Mendoza lanza una plataforma de capacitaciones laborales virtuales, interactivas y gratuitas (demandó a la provincia una inversión de US$ 145.720)

La Dirección de Empleo y Capacitación de la Provincia lanzó su plataforma de educación virtual para mejorar las oportunidades de empleo para mendocinos. Todos los cursos tendrán parte teórica y una práctica lúdica, interactiva y práctica. Al término de cada curso se entregarán certificados con código QR.

Image description

El Ministerio de Economía y Energía, a través de la Dirección de Empleo y Capacitación, lanzó su plataforma de educación virtual para que miles de mendocinos y mendocinas tengan acceso a cursos que van desde alfabetización digital hasta poda, operación de cajas, manejo de drones o atención al público.


Los cursos, que tendrán un cupo para 2.000 personas al mes y son totalmente gratuitos, se pueden seguir desde cualquier dispositivo: son interactivos y los alumnos podrán practicar con videos cómo podar o cómo atender un restaurante, pero la plataforma no ocupa espacio y está pensada para tablet, celulares o computadoras.

“Lanzamos la Plataforma de Capacitación Enlace desarrollada 100 por ciento por talento local en Mendoza, a través de la empresa Interbrain, que requirió por parte de la Provincia una inversión de US$ 145.720. Es una muestra más de todo el potencial que puede desplegar el trabajo conjunto entre el sector público y el privado”, afirmó la directora de Empleo y Capacitación, Emilce Vega Espinoza.


“La articulación público y privada tiene como objetivo fundamental acercar herramientas para la mejora de la empleabilidad a mendocinos y mendocinas, de manera innovadora, gratuita y federal”, agregó Espinoza. La funcionaria recalcó además “que la educación para el trabajo es una política pública para el Gobierno de Mendoza”.

De hecho, este curso virtual e interactivo se impartirá como mínimo durante los próximos cuatro años, con el objetivo de instalar el aprendizaje y la igualdad de oportunidades como herramientas para la generación de trabajo genuino en la provincia.

“Este es un círculo virtuoso para mejorar la empleabilidad y para que las empresas y pymes cuenten con personal capacitado para diversas tareas”, aseguró Espinoza.

En cada curso, los alumnos podrán gestionar su tiempo, el lugar y la duración, ya que se van cumpliendo etapas que incluyen la interactividad, que simulará situaciones reales, con la parte teórica, que se impartirá en archivos PDF.


Simulaciones, videos y mucha interacción

“Son metodologías lúdicas e innovadoras que también cuentan con su parte teórica, ya que el rango etario de estos programas es muy amplio”, explicó Espinoza.

Así, mediante infografías, juegos, videos interactivos y preguntas y respuestas, quienes sigan los cursos irán avanzando por etapas hasta obtener el certificado, que será avalado por el Gobierno de Mendoza.

En esta primera etapa, se impartirán 5 temáticas de aprendizaje interactivo:

  • Curso de empleabilidad: aprenderás a elaborar tu currículum y formarte para tener una buena entrevista laboral.
  • Aprendizaje en trabajos rurales: vas a aprender sobre elementos de seguridad personal y poda.
  • Atención al público: vas a saber cómo responder ante diversas situaciones en locales comerciales y restaurantes, y a gestionar pedidos y trato con el público.
  • Operación de cajas: vas a aprender todo lo que tiene que ver con manejo de efectivo, flujo de caja, manejo de tarjetas de crédito y débito y atención al público.
  • Alfabetización digital. Vas a tener a oportunidad de entrar al mundo digital para familiarizarte y manejar redes, programas y multimedia.

En una segunda etapa se agregarán 5 cursos más, que incluyen operación y mantenimiento de tractores (tractorista), manejo de drones, marketing digital, gestión de reuniones y gestión de depósito.

Todos los cursos han sido diseñados pensando en la demanda laboral real de la provincia y en las competencias que tienen mayor empleabilidad.

Cómo inscribirse y cuánto duran

Cada curso tiene 4 módulos y una carga horaria de 16 horas reloj. Cada módulo será habilitado de manera semanal, a medida que los participantes vayan completando cada ejercicio.

El cupo es de 2.000 participantes por mes y quienes se quieran inscribir deben estar registrados en la Red Provincial de Empleo.

Para anotarse se debe ingresar al sitio del Ministerio de Economía, hacer clic en el icono de “entorno de capacitación Enlace” y elegir la capacitación que se adapte a las expectativas o a la especialidad que quiera seguir cada alumno.

El cupo para capacitaciones se renovará todos los meses durante los próximos cuatro años, por lo que miles de personas tendrán la oportunidad de aprender y de obtener sus certificados de cara a más oportunidades laborales. Los participantes deben ser mayores de 18 años.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.