Mendoza obtuvo la primera variedad de romero de la Argentina

Fruto de una creciente demanda por parte de los consumidores que, cada vez más, eligen alimentos benéficos para la salud, y de los productores de la región que buscan diversificar sus actividades, el INTA Mendoza desarrolló la primera variedad de romero de la Argentina. Un logro que agrega valor al cultivo y mejora la competitividad y rentabilidad de los productores de la región.

Image description
Image description

La Experimental INTA Mendoza anunció la primera variedad de romero del país. Se denomina Criolla y se distingue por su alto rendimiento, sabor intenso y alto contenido de aceite esencial y antioxidantes naturales con propiedades benéficas para la salud. 

Este primer cultivador de romero argentino inscrito en el Registro Nacional perteneciente al Instituto Nacional de Semillas es una planta de porte erecto alta y robusta que responde el tipo de romero conocido como criolla  y de hoja angosta. Tiene hojas finas largas verde oscuro y cuenta con dos floraciones al año. 

“Criollo INTA se distingue por su alto rendimiento y contenido de aceite esencial y antioxidantes, lo que lo convierte en un activo invaluable para diversas aplicaciones”, aseguró Inés Lorello, investigadora y obtentora del INTA La Consulta, Mendoza.

En esta línea, no dudó en asegurar que el “romero criollo” se caracteriza por su sabor distintivo, intenso, amargo y con toques de alcanfor. “Su versatilidad lo posiciona como un elemento fundamental en el mundo culinario, así como en la industria de la fitomedicina y la cosmética, además de ser altamente demandado para planteos agroecológicos, como ornamental y para cercos vivos”, detalló Lorello.

“Este primer cultivar nacional es versátil y presenta un gran potencial culinario y ornamental, así como para la industria agroalimentaria, la medicina y la cosmética. Un logro de un equipo de investigación del INTA en Mendoza que agrega valor al cultivo y mejora la competitividad y rentabilidad de los productores de la región.

La investigadora puso en valor su incorporación en sistemas productivos agroecológicos por su extensa floración y su fuerte como ornamental ya que se adapta muy bien al xeripaisajismo y se cultivan en huertas. Esto permite la comercialización de una variedad de Romero con carácter sobresalientes y conocidas al sector productivo agrícola e industrial posibilidad de tomar mejores decisiones a la hora de generar emprendimientos y representa una alternativa de diversificación para las economías regionales.

El rendimiento de esta especie supera los 3000 kg por hectárea de hoja seca y además presenta un alto contenido de aceite esencial que va del 2,5 al 3% del peso seco y retratos antioxidantes posee un quimiotipo donde predomina en el eucalipto LED de alcanfor y el alpha-pinene su manejo en poscosecha resulta sencillo, o sea que se cicatriza con facilidad se adapta a climas templados, adiós y semiáridos tolerando condiciones se puede ampliar para distintos usos productivos como cosecha de hojas para condimentos obtención de aceites esenciales hidrolatos y de estratos antioxidantes. 

Según explicó, “Criollo INTA se obtuvo luego de seis años de evaluación y selección de diversos clones de romero provenientes de diferentes zonas del país. Es el primer cultivar de romero (Salvia Rosmarinus Spenn) inscripto en el Registro Nacional de Cultivares del Instituto Nacional de Semillas (INASE)”. Y agregó: “La inscripción del cultivar aporta información confiable para los productores”.

En este punto, Lorello subrayó la importancia de “evaluar los materiales disponibles para una mejor toma de decisiones al momento de implantar un cultivo” y ponderó la necesidad de contar con “información y la disponibilidad de materiales de genética conocida y sobresaliente, lo que agrega valor al cultivo, mejora la competitividad de los productores familiares y la rentabilidad del negocio”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Con Flanes y Chancho Va, el rock se respira en la Nave Cultural

El próximo sábado 8 de noviembre, a las 21 horas, la Nave Cultural (Parque Central, Ciudad de Mendoza) será escenario de una doble fecha de rock mendocino con las presentaciones de Flanes y Chancho Va, dos bandas que representan distintas generaciones y sonidos dentro de la escena local.

El mercado y las finanzas tras elecciones de ayer

(Por Fernando Galante. Ohana) El contundente e inesperado triunfo del oficialismo en las elecciones legislativas marca el fin de la incertidumbre y el comienzo del segundo tiempo para el gobierno. El mercado dio su veredicto de forma contundente: el rally de +31% en USD del Merval y los bonos en máximos históricos no son solo alivio, son una reevaluación fundamental del riesgo argentino. El gobierno recibe un mandato claro para acelerar, y la invitación del presidente a un pacto por las reformas de "segunda generación" (laboral, tributaria y previsional) es la señal que los inversores esperaban.

Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para una nueva edición de Autores por los Caminos del Vino

El reconocido economista y referente del mercado de capitales Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para compartir una charla inspiradora en torno a su nuevo libro “32 historias que todo líder debería leer”, una obra que invita a reflexionar sobre el liderazgo, las decisiones y el aprendizaje a través de la experiencia. Una cita imperdible: el viernes 14 de noviembre en Bodega Antigal (Maipú). Con cupos limitados, las entradas están disponibles en Entradaweb. Incluye degustación de vinos de la bodega.