Mercado de Sensaciones, un espacio lúdico para la cosmética “De la Montaña”

(Por Carla Luna) La empresa de cosmética del laboratorio Livepharma abrió su showroom con productos de la naturaleza mendocina y la posibilidad de vivir experiencia innovadoras.

Image description
Image description
Image description
Image description

En Carrodilla, en una zona urbana surge un espacio diferenciador, con una arquitectura moderna que logra una excepcional amalgama entre lo industrial y lo femenino, se trata de “De la Montaña”, la única empresa de cosmética con laboratorio científico y preparada para el turismo.

Cuando la puerta de vidrio se abre, el abanico de sensaciones manifiesta su nombre. Jabones en pan ordenados por colores, los aromas entremezclados, murales en las paredes de flores y plantas que juegan las etiquetas y un sitio preparado con todos los detalles para que la visita sea acogedora. El Mercado de Sensaciones es la antesala de un mundo que se desarrolla puertas adentro, ya que los productos de cosmética “DE la Montaña” son los propios del laboratorio Livepharma, el cual elabora a terceros de renombre en la provincia.

De la Montaña toma la riqueza de la naturaleza de Mendoza y a través de un trabajo consciente y responsable, con altos estándares de calidad, gran tecnología y con un objetivo fundamental, la protección del medio ambiente crea la Línea Natural Live Uvas, con sus cuatro variedades Uvas Blancas, Uvas Rosé, Uvas Tintas y Uvas Negras. Así de simple y maravilloso, en cada envase de Live Uvas, está presente el latido de nuestra tierra en armonía con la Naturaleza.

Su mentora, Patricia Livellara, es farmacéutica universitaria y con una profesión pulida durante dos décadas. Con su know hows y su anhelo de enriquecer la calidad de vida de las personas, encontró en la cosmética la manera de que el laboratorio se convierta en su estilo de vida. La alquimia se potenció en su mejor perfomance y en el año 2005 lanzó la línea “De la Montaña” que recién este enero se vende al público de manera directa en el mercado de sensaciones.

¿De qué se trata Mercado de sensaciones?

Nosotros tenemos una marca propia que es “De la montaña” la cual engloba distintos productos que son provenientes de frutos, hojas o flores que se cultivan en Mendoza. Nuestra idea es revalorizar todo lo que sea plantado en Mendoza por eso tenemos Olivas de la Montaña, Frutos de Agua la Montaña, Uvas de la Montaña, Flores de la Montaña, Pino Blanco Mendocino y la marca Premium que es Agua de Roca. Todas bajo la marca paragua “De la montaña”. El Mercado de sensación es un espacio para disfrutar, donde todos los sentidos están involucrados. El lugar es una exposición de colores y atracciones que sensibilizan a la vista, a través de la piel, el tacto convive con diferentes texturas desde un gel exfoliante a un óleo. Pasando por jabones que hacen espumas. Se puede degustar frutos secos   y el sonido del agua bajando de la cordillera. Por eso es el nombre, Mercado de sensaciones es un mercado para comprar, pero también para vivir la experiencia.

¿Esto supera el concepto de una empresa de cosmética?

Nuestra idea es seguir creciendo, prestando servicios y atracciones para el visitante por ejemplo spa de manos, o preparar tu propia crema que con una base se agregan activos según sus propiedades. Y posteriormente armar cursos para capacitarse en cosmética. En Mendoza no hay nada de esta categoría. Lo implementamos tanto para el turismo como para la gente de Mendoza.

¿Son productos veganos y orgánicos?

Son veganos porque no tienen competentes animales y tampoco testeamos en animales. Además, los productos son para celíacos porque no usamos derivados del trigo ni la cebada ni el centeno.

Buscamos que sea lo más natural posible. La idea es trabajar con extracto de cada uno de los frutos y lograr lo más inocuo que se pueda. Para lograr un producto orgánico toda la trazabilidad debería serlo y no todo se encuentra en Argentina. Nuestra idea es hacer cosmético innovador, consciente e inocuo para la piel. Es un trabajo que se va logrando. 

¿Qué lugar ocupa respecto a la competencia?

No hay una empresa en Mendoza que tenga una línea tan completa y con un laboratorio propio dedicado específicamente a cosmética regional.

Pero ocupaste un nicho poco explotado…

Cuando hicimos Agua de Roca ocupamos un nicho medio de un precio medio con aditivos   eficaces de gran resultado que competían en calidad con productos como Vichy y Lacome.  Ese nicho esta Agua de Roca que tiene activos importados de Francia, España y EEUU

¿Cómo comercializan?

Acá con venta al público y al turismo y venta mayoristas en bodegas, olivícolas, y lugares de vinos y delicatesen o posadas.  Hemos estado en feria en muchos lugares, de hecho, estuvimos en una grande de Italia donde reconocieron la excelencia en calidad.

¿Qué es lo que se viene?

Tenemos productos en línea que aún no sacamos a la venta, pero están desarrollados como frutos secos, champagne, aromáticas y silvestres entre otros. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.