Ohana y Chimpay presentaron la opción de inversiones online mediante la billetera virtual

Ohana Billetera Virtual y Chimpay Inversiones se unen para proveer una solución a uno de los grandes problemas de la Argentina: qué hacer con los ahorros para ganarle a la inflación.

Image description
Image description

En un país en constante situación de inflación y devaluación, los habitantes sufren lo que se denomina estrés financiero al preguntarse cada día “¿qué hacer con el dinero?” 

Hoy se abre un espacio para ofrecer soluciones financieras que apunten al bienestar y seguridad de quienes desean proteger sus ahorros, a partir de brindar asistencia para comenzar a invertir de manera fácil y conveniente.

Con la trayectoria en inversiones de Chimpay y el expertise tecnológico de Ohana, se brindan soluciones de inversión con billetera virtual integrada y asesoramiento para gestionar tus ahorros a través de carteras recomendadas.

“La inflación en Argentina es un problema común, que básicamente nos obliga a pensar todos los días qué hacer con la plata; sin embargo, el concepto de inversiones a priori, parece algo complejo, incluso hasta sólo para unos pocos, afirma José Codoni, CMO de Ohana-. En nuestro país, solamente el 3% tiene acceso al mercado de capitales y al final del día, la otra gran mayoría termina optando por opciones como el plazo fijo o la compra de dólares. Es ahí donde nosotros empezamos a pensar en una alternativa para esa gran mayoría”.

Lo principal para generar inclusión financiera es automatizar y simplificar el proceso de inversión. Automatizar a través de carteras recomendadas y administradas por expertos, donde el inversor solo coloca allí su saldo y los asesores hacen el resto. Simplificar, por otra parte, es poner a disponibilidad las carteras recomendadas -que están integradas dentro de la billetera virtual- para entrar y salir de un modo más fácil.

“Una administración activa a diferencia de un fondo común de inversión, tiene la ventaja de que en forma permanente quienes trabajan el dinero del inversor evalúan oportunidades de compra y venta y así movilizan los fondos en función de optimizar la rentabilidad de esa cartera. Literalmente, el experto mueve el dinero del inversor como si fuese suyo”, comenta Fernando Galante, CEO de Chimpay Inversiones y Ohana billetera virtual.

“Las billeteras digitales han sido una gran solución para generar inclusión financiera y simplificarle la vida a la gente. Mucho se ha avanzado en materia de inversión, pero principalmente en poner a disposición activos. Esto es una solución para una gran minoría: los especialistas, los trader o quienes tienen muchas horas al día para hacer cursos o dedicarse a leer informes”.

Señaló además que los fondos comunes de inversión generalmente son fondos pasivos, es decir, si el fondo invierte en renta fija en pesos, no se mueve de ahí y si lo más conveniente es comprar dólares, pasarse a acciones o cambiar la estrategia en el camino, los fondos –aseguró Galante- no van a hacer nada en ese sentido”. 
Es así como tecnología, trayectoria, seguridad y confianza se unen en este producto que anima a invertir olvidándose de la inflación y proponiendo al inversor ir más allá de la tradicional apuesta al dólar o al plazo fijo.

Sus creadores afirman haber democratizado el acceso a soluciones de inversión históricamente limitadas a grupos reducidos de inversionistas. Hoy desde la app de Ohana, es muy fácil acceder a carteras creadas y administradas por expertos de Chimpay. El usuario creará su cuenta, definirá el importe destinado a la inversión y elegirá cuál de esas carteras se adapta mejor a su perfil y a sus necesidades de inversión. 

“Dado que no todos somos iguales ni tenemos los mismos objetivos, las diversas carteras recomendadas proponen distintas estrategias e invierten en diferentes activos. Nosotros vamos a ir contando al inversor por qué, cómo y cuándo lo hacemos”, dice Galante. “La gran fortaleza de las billeteras virtuales es que simplifican la gestión de inversión; nuestras carteras se encuentran dentro de la billetera de Ohana para que los usuarios puedan entrar y salir sin problemas y sigan llevando adelante las transacciones del día a día”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Aisa Group, la empresa que proyecta destinar más de US$ 500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$ 500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para una nueva edición de Autores por los Caminos del Vino

El reconocido economista y referente del mercado de capitales Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para compartir una charla inspiradora en torno a su nuevo libro “32 historias que todo líder debería leer”, una obra que invita a reflexionar sobre el liderazgo, las decisiones y el aprendizaje a través de la experiencia. Una cita imperdible: el viernes 14 de noviembre en Bodega Antigal (Maipú). Con cupos limitados, las entradas están disponibles en Entradaweb. Incluye degustación de vinos de la bodega.

Maipú declarada Capital del Aceto Balsámico

El Honorable Concejo Deliberante de Maipú aprobó la Ordenanza Nº 7651, publicada este martes en el Boletín Oficial de Mendoza, mediante la cual el departamento fue declarado oficialmente “Capital del Aceto Balsámico”. La medida reconoce la presencia en Maipú de los únicos dos establecimientos del país que elaboran este producto siguiendo la receta tradicional de Módena, Italia, lo que convierte al municipio en un punto de referencia en Latinoamérica.