Mendoza, incluida en el Régimen de Promoción de Empleo pero no se encuentra entre las beneficiadas para la reducción de aportes patronales 

Después de varias gestiones, se llevó a cabo la  reunión virtual del Gobernador Rodolfo Suarez y el  ministro de Economía y Energía, Enrique Vaquié con el  ministro de Desarrollo Productivo de la Nación, Matías Kulfas, donde se firmó el acta de intención que incluirá a Mendoza en el Régimen de Promoción de Empleo.  

Image description

Los empleadores del sector privado de la provincia que contraten nuevos trabajadores podrán por tiempo indeterminado acceder a la bonificación de los aportes patronales. Además, posibilitará el acceso a una línea de financiamiento por $ 400 millones exclusiva para pymes de Mendoza que realicen inversiones productivas.

Suarez agregó que “la preocupación de la gente, además de la pandemia, es la generación de empleo, que es tan necesario en todo el país. Mi anhelo como Gobernador es que sigamos este camino del diálogo. Es lo que la Argentina necesita. Nos interpelamos mutuamente a seguir trabajando para dejar las grietas de lado y trabajar para la gente. Una vez más le doy gracias a todo el equipo”.


En tanto, Kulfas resaltó también el hecho de “trabajar en una agenda integral para el desarrollo”, al explicar que con la incorporación de estos instrumentos se espera alcanzar “1.000 puestos de trabajo”. En este sentido, el ministro señaló que “este espíritu de diálogo” es clave para “beneficiar el desarrollo de la provincia de Mendoza”.

Por otro lado, el presidente de la Nación, Alberto Fernández, anunció las 10 provincias que serían beneficiadas con la reducción de los aportes patronales, y Mendoza no entró para lo cual el Gobernador Rodolfo Suarez realizó los reclamos pertinentes. Lo hizo a través del ministro Vaquié, y luego instruyendo al fiscal de Estado y al asesor de Gobierno para iniciar una demanda judicial.

“Le he dado instrucciones al asesor de Gobierno y le he pedido intervención al fiscal de Estado para que inicien las acciones que correspondan por el Régimen de Promoción de Empleo aplicado en las provincias del Norte y San Juan”, señaló el mandatario.

Suarez sostuvo que “nunca es bueno cuando los beneficios son solo para algunas provincias, pero es peor si esos beneficios son en detrimento de otras, como sucede en este caso con Mendoza. No obstante, inicié el diálogo con el ministro Kulfas para lograr que incluyan a Mendoza en ese régimen. No queremos otra promoción industrial.

Régimen compensatorio para empleadores que contraten nuevos trabajadores

Los empleadores de la provincia, del sector privado, que contraten nuevas trabajadoras y nuevos trabajadores, por tiempo indeterminado podrán acceder a los beneficios. Así, quienes cumplan con los requisitos accederán al Régimen Compensatorio de Contribuciones Patronales. Esto permitirá la creación, en una primera etapa, de 1.000 nuevos puestos de trabajos en el sector industrial y agroindustrial.

Será a través de la entrega Aportes No Reembolsables (ANR) por un total de $ 225 millones destinados a empresas que realicen nuevas contrataciones de personal. La bonificación sobre los aportes patronales aumentará en caso de que la persona contratada sea mujer, transexual, transgénero o travesti, alcanzando y alcanzará 80%, 55% y 30% por año.


Nueva línea de financiamiento para pymes que realicen inversiones productivas

Además, la firma del acta posibilitará el acceso a una línea de financiamiento por $ 400 millones exclusiva para pymes de Mendoza que realicen inversiones productivas. Accederán a una tasa bonificada de 22%, en un plazo de 5 años y por un período de gracia de 6 meses. Los créditos estarán disponibles en el Banco Nación. A partir de una tasa inicial del 24%, el Fondo Nacional de Desarrollo Productivo (FONDEP) bonifica 2 puntos porcentuales.

También, mediante un desembolso de $ 200 millones, el Fondo de Garantías Argentino (FOGAR) cubrirá el 50% de los créditos. S implementarán de acuerdo con el tamaño de la empresa: 75% en el caso de las microempresas, 50% en el caso de las pequeñas y 25% para las medianas tramo 1 y 2. El 20% de los créditos deberá destinarse a empresas lideradas por mujeres.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.