Otra alternativa de créditos para viviendas enfocado a la clase media: el Grupo Ecipsa sigue creciendo en Mendoza con más de 1.400 casas que ya están en desarrollo

(Por Cecilia Zabala) Con su marca Natania, apuesta a ofrecer 1.400 unidades habitacionales en Mendoza, distribuidas en departamentos, torres y casas, en Godoy Cruz, Maipú y Luján de Cuyo, ofreciendo financiación propia y en pesos. Los planes de una empresa que sigue creciendo durante la cuarentena.

Image description
Image description

Que la clase media tiene el acceso muy limitado a la vivienda propia no es una novedad. Falta de créditos hipotecarios, valores en escalada y escaso financiamiento, son las realidades a las que deben enfrentarse miles de mendocinos que añoran la casa propia, pero que sus ingresos los dejan a mitad de camino.

Ni vivienda social, ni posibilidad de ahorro para comprar de contado una propiedad, o créditos a tasas siderales, es la radiografía de este sector, en desventaja si se habla de acceso a la vivienda. Pero, aún queda alguna alternativa para aquellos que tienen un margen de ahorro y desean apostar al futuro. Actualmente Grupo Ecipsa con su marca Natania, apuesta a ofrecer 1.400 unidades habitacionales en Mendoza, distribuidas en departamentos, torres y casas, en Godoy Cruz, Maipú y Luján de Cuyo, ofreciendo financiación propia y en pesos, lo cual significa una ventaja para muchas familias.

El grupo, logró mantener sus actividades en Mendoza y algunas de las otras provincias en las que está presente a pesar de la cuarentena; impulsado por la liberación de la actividad y la reactivación de la industria.

En una charla con la prensa Walter Fuks, CEO de Grupo Ecipsa; y Francisco Lola, gerente en Mendoza; hicieron un balance de las operaciones que llevaron a cabo en la Provincia en los 13 años de actividad, a la vez que explicaron los proyectos para los próximos años.

Según señalaron, a medida que comenzaron las flexibilizaciones en medio de la cuarentena que se acerca a cumplir los cinco meses, Ecipsa pudo retomar el avance de sus obras para cumplir con las entregas establecidas para 2020 en algunas provincias. Mendoza estuvo entre las primeras en habilitar nuevamente la construcción, es por ello que a principios de mayo se retomaron las obras bajo protocolos de seguridad.

Actualmente trabajan en cuatro grandes proyectos. Natania 58 es un loteo en Drummond, Luján de Cuyo, que cuenta con más de siete hectáreas donde se está construyendo una urbanización de cinco microbarrios con casi 200 viviendas y dos macro lotes para housing. La finalización de las primeras 60 viviendas está prevista para el mes de diciembre y los propietarios recibirán sus casas en los primeros meses del próximo año.

Natania 61 es un emprendimiento ubicado en Godoy Cruz, que contará con 200 departamentos, 200 cocheras y 10 locales comerciales. El proyecto se está desarrollando en tres etapas y la primera será entregada en 2021.

Mientras que Natania 62 es un loteo ubicado en Carrodilla, Luján de Cuyo, que cuenta con un terreno de 16 hectáreas, en el cual se desarrollarán condominios de departamentos con y sin amenities, casas de diversas tipologías, microbarrios con dúplex, lotes premium, infraestructura vial y espacios verdes parquizados.
 
En tanto, Natania 73 está ubicado en Nuevo Maipú, donde se proyectan 181 lotes y dos macro lotes, en un predio de más de diez hectáreas.
 
Una salida a la falta de viviendas para la clase media
La marca Natania apunta desde hace 35 años a satisfacer la demanda de un mercado para el que no hay mucha oferta: la clase media. “La crisis desatada por el COVID-19 puso en evidencia una realidad que afecta al país desde hace años, el déficit habitacional. Hace más de 35 años que Natania se enfoca en la clase media, brindando soluciones para el acceso cierto y definitivo a la vivienda propia. El 90% de nuestros clientes se convierten por primera vez en propietarios gracias a Natania”, aseguró Fuks.
 
Además, sostuvo que “en Argentina no existe crédito a largo plazo para desarrolladores ni clientes. La clase media tiene muy complicado el acceso a la vivienda, por eso nos enfocamos en este sector”, agregó.
 
Balance en Mendoza
Si bien Mendoza es el centro de operaciones más grande del grupo, también tiene presencia en las provincias de San Juan, Córdoba, Salta, Tucumán, Neuquén, Chubut, Río Negro y Buenos Aires, donde ha desarrollado, a lo largo de más 35 años, diferentes proyectos residenciales y comerciales. A través de su marca Natania desde 1.986 ha entregado más de 8.000 unidades (casas, departamentos y lotes); 1.300 en Mendoza.

En nuestra provincia tiene 5.500 clientes. “Mendoza es la provincia más grande que tenemos, y estamos en plena etapa de crecimiento. En estos 13 años no hemos dejado de crecer, y el 35% de nuestras operaciones en el país están aquí”, explicó Lola.

A nivel nacional proyectan cerrar el año con una inversión de $ 850 millones y planea destinar otros $ 1.000 millones para 2021 en proyectos. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Brasil consolida su mercado de vinos (y alcanza casi R$ 4 mil millones en ventas en el 1° trimestre de 2025)

Wines of Argentina (WofA), entidad responsable de la promoción del Vino Argentino en los mercados mundiales, celebra la positiva performance del mercado de vinos en Brasil, que en el primer trimestre de 2025 mostró señales de expansión y resiliencia, alcanzando un crecimiento del 7% en volumen y un movimiento financiero de R$ 3.9 mil millones. Este panorama subraya la relevancia estratégica de Brasil como mercado clave para el vino argentino, y posiciona a la reciente participación de Wines of Argentina en ProWine São Paulo como un pilar fundamental para consolidar dicho crecimiento.

Preocupación en Mendoza por la reestructuración del INTA: productores y cámaras empresariales piden consenso y preservación del capital humano

La reciente propuesta del Gobierno nacional para reestructurar el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) ha generado inquietud en diversas regiones del país. En Mendoza, productores, cámaras empresariales y autoridades locales expresaron su preocupación por el impacto que estas medidas podrían tener en el desarrollo agropecuario de la provincia.

La recesión golpea fuerte al sector comercial de Mendoza: “La gente no tiene plata y los servicios suben mucho”

(Por Patricia Losada) La gente no tiene plata, los servicios aumentan, los tours de compras a Chile, los alquileres altos y la falta de una ayuda concreta del gobierno, son un combo difícil de enfrentar. Así lo entienden los comerciantes del centro que sufren una situación agobiante ante la baja notable del consumo que ya se siente desde febrero, según estimaciones de la Cámara del rubro (Cecitys).

Aconcagua Energía suspendió su emisión de bonos (y enfrenta un panorama financiero crítico)

La petrolera argentina Aconcagua Energía (Paesa) suspendió la colocación internacional de Obligaciones Negociables por US$ 250 millones que había proyectado emitir en el mercado de Nueva York. La decisión, oficializada el 23 de mayo y notificada a la Comisión Nacional de Valores (CNV), pone de relieve las crecientes dificultades financieras de la compañía, que atraviesa una etapa marcada por escasa liquidez, vencimientos cercanos y un potencial default técnico si no logra asegurar nuevas fuentes de financiamiento.

Argentina venderá gas a Brasil desde 2029 a un precio inferior al del mercado local

La Argentina avanza en la firma de contratos de exportación de gas con Brasil que comenzarán a regir en 2029 y lo hará a un precio menor al que se paga actualmente en el mercado interno. Así lo confirmaron fuentes oficiales a Forbes, que indicaron que la medida busca mejorar la competitividad del gas argentino de Vaca Muerta frente a la creciente demanda del mercado brasileño.

Mercado Pago y Junior Achievement Argentina abren las inscripciones para la segunda edición de las Olimpíadas de Educación Financiera

Más de 5.500 estudiantes de entre 15 y 18 años de escuelas secundarias de todo el país podrán participar de las Olimpíadas de Educación Financiera 2025. Los tres equipos ganadores recibirán tablets como herramienta de estudio y sus escuelas serán premiadas con 20 computadoras cada una. La participación es gratuita y la inscripción estará abierta hasta el 27 de junio.