Mendoza participa de ExpoMin en Chile, la feria minera más importante de Latinoamérica

Impulsa Mendoza, la empresa estatal que promueve el desarrollo minero en el marco de la ley participa del evento que se lleva adelante desde el 24 hasta el 27 de abril con el objetivo de incentivar el  desarrollo del sector.

Image description

Impulsa Mendoza, la empresa estatal que promueve el desarrollo minero en el marco de la ley, participa en Expomin 2023, la feria minera más importante de Latinoamérica, que se realiza del 24 al 27 de abril en Santiago de Chile. El gerente general de Impulsa Mendoza, Emilio Guiñazú, junto al director de Minería, Roberto Zenobi, encabezan el equipo que viajó al país vecino para lograr que la provincia se convierta en un eslabón clave para el crecimiento de un sector que es fundamental en la transición energética a futuro.

“Siguiendo la estrategia desarrollada por el Gobierno de Mendoza para la minería, continuamos trabajando en aquellas oportunidades mineras que son compatibles con marco legal vigente”, explicó Guiñazú. “En estas ferias podemos tomar contacto con potenciales inversores, además de escuchar y entender cuáles son las tendencias del mercado a nivel mundial”.

 Impulsa Mendoza ya formó parte de la feria en Canadá “Prospectors & Developers Association of Canada” (PDAC), donde, además de seguir avanzando en la reactivación del potasio con Potasio Río Colorado, quedó en evidencia que el cobre será uno de los materiales más demandados a futuro para las energías renovables.

“El cobre está en la provincia. En el departamento de Malargüe existe una gran cantidad de yacimientos de pórfido de cobre, que eventualmente podrían ser explotados en el marco legal vigente”, explicó Guiñazú. “La transición energética demanda especialmente cobre para promover las energías renovables y al electrificación de la matriz energética. Esto hace que hoy sea uno de los minerales más demandados y con mayor potencial de crecimiento”. 

Además, la provincia ofrece en estos encuentros ante inversores un modelo de negocio novedoso: Impulsa Mendoza participa en las etapas iniciales de los proyectos, dando impulso y atractivo a los emprendimientos en suelo local. “Implica la participación en destrabar etapas criticas iniciales, como la evaluación de estudios de impacto ambiental y vinculación de los proyectos con la sociedad”, aseguró Guiñazú.

 “En ferias como esta o en Canadá detectamos un enorme interés en el desarrollo de proyectos en la provincia, pero también detectamos cuáles eran las barreras que veían los potenciales inversores para trabajar en Mendoza. A partir de allí hemos desarrollado una estrategia”, afirmó el funcionario.

El objetivo final es lograr que, en un lapso no mayor a cuatro años, la provincia tenga al menos 10 proyectos de exploración, sobre todo en la zona Sur. “Es un paso más en un trabajo que se viene desarrollando desde hace mucho tiempo”, remarcó Guiñazú, y recordó que uno de los desafíos es diversificar la matriz productiva y lograr el desarrollo minero y energético sustentable.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.