Nuevas formas de acceder al mercado laboral internacional

Microverse, la escuela global líder en formación e inserción laboral internacional para programadores, afianza su posicionamiento en Argentina para consolidar la integración de los talentos de la región a la fuerza laboral tecnológica global y ser el puente entre el talento latinoamericano y las oportunidades internacionales.

Image description

Fundada por el mendocino Ariel Camus, Microverse ofrece un programa de capacitación en programación centrado en adquirir las habilidades más requeridas en el mercado laboral internacional. Los estudiantes aprenden junto a personas de más de 140 países, para después conectarlos con oportunidades laborales consiguiendo empleos remotos en empresas globales. El 90% de las personas que atravesaron el programa hoy se dedican profesionalmente al desarrollo de software y los estudiantes no comienzan a pagar el programa hasta que obtienen un empleo en tecnología que pague más de US$ 1.000.

“Queremos ser el puente entre el talento latinoamericano y las oportunidades laborales que ofrece el mundo. Nuestro propósito es apoyar a personas de alto potencial que buscan lanzar sus carreras en el mercado profesional internacional”, asegura Camus.

 Ariel Camus ideó el programa orientado a un objetivo muy concreto: formar profesionales del desarrollo de software con experiencia de trabajo remoto global a través de un programa inmersivo que les permita destacarse  en el mercado internacional, en un sector que si bien tiene mucha demanda, es altamente competitivo. 

¿Qué buscan las empresas y qué les ofrece Microverse?

Las 3 habilidades más valoradas por las empresas globales a la hora de contratar programadores remotos son la comunicación fluida en inglés, la autonomía en la resolución de problemas y la capacidad colaborativa en ámbitos multiculturales.  El programa de Microverse se construye a partir de estas necesidades de la industria tecnológica, y en todas sus instancias entrena la calidad independiente y la capacidad colaborativa de sus estudiantes que atraviesan 30 proyectos con 30 equipos distintos, con más de 100 personas de distintos países y culturas, siguiendo las mejores prácticas y dinámicas de la industria tech, todo en inglés.

“Queremos que cada vez más personas, hombres y mujeres, se acerquen a esta industria que puede representar una gran oportunidad laboral, incluso un cambio de carrera y con ello un cambio de vida”, comenta su creador.

“En este mundo post-pandémico está habiendo un importante viraje hacia la internacionalización del trabajo en software, representando una oportunidad única para personas de Argentina para dar el salto al trabajo global. Tenemos el talento, la ventaja geográfica e infreaestructural. Con el entrenamiento correcto y dedicación, corremos con mucha ventaja", cuenta Nicolás Kneler, gerente de operaciones para América Latina.

¿Cómo funciona? 

Los estudiantes ingresan al programa sin ningún costo por adelantado, y comienzan a pagar recién cuando están trabajando en tecnología y perciben un salario que supera los 1,000 USD; además, los estudiantes reciben asesoría por parte de sus career coaches para sus entrevistas de trabajo y negociar mejores salarios, no solo en su primer trabajo después del programa si no para el resto de sus carreras. 

En Microverse no hay clases ni profesores. Se aprende a través del desarrollo de proyectos entre pares, simulando dinámicas de trabajo remoto del mundo real. Cada semana es un proyecto nuevo con un nuevo equipo de 3-4 personas de distintos países. El programa está enfocado en construir experiencias de capacitación colaborativas para desarrollar las habilidades necesarias para acceder a esos trabajos.

Así, el estudiante no solo mejora y perfecciona los conocimientos técnicos de desarrollo de software, sino también todo lo que se necesita para poder aportar como desarrollador en un equipo distribuido. Se incorporan herramientas y disciplinas de colaboración que son las mismas que se utilizan en las mejores empresas a nivel intencional en el desarrollo de grandes proyectos que requieren grandes equipos. 

“No sabía cuan realista era el programa, hoy que ya estoy trabajando profesionalmente en esto, estoy sorprendido de que realmente es exactamente lo mismo que hacía en el programa”, sostiene Lisandro, estudiante graduado de Córdoba.

Aquellas personas interesadas en ingresar a Microverse deberán contar con conocimientos básicos de programación, conocimientos intermedios de inglés, y disponibilidad full-time por 10 meses para poder cumplir con los requisitos de la institución

La startup comenzó en 2017 con 10 estudiantes y un equipo remoto de 12 personas de Asia, África, Europa y América. Hoy tiene más de 1.000 estudiantes en más de 140 países y persigue el objetivo de entrenar y conectar con trabajos remotos a más de 1 millón de programadores para el 2030.

“El talento está democráticamente distribuido. Está en todos lados. Pero las oportunidades no. Por eso queremos democratizar la educación tecnológica y reducir brechas generadas por dónde naciste o a qué nivel socioeconómico perteneces. Queremos facilitar el acceso a la formación que permita aspirar a muchos de los puestos que las grandes empresas tecnológicas no logran cubrir”, resume Nicolás Kneler.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tres prestigiosas bodegas festejan el Día Internacional del Malbec

El Malbec, la cepa insignia de Argentina, festeja su día mundial el 17 de abril. Es que en 1853, en esa fecha, se presentó ante la Legislatura Provincial de Mendoza el proyecto que contemplaba la creación de una Quinta Normal y una Escuela de Agricultura. Ese fue el punto de partida para que la vitivinicultura argentina comenzará a crecer exponencialmente, de la mano de las distintas cepas que empezaron a ser plantadas. Entre ellas, el Malbec, que se dio mejor aún que en las zonas de Francia de donde provenía.

Llega la Feria Argentina del Alfajor por primera vez a Mendoza

Por primera vez en Mendoza se realizará la Feria Argentina del Alfajor. El encuentro que reúne a productores locales y nacionales de alfajores tendrá su primera edición en la provincia, los días 18, 19 y 20 de abril, en la Nave Cultural, con entrada libre y gratuita.

Aromas de la historia: Antigal rinde homenaje al Malbec con una vertical inolvidable

Antigal Winery & Estates, unos de los primeros establecimientos vitivinícolas de Argentina y ganadora del premio Wine Star Awards 2023 como mejor bodega del nuevo mundo, celebra el día internacional del Malbec con las mejores añadas de su vino icónico UNO. Dicha acción comercial estará disponible en vinotecas de la Ciudad de Mendoza, Córdoba, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Rosario y Mar del Plata durante todo el mes de abril.

Expectativa creciente por el evento Michelin en Mendoza: la gastronomía como motor de inversiones y turismo premium

(Por Redacción InfoMendoza | Negocios & Turismo) El lunes 7 de abril, Mendoza será nuevamente epicentro de un evento que promete marcar un antes y un después en su posicionamiento internacional: la gala de la Guía Michelin, donde se anunciarán las nuevas estrellas y distinciones gastronómicas de Argentina. Con la presencia de chefs de renombre, empresarios del sector y referentes del turismo de alta gama, la provincia se prepara para una jornada clave que trasciende lo simbólico y se proyecta como un activo estratégico para su economía.

Trump impone aranceles del 10%: impacto en el comercio con Argentina

(Por Elena Alonso | Emerald Capital) El regreso del expresidente Donald Trump al centro del debate económico internacional no tardó en sacudir los mercados. En una jugada previsible para algunos, pero igual de impactante, el republicano anunció un arancel general del 10% sobre las importaciones a Estados Unidos. Argentina, aún acomodándose a las nuevas coordenadas de su política exterior, ya siente las primeras repercusiones de la medida.

Mendoza lanza plataforma digital que orientará a emprendedores sobre dónde instalar sus negocios

La Ciudad de Mendoza dio un paso clave en su proceso de modernización urbana con el inicio del pilotaje de una innovadora herramienta digital que promete transformar la forma en que comerciantes y emprendedores eligen dónde abrir sus negocios. Se trata de una plataforma que integrará información catastral, de usos de suelo, indicadores urbanos y datos comerciales, brindando un panorama completo y detallado sobre las mejores ubicaciones para invertir.

Mendoza se consolida como hub regional de minería y capitales: balance del primer roadshow del TSX en Latinoamérica

(Por Redacción InfoMendoza | Negocios & Energía) Mendoza dio un paso clave para posicionarse como nodo estratégico en el desarrollo de la minería crítica y el acceso al financiamiento internacional. Entre el 2 y el 4 de abril, la provincia fue anfitriona del primer roadshow del Toronto Stock Exchange (TSX) y TSX Venture Exchange (TSXV) en Latinoamérica, un evento que reunió a inversores globales y representantes de proyectos mineros de toda la región.