Nieve en alta montaña (y un invierno que se hizo esperar): ¿qué pasa con los centros de esquí de Mendoza?

(Por Carla Luna) A pesar de que el invierno se demoró en llegar, la nieve llegó de improvisto. Turismo recién lanza su campaña de invierno, los centros de esquí anuncian que no se puede usar el dominio esquiable y la mayoría abriría a mediados de junio si las condiciones meteorológicas acompañan.

Image description
Image description

El invierno tardó en llegar, pero con la primera nevada, se reactiva el Plan Nieve en la provincia y los centros de esquí se preparan para una nueva temporada. 


Las Leñas se cubrió de nieve y los fanáticos comienzan a proyectar la escapada para esquiar. Asimismo, el centro de esquí mendocino emitió un comunicado que reza: “no está permitida la práctica de esquí en todas sus variantes snowboard y randonee en todo su dominio y área esquiable. También informaron que estará habilitada la telesilla Vesta para peatones y se ofrecerá un área delimitada para uso de trineos".

“Hemos tenido muy buena precipitación las últimas 48 horas que nos ha dejado 80 cm en la base de  y 1.40 en la cumbre de la montaña. Pero no está permitida la práctica de esquí, snowbording y randonee en ningún lugar del dominio o área esquiable. Las pistas aún no están marcadas y es de alto riesgo” explica Fernando Passano Gerente de Actividades de Montaña del Valle Las Leñas.

Recordó que estará abierta la telesilla de Vesta, la cual recorre 2400 metros de altura donde se puede hacer un paseo que dura aproximadamente 40 minutos, y al lado de esa telesilla se ha delimitado una área de trineos. 

Este comunicado alerta a los aventureros que se ven tentados con esquí fuera de pista, pero el centro de esquí como tal no está abierto hasta 17 de junio, fecha tentativa sujeta a las condiciones meteorológicas. El centro de esquí Las Leñas es una ciudad cuando hay nieve porque cuenta con servicios y un alto flujo de turistas, ya que tiene 3500 plazas que incluye hoteles de 3, 4 y 5 estrellas, albergues, dormís y departamentos. El costo de pasar unos días en el valle depende del tipo de alojamiento que se seleccione, pero se dieron a conocer los costos del ticket diario de medios que inicia en un valor de 12.200 en baja, 15.700 en media y 17.800 en alta, siendo los fines de semana largo considerados como temporada alta. 

Por otro lado, el Ministerio de Turismo de la Provincia lanza prontamente su campaña de invierno.
“Estamos lanzado la campaña centrada principalmente en la nieve, venir a disfrutar de la naturaleza en Mendoza. Estamos haciendo promoción de los centros de esquí Las Leñas, Los Puquios, El azufre, y Real del Pehuenche” comenta Fernanda Rivarola, Directora de Comunicación del Ministerio de Turismo. 

Por otro lado, Los Puquios aún no tiene fecha de apertura, se estima que se comunicarà durante el fin de semana largo, mientras que El Azufre y Real del Pehuenche reservaron la comunicación por el momento. Estos dos últimos ubicados sobre el Paso El Pehuenche, que generan nieve seca durante 56 meses al año. El azufre, 100 % sustentable  permite uan capacidad de 12 visiatantes los cuales llegan en helicopetos al lugar, mientras que Real del Pehuenche se puede llegar por la misma ruta internacional y ofrece distintas actividades para disfrutar la nieve como esquí de travesía y splitboard, trekking con raquetas, snow kite y trekk, y estadía en domos en medio de la montaña. 

Vale recordar, que Penitentes se perdió otro año más. La licitación se prorrogó varias veces y hoy está en vista, según informaron de Turismo. Si bien si se hubieran cumplido los plazos se barajaba la posibilidad de que este 2023 el centro de esquí se pusiera en funcionamiento, desde el Gobierno descartaron esta posibilidad y, en caso de adjudicarse la concesión, el esquí no sería una realidad hasta 2024.

Tu opinión enriquece este artículo:

Inteligencia enológica, el futuro de la producción vitivinícola

(Por Carla Luna) Leo Forte, presidente y director técnico de Parsec Enología, la empresa italiana que desarrolla sistemas de control integrados, dotados de IA, para la vinificación y envejecimiento de vinos. Con su alianza con Chirca OVC en Mendoza, Parsec acerca lo que hasta hace poco era un paradigma de alta tecnología: bodegas automatizadas que usan sensores, IA y sistemas móviles para optimizar costos y calidad, sin perder la esencia. Es un salto hacia una vitivinicultura 4.0 que promete transformar la viticultura argentina.

Un recorrido por el legado de una de las bodegas más emblemáticas de Argentina

Bodegas y Viñedos Pascual Toso conmemora sus 135 años de historia con el lanzamiento de un blend de edición limitada y una masterclass exclusiva a cargo del reconocido enólogo Paul Hobbs y Rodrígo Romero, enólogo de la bodega. Este aniversario marca un nuevo hito en el recorrido de la bodega pionera en la vitivinicultura argentina que supo combinar la tradición europea con la identidad del terroir mendocino.

Wipalala: la psicóloga que convirtió el juego en un puente hacia una infancia más libre, creativa y sustentable

Entre maderas nobles, retazos de tela y una profunda comprensión de la infancia, María Julia Sabez dio vida a un sueño: Wipalala Juguetes Naturales, una propuesta mendocina que va mucho más allá del juego. Psicóloga, docente y terapeuta familiar, fundó en 2017 este proyecto con alma artesanal y corazón comunitario. Cada juguete está pensado para acompañar el desarrollo integral de niños y niñas, respetando sus tiempos, cuidando el ambiente y celebrando la diversidad.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos