Octubre: un mes de logros y desafíos para la economía argentina

(Por Roberto Cucchetti, asesor financiero Portfolio) Termina octubre y cierra un mes positivo para la marcha de la macro nacional, entre datos y mejores expectativas sobre cómo va a evolucionar el plan económico, el Ministerio de comanda Luis Caputo tuvo logros relevantes en materia fiscal, cambiaria y financiera. Por su parte el mercado internacional experimentó un mes turbulento producto de la volatilidad en lo que es la previa de una contienda electoral con final aún incierto, China intentando revivir su mercado de capitales e inmobiliario y las tensiones geopolíticas en Europa del este, Medio Oriente y Taiwán.

Image description

El BRCA suma US$ a las reservas
A pesar de que octubre no es históricamente un buen mes para la acumulación de reservas el BCRA lo acumular cerca 2.500 millones de US$ y realizó compras por un monto cercano a los 1.500 millones de US$. Los depósitos en US$ superaron la barrera de las 30.000 millones de US$ ayudados por el Régimen de Blanqueo que aportó aproximadamente unos 13.000 millones de US$.

Fuerte baja del riesgo país
En octubre el riesgo país perforó la línea de 900 puntos básios y alcanzar la línea de los 893 pb el menos nivel desde las elecciones PASO de agosto de 2019.

Grandes bancos de inversión del exterior cómo Morgan Stanley y JP Morgan estuvieron publicando un view positivo con respecto a la marcha de la economía argentina y recomendaron la compra de activos financieros entre ellos los bonos soberanos en US$.

Datos de inflación en línea y buenas perspectivas
Por su parte los datos publicado por el Indec en relación al Índice de Precios al Consumidor correspondiente al mes de septiembre estuvieron en línea con las estimaciones de las principales consultoras, mientras que los datos publicado para el Indice de Precios Mayoristas mostraron un alineamiento con el crawling peg del 2% mensual que lleva adelante el BCRA, pero el dato llamativo y alentador fue que los productos importados mostraron una baja del 1,4% por el efecto de la quita del impuesto país. Cabe destacar que los indicadores de alta frecuencia que monitorean las consultoras privadas sitúan a la inflación de octubre levemente por debajo de la línea del 3% mensual, algo que hasta hace 2 meses parecía un objetivo bastante difícil de lograr.

El mes de los bonos
En este contexto los Bonos soberanos en US$ (Bonares y Globales) lograron despegarse del contexto internacional, en donde precisamente los planetas no estuvieron alineados y mostraron subas en US$ del 12% para el tramo corto y del 16% para el tramo largo. Si bien los bonos muestran rendimientos cercanos al 100% en US$ desde principios de 2024, creemos que todavía hay margen de upside en el precio de los mismos dado que el Gobierno tiene como objetivo una compresión del riesgo país al nivel de 700 puntos básicos.

Viento de frente internacional
Los mercados internacionales sufrieron la volatilidad por la contienda electoral entre Trump y Harris las dudas en relación a la economía China y las tensiones geopolíticas en distintas partes del globo.
Los rendimientos de los bonos del tesoro americano a 10 años subío 50 pbs, desde el nivel de 3,70% a 4,20% afectando el precio de los bonos soberanos americanos y fundamentalmente de los bonos de países emergentes.

El oro se consolidó como un activo refugio (safe haven) y anota una suba del 5% en el mes de octubre. De esta manera el metal precioso, adorado por egipcios, incas y banqueros centrales, se convierte en unos de los activos financieros más ganador en 2024 con una suba YTD del 35% aproximadamente.

Tu opinión enriquece este artículo:

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Exportaciones de Mendoza: un 2024 con crecimiento, pero aún lejos de su potencial

(Por Carla Luna) Según el último informe del Consejo Empresario Mendocino (CEM), la provincia exportó bienes por US$ 1.601 millones en 2024, lo que significó un 22% más que en 2023 y un 13% por encima del promedio de la última década. Sin embargo, el desempeño todavía se encuentra por debajo del récord histórico de 2012, cuando los envíos alcanzaron US$ 1.806 millones.

Bröd Bakery inauguró su sexta sucursal en el corazón de Mendoza

La reconocida panadería y pastelería artesanal Bröd Bakery abrió esta mañana las puertas de su noveno local en el Gran Mendoza, ubicado en Avenida Vicente Zapata 24, frente al Policlínico de Cuyo. La inauguración reunió a clientes, vecinos y amantes del buen pan, quienes pudieron degustar la propuesta artesanal que distingue a la marca.

Activos argentinos bajo presión: el Merval cayó 5,3% en dólares y el BCRA endurece la política monetaria

(Elena Alonso de Emerald Capital) El mercado local cerró una semana con fuerte volatilidad y un marcado retroceso en las acciones argentinas. Según un informe de Emerald Capital, los ADR de compañías locales operaron con bajas generalizadas, destacándose la caída de SUPV, que retrocedió en dos dígitos. En tanto, el índice Merval se desplomó un -5,3% en dólares, borrando el rebote inicial que había mostrado en agosto.