Monotributistas se hacen oír en el Congreso Nacional

Mara es Monotributistas Asociados de República Argentina. La institución surge en el 2019 con el propósito de atender los reclamos del sector monotributista. “Un sector desprotegido, sin representación desde hace muchos años, Mara se ha propuesto ser la voz para representarlo y hacer la gestión que se necesite ante el Gobierno Nacional, lo cual incluye  reveer los derechos desprotegidos desde hace tiempo” dijo Fernando Gómez, responsable de comunicación de Mara.

Image description

Mara tomó fuerza tras su lucha pro los derechos de los contribuyentes en el marco de la pandemia, de hecho la institución fue convocada al Congreso de la Nación para dar respuesta a las modificaciones respecto al monotributo que se debatió en el día de ayer.


“El proyecto de ley que se está debatiendo, en el formato que salió  dictaminado viene a enmendar un error, un retroactivo ilegal. Pero lo que pedimos es dar alivio al sector y el pedido consta de  tres puntos: el congelamiento de la cuota de junio a diciembre y el fundamento de esto es que el año pasado el único contribuyente castigado con 0% fue el monotributista” comenzó explicando la contadora Noelia Villafañe. Además, destacó el pedido del subsidio  de $ 20.000, “Muchos monotributistas no cobraron ese repro porque se lo rechazaron o fallas del sistemas porque si bien la actividad era crítica no estaba incluida en el anexo”.


A la espera de una definición parlamentaria, la AFIP (Administración Federal de Ingresos Públicos) resolvió no habilitar este jueves 1 de julio la opción de recategorización de los monotributistas. La decisión está sujeta a que se espera que el Congreso apruebe el proyecto de ley que busca incrementar los montos de las facturaciones máximas, tanto para permanecer en el sistema como para estar en cada una de sus categorías.

La AFIP acompaña el debate parlamentario del proyecto de ley de alivio fiscal. Cabe resaltar que la recategorización de monotributistas no se suspende ni se prorroga, sino que se mantiene sin habilitar hasta que exista una sanción del proyecto.

Tu opinión enriquece este artículo:

El CEO de Vinventions visitó Mendoza (y reafirmó su compromiso con la industria vitivinícola local)

(Por Carla Luna) A ocho meses de haber asumido la conducción global de Vinventions,  el belga Axel Vuylsteke eligió Mendoza como una de sus primeras visitas oficiales a Sudamérica. Su paso por la provincia no fue solo protocolar: buscó estrechar vínculos con el equipo local, recorrer las instalaciones industriales y reafirmar el peso estratégico que la región tiene para el grupo multinacional, líder en soluciones para el cierre del vino.

La nafta baja en Mendoza: alivio momentáneo entre tensiones inflacionarias

En un contexto económico marcado por la cautela y la expectativa, la reciente baja en el precio de la nafta en Mendoza representa un respiro para los bolsillos de los mendocinos. Las estaciones de servicio comenzaron a reflejar desde esta semana una reducción que, aunque moderada, impacta positivamente en la cadena de costos del transporte y la logística regional.