Mendoza participa de Expo Rural 2022 con 15 pymes vinculadas a los sectores vitivinícola, olivícola, alimenticio, tecnológico y de servicios

La exposición rural más importante de la Argentina vuelve a abrir sus puertas tras dos años de haber sido suspendida a raíz de la pandemia de COVID-19. Mendoza confirmó su presencia con un espacio de promoción y venta junto a productores, empresarios y emprendedores mendocinos.  
 

Image description

Esta nueva edición, que contará con propuestas muy diversas, para niños y adultos, incluirá recorridos lúdicos y educativos, espectáculos y exhibiciones de 2.000 razas y especies diferentes de animales. También se podrán apreciar el tradicional espacio gastronómico y los paseos destinados a adquirir productos regionales.  

Este año, el encuentro se llevará a cabo desde el próximo jueves 21 de julio, de 9 a 20, hasta el domingo 31. En este marco, Mendoza contará con un espacio especialmente adaptado para que pymes mendocinas puedan mostrar sus productos y servicios a quienes visiten el predio ubicado en la localidad de Palermo, Ciudad de Buenos Aires.  

Mendoza dirá presente con un stand de 126 metros cubiertos. El espacio contará con la participación de 15 expositores mendocinos vinculados a las actividades vitivinícola, olivícola, tecnológica y de servicios. Será la Subsecretaría de Industria y Comercio la que acompañará a cada uno de los expositores durante los 11 días que contempla la iniciativa.   

Al respecto, Alejandro Zlotolow, subsecretario de Industria y Comercio, comentó: “Estamos ante una excelente posibilidad para seguir potenciando el posicionamiento de nuestros productos y servicios de la mano de empresas mendocinas que tienen un camino recorrido y encuentran en estos espacios la posibilidad de acceder a nuevos mercados. La Rural prevé la llegada de miles de visitantes y se convertirá, una vez más, en una vidriera para los argentinos que la visiten, como también quienes provienen de otros países.   

La propuesta incluirá la exhibición de porcinos, equinos, aves, ovinos, camélidos y caprinos. “Dentro de la pista central se realizarán las juras, shows y competencias, como el polo de picadero, el entrevero de tropillas y la Escuadra Azul. Además, habrá pruebas de test-drive en la pista de aventura en 4×4 y exhibiciones de vehículos”, señalan desde la organización.  

Un dato, no menor, tiene que ver con que todos los que asistan a esta nueva exposición tendrán la posibilidad de hacer un recorrido guiado y gratuito por los principales puntos de exposición. Se podrá conocer, entre otras temáticas de interés, cómo es que llegan a nuestra mesa los alimentos que habitualmente consumimos, características de los animales y cómo se aplica la tecnología en el sector.  

Participación nacional  

Esta nueva edición contará con la participación de 14 provincias. En 2022 dirán presente San Juan, Buenos Aires, Entre Ríos, Santiago del Estero, Chubut, Tucumán, Salta, Santa Fe, Córdoba, Corrientes, Mendoza, Neuquén, Río Negro y Tierra del Fuego.  

Desde la organización adelantaron que los tickets se podrán adquirir de manera virtual a través del sitio de La Rural a un costo de preventa de 700 pesos de lunes a miércoles y de 900 pesos de jueves a domingo.  

En tanto, en boletería, la entrada general individual será de 1.000 pesos. Para jubilados es gratis lunes y martes, y de miércoles a domingo, $500. Los menores de edad y personas con discapacidad que presenten certificado no abonarán entrada. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.