Mendoza será sede virtual de la Cumbre de Emprendedores, junto a la asociación más importante del rubro en Argentina (cuenta con más de 33.000 participantes)

Organizado por la Asociación de Emprendedores de Argentina (ASEA) y el Gobierno de Mendoza, se realizará el jueves 18 y viernes 19 de junio. Aquí la agenda completa.
 

Image description

El Ministerio de Economía y Energía, a través de su Dirección de Emprendedores, participará de la Cumbre de Emprendedores que se realizará de modo virtual los días jueves 18 y viernes de junio. El encuentro está destinado a fortalecer emprendedores de cualquier rubro y tamaño, así como a la comunidad emprendedora y organizaciones de apoyo al ecosistema de la provincia de Mendoza.

La cumbre contará con capacitaciones exclusivas acerca de Facebook e Instagram para emprendedores y Amazon Web Services. La agenda se completa con experiencias y aprendizajes de mujeres emprendedoras locales y una charla sobre la importancia de la Ley de Emprendedores.

Las jornadas están organizadas por la Asociación de Emprendedores de Argentina (ASEA), OSC que busca fomentar el emprendedorismo en Argentina a través de la influencia en políticas públicas y el acompañamiento a emprendedores a lo largo y ancho del país.

Sobre la Asociación de Emprendedores de Argentina (ASEA)
Con más de 33.000 emprendedores de todos los rubros en todo el país, ASEA es una organización sin fines de lucro formada 2014 por y para emprendedores. Su misión principal es lograr que Argentina sea un mejor lugar para emprender, donde resulte más ágil y sencillo llevar adelante proyectos y nuevos negocios. Para esto, se focaliza en establecer vínculos entre emprendedores de todo el país y de toda Latinoamérica, escuchando sus demandas y proponiendo soluciones para que emprender sea más fácil.

Entre los hitos más importantes de la organización se destaca la redacción de la Ley de Emprendedores (Ley 27349, sancionada el 29 de marzo de 2017) y el acompañamiento en las Leyes de Beneficio de interés Colectivo (Ley BIC) y Economía del Conocimiento.

Agenda completa
Jueves 18/06

  • 16.30: Bienvenida de ASEA.
  • 16.40: Bienvenida de autoridades de la Provincia de Mendoza y de la Ciudad de Mendoza.
  • 16.50: Impulsá con Facebook. Taller de Facebook e Instagram para emprendedores.
  • 17.50: Receso.
  • 17.55: Ley de Emprendedores en Mendoza.
  • 18.15: Cierre.


Viernes 19/06

  • 16:30: Bienvenida de ASEA.
  • 16:35: AWS: Taller de Pitch Deck.
  • 17.20: Receso.
  • 17.25: Mujeres Emprendedoras de Mendoza.
  • 18.10: Cierre.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.