Mendoza lanza una plataforma de capacitaciones laborales virtuales, interactivas y gratuitas (demandó a la provincia una inversión de US$ 145.720)

La Dirección de Empleo y Capacitación de la Provincia lanzó su plataforma de educación virtual para mejorar las oportunidades de empleo para mendocinos. Todos los cursos tendrán parte teórica y una práctica lúdica, interactiva y práctica. Al término de cada curso se entregarán certificados con código QR.

Image description

El Ministerio de Economía y Energía, a través de la Dirección de Empleo y Capacitación, lanzó su plataforma de educación virtual para que miles de mendocinos y mendocinas tengan acceso a cursos que van desde alfabetización digital hasta poda, operación de cajas, manejo de drones o atención al público.


Los cursos, que tendrán un cupo para 2.000 personas al mes y son totalmente gratuitos, se pueden seguir desde cualquier dispositivo: son interactivos y los alumnos podrán practicar con videos cómo podar o cómo atender un restaurante, pero la plataforma no ocupa espacio y está pensada para tablet, celulares o computadoras.

“Lanzamos la Plataforma de Capacitación Enlace desarrollada 100 por ciento por talento local en Mendoza, a través de la empresa Interbrain, que requirió por parte de la Provincia una inversión de US$ 145.720. Es una muestra más de todo el potencial que puede desplegar el trabajo conjunto entre el sector público y el privado”, afirmó la directora de Empleo y Capacitación, Emilce Vega Espinoza.


“La articulación público y privada tiene como objetivo fundamental acercar herramientas para la mejora de la empleabilidad a mendocinos y mendocinas, de manera innovadora, gratuita y federal”, agregó Espinoza. La funcionaria recalcó además “que la educación para el trabajo es una política pública para el Gobierno de Mendoza”.

De hecho, este curso virtual e interactivo se impartirá como mínimo durante los próximos cuatro años, con el objetivo de instalar el aprendizaje y la igualdad de oportunidades como herramientas para la generación de trabajo genuino en la provincia.

“Este es un círculo virtuoso para mejorar la empleabilidad y para que las empresas y pymes cuenten con personal capacitado para diversas tareas”, aseguró Espinoza.

En cada curso, los alumnos podrán gestionar su tiempo, el lugar y la duración, ya que se van cumpliendo etapas que incluyen la interactividad, que simulará situaciones reales, con la parte teórica, que se impartirá en archivos PDF.


Simulaciones, videos y mucha interacción

“Son metodologías lúdicas e innovadoras que también cuentan con su parte teórica, ya que el rango etario de estos programas es muy amplio”, explicó Espinoza.

Así, mediante infografías, juegos, videos interactivos y preguntas y respuestas, quienes sigan los cursos irán avanzando por etapas hasta obtener el certificado, que será avalado por el Gobierno de Mendoza.

En esta primera etapa, se impartirán 5 temáticas de aprendizaje interactivo:

  • Curso de empleabilidad: aprenderás a elaborar tu currículum y formarte para tener una buena entrevista laboral.
  • Aprendizaje en trabajos rurales: vas a aprender sobre elementos de seguridad personal y poda.
  • Atención al público: vas a saber cómo responder ante diversas situaciones en locales comerciales y restaurantes, y a gestionar pedidos y trato con el público.
  • Operación de cajas: vas a aprender todo lo que tiene que ver con manejo de efectivo, flujo de caja, manejo de tarjetas de crédito y débito y atención al público.
  • Alfabetización digital. Vas a tener a oportunidad de entrar al mundo digital para familiarizarte y manejar redes, programas y multimedia.

En una segunda etapa se agregarán 5 cursos más, que incluyen operación y mantenimiento de tractores (tractorista), manejo de drones, marketing digital, gestión de reuniones y gestión de depósito.

Todos los cursos han sido diseñados pensando en la demanda laboral real de la provincia y en las competencias que tienen mayor empleabilidad.

Cómo inscribirse y cuánto duran

Cada curso tiene 4 módulos y una carga horaria de 16 horas reloj. Cada módulo será habilitado de manera semanal, a medida que los participantes vayan completando cada ejercicio.

El cupo es de 2.000 participantes por mes y quienes se quieran inscribir deben estar registrados en la Red Provincial de Empleo.

Para anotarse se debe ingresar al sitio del Ministerio de Economía, hacer clic en el icono de “entorno de capacitación Enlace” y elegir la capacitación que se adapte a las expectativas o a la especialidad que quiera seguir cada alumno.

El cupo para capacitaciones se renovará todos los meses durante los próximos cuatro años, por lo que miles de personas tendrán la oportunidad de aprender y de obtener sus certificados de cara a más oportunidades laborales. Los participantes deben ser mayores de 18 años.

Tu opinión enriquece este artículo:

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Exportaciones de Mendoza: un 2024 con crecimiento, pero aún lejos de su potencial

(Por Carla Luna) Según el último informe del Consejo Empresario Mendocino (CEM), la provincia exportó bienes por US$ 1.601 millones en 2024, lo que significó un 22% más que en 2023 y un 13% por encima del promedio de la última década. Sin embargo, el desempeño todavía se encuentra por debajo del récord histórico de 2012, cuando los envíos alcanzaron US$ 1.806 millones.

Bröd Bakery inauguró su sexta sucursal en el corazón de Mendoza

La reconocida panadería y pastelería artesanal Bröd Bakery abrió esta mañana las puertas de su noveno local en el Gran Mendoza, ubicado en Avenida Vicente Zapata 24, frente al Policlínico de Cuyo. La inauguración reunió a clientes, vecinos y amantes del buen pan, quienes pudieron degustar la propuesta artesanal que distingue a la marca.

Activos argentinos bajo presión: el Merval cayó 5,3% en dólares y el BCRA endurece la política monetaria

(Elena Alonso de Emerald Capital) El mercado local cerró una semana con fuerte volatilidad y un marcado retroceso en las acciones argentinas. Según un informe de Emerald Capital, los ADR de compañías locales operaron con bajas generalizadas, destacándose la caída de SUPV, que retrocedió en dos dígitos. En tanto, el índice Merval se desplomó un -5,3% en dólares, borrando el rebote inicial que había mostrado en agosto.