Mendoza se posiciona como un actor clave en el sector hidrocarburos en el Argentina-Texas Summit

Ayer se llevó a cabo la cumbre Argentina-Texas en Neuquén, donde participó la ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre, como  oradora en el panel “Macroeconomía, regulaciones y medio ambiente”. El objetivo del encuentro fue fortalecer los lazos entre dos regiones claves con las mayores reservas no convencionales de petróleo y gas del mundo.

Image description

Organizado por la Argentina-Texas Chamber of Commerce (ATCC) en colaboración con el Energy Workforce and Technology Council de Estados Unidos, se llevó a  cabo el encuentro en Neuquén, el cual tiene como principal objetivo fortalecer los lazos e intercambiar conocimientos entre Argentina y Texas, dos regiones con las mayores reservas no convencionales de petróleo y gas del mundo. 

La ministra de Energía y Ambiente de Mendoza, Jimena Latorre, fue una de las oradoras y compartió el panel de “Macroeconomía, regulaciones e inversiones” junto a figuras claves como el gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck; el gobernador de Chubut, Ignacio Torres, y el gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa. Además, se debatirán estrategias para potenciar a Vaca Muerta como un motor en el mercado energético global, resaltando la necesidad de un enfoque colaborativo que beneficie a ambas naciones.

Latorre además presentó los avances de Mendoza en la implementación de políticas para alentar las inversiones, con un marco regulatorio que incentiva la participación de empresas internacionales. Estas acciones no solo fortalecen los lazos comerciales, sino que también posicionan a Mendoza como un referente en el desarrollo sostenible del sector energético.

Una jornada con los máximos referentes de la industria

El Argentina-Texas Energy Summit 2024 reunió a los máximos referentes de la industria energética bajo el lema “El salto exportador de Vaca Muerta: la alianza EEUU-Argentina como motor de crecimiento”.

El evento forma parte de una misión a Vaca Muerta que busca atraer inversiones extranjeras hacia el sector de Oil & Gas en Argentina. Esta misión comercial ha generado gran interés entre empresas estadounidenses, que consideran a Vaca Muerta como una oportunidad estratégica para nuevos proyectos y alianzas.

La delegación empresarial estadounidense, encabezada por el Energy Workforce, visitó el yacimiento de Pan American Energy, mientras que hoy participará en una ronda de negocios del Argentina-Texas Energy Summit.

En este encuentro, además de la ministra de Mendoza, participaron la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel; el embajador de Estados Unidos en Argentina, Marc R. Stanley; el CEO de YPF, Horacio Marín, y altos directivos de operadoras claves en la cuenca neuquina.

Tu opinión enriquece este artículo:

De Mendoza al mundo: el aceite de oliva virgen extra Don Bosco escala al puesto 12 del ranking mundial

El Aceite de Oliva Virgen Extra Don Bosco, producido en la Obra Salesiana de Rodeo del Medio (Maipú, Mendoza), fue distinguido como el número 12 del ranking mundial World’s Best Olive Oils (WBOO), que reúne a los mejores aceites de oliva del planeta. Don Bosco es el único argentino en el Top 20, el primero de Latinoamérica y el primero fuera de España e Italia, marcando un hito para la industria olivícola nacional.

El Espacio Arizu se convertirá la Ciudad del Vino

Anuncian la creación de una Ciudad del Vino en la Vinexpo 2025. La iniciativa propone una experiencia multisensorial y reflexiva, invitando a los visitantes a un viaje inmersivo en la cultura y la historia del vino a través de diferentes épocas.

Cuenta regresiva para el Festival Montaña

Quedan los últimos tickets con descuento para la edición lanzamiento del festival que tendrá la participación de  No Te Va Gustar, Trueno, Dillom, El Kuelgue, entre otros artistas. Dos escenarios, sector gastronómico, sistema de compra cashless y más experiencias.

La aprobación ambiental de Minas Argentinas marca una nueva etapa para la minería cuyana

Minas Argentinas SA, empresa perteneciente a Aisa Group —un holding de  capital privado con presencia en minería, energía, pesca y agroindustria—, operadora de la mina Gualcamayo, obtuvo la aprobación de la séptima actualización de su Informe de Impacto Ambiental. Este es un hito muy importante para la compañía porque, por un lado, ratifica todo lo actuado en el período evaluado y, fundamentalmente, porque inicia el proceso de permisos del nuevo Proyecto Carbonatos Profundos.