Mendoza por primera vez en la cumbre: Battery Minerals Conference

La provincia participa del principal foro de minería para la transición energética, que reúne a expertos, empresarios, directivos y académicos de todo el mundo en Perth, Australia.

Image description

Battery Minerals Conference 2024, organizada por Paydirt, es el foro más importante del mundo para el desarrollo de minerales clave en la llamada Revolución Industrial 4.0, que prevé menos emisiones de carbono, de la cual Mendoza forma parte por primera vez con la presencia de La vicegobernadora Hebe Casado y el titular de la Dirección de Minería, Jerónimo Shantal, quien encabezan la comitiva local, que participa en conferencias, encuentros e intercambios con empresarios y dirigentes de un sector que se reúne para analizar y trazar el futuro de minerales críticos para las energías limpias, como el cobre.

Además de participar en las charlas y conferencias, previstas para el 16 y 17 de abril, los funcionarios mantendrán encuentros con representantes de Liontown, una empresa que cotiza en bolsa y que explora yacimientos de litio, oro, vanadio, cobre y níquel; y experimentados asesores de la industria como Neil Warburton, de Belararox Limited y Gavin Rutherford Emu de Resources Roadhouse.

La Conferencia de Minerales de Batería de Paydirt no solo brinda a los inversores la oportunidad de comprender este sector dinámico, sino que también reúne a los interesados en minerales críticos, representando a la industria, la educación, los reguladores y los gobiernos de todo el mundo. Sirve como un punto de encuentro para discusiones detalladas sobre perspectivas de mercado, desarrollo de proyectos y el futuro de la industria global de baterías.

“La demanda global de minerales críticos necesarios para aplicaciones de tecnología limpia se prevé que crezca exponencialmente en las próximas décadas. La cadena de valor del litio solo será un sector de $ 1.3 billones para 2025, mientras que se espera que la demanda de níquel, grafito, cobalto, cobre, manganeso, estaño, vanadio y tierras raras se duplique para 2030 a medida que el mundo va hacia una economía baja en carbono”, aseguran en la presentación del evento. 

“Esta cumbre es para analizar el futuro de aquellos minerales que se utilizan fundamentalmente para tecnología, minerales que tenemos en Mendoza como el cobre. Queremos que vengan a invertir y estamos trabajando para diversificar la economía de Mendoza”, aseguró la vicegobernadora.

Argentina lleva cinco años sin producir cobre y hoy, según proyecciones internacionales, se posiciona como uno de los países con mayor potencial. Este mineral se encuentra principalmente en el Centro y Noroeste del país, y Mendoza comparte formación cordillerana con Chile, mayor productor del mundo.

Se calcula que la demanda de cobre se multiplicará por cinco en los próximos años por la fabricación de vehículos eléctricos, la transición del sector productivo de fuentes de energía fósil hacia las alternativas renovables o de menores emisiones de CO2, el almacenamiento energético y el aumento de la instalación de redes eléctricas.

Además, la provincia tiene potencial para la producción de otros minerales críticos y cuenta con un plan a largo plazo para el desarrollo de una industria que, como se demuestra en Perth, puede convivir con la agroindustria aplicando los métodos más modernos y los controles adecuados.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.