera 5%, entre otros.

Croacia ofrece oportunidades de negocio en:

  • Turismo náutico
  • Turismo médico
  • Inversiones en instalaciones turísticas de alta calidad
  • Producción de alimentos orgánicos
  • Acuicultura

También ofrece posibilidades de cooperación en sector agrícola y alimenticio, TIC, proceso de la madera, tecnología y equipamiento energético, turismo, metalmecánica, salud y explotación de energía y recursos.

Croacia es un buen destino de inversiones en el sector financiero, comercio mayorista, inversiones inmobiliarias, telecomunicaciones, hotelería, productos de petróleo, construcción y productos farmacéuticos, y posee en la actualidad más de 15.000 empresas extranjeras instaladas en su territorio.

Después de la disertación de la Embajadora, conversó con la delegación de empresarios de origen croata sobre sus actividades en Mendoza y potencial de internacionalización.

Este fue un primer encuentro para acercar a Mendoza con Croacia y aumentar los intercambios comerciales entre ambas regiones.

Para todos los interesados, la embajadora Paravic dejó su email de contacto.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Construir en Mendoza es cada vez más caro: los costos suben y la actividad se enfría

El sector de la construcción atraviesa un momento complejo en Mendoza. Mientras los costos de los materiales siguen subiendo con fuerza, la actividad se muestra estancada y los proyectos enfrentan dificultades por falta de financiamiento y menor demanda. Los últimos informes de la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco) y de la Red Edificar revelan la magnitud de los desafíos que enfrenta la industria.

Mendoza será sede del V Congreso Internacional “Agua para el Futuro”: un espacio clave para pensar la gestión hídrica global

El próximo 3 y 4 de diciembre, Mendoza volverá a ocupar un lugar central en el debate internacional sobre los desafíos del agua. La provincia será sede del V Congreso Internacional “Agua para el Futuro”, un encuentro que reunirá a más de un centenar de especialistas de más de diez países en el Auditorio Ángel Bustelo, con el objetivo de reflexionar sobre la planificación, la sostenibilidad y el uso equitativo del recurso hídrico.