Otra alternativa de créditos para viviendas enfocado a la clase media: el Grupo Ecipsa sigue creciendo en Mendoza con más de 1.400 casas que ya están en desarrollo

(Por Cecilia Zabala) Con su marca Natania, apuesta a ofrecer 1.400 unidades habitacionales en Mendoza, distribuidas en departamentos, torres y casas, en Godoy Cruz, Maipú y Luján de Cuyo, ofreciendo financiación propia y en pesos. Los planes de una empresa que sigue creciendo durante la cuarentena.

Image description
Image description

Que la clase media tiene el acceso muy limitado a la vivienda propia no es una novedad. Falta de créditos hipotecarios, valores en escalada y escaso financiamiento, son las realidades a las que deben enfrentarse miles de mendocinos que añoran la casa propia, pero que sus ingresos los dejan a mitad de camino.

Ni vivienda social, ni posibilidad de ahorro para comprar de contado una propiedad, o créditos a tasas siderales, es la radiografía de este sector, en desventaja si se habla de acceso a la vivienda. Pero, aún queda alguna alternativa para aquellos que tienen un margen de ahorro y desean apostar al futuro. Actualmente Grupo Ecipsa con su marca Natania, apuesta a ofrecer 1.400 unidades habitacionales en Mendoza, distribuidas en departamentos, torres y casas, en Godoy Cruz, Maipú y Luján de Cuyo, ofreciendo financiación propia y en pesos, lo cual significa una ventaja para muchas familias.

El grupo, logró mantener sus actividades en Mendoza y algunas de las otras provincias en las que está presente a pesar de la cuarentena; impulsado por la liberación de la actividad y la reactivación de la industria.

En una charla con la prensa Walter Fuks, CEO de Grupo Ecipsa; y Francisco Lola, gerente en Mendoza; hicieron un balance de las operaciones que llevaron a cabo en la Provincia en los 13 años de actividad, a la vez que explicaron los proyectos para los próximos años.

Según señalaron, a medida que comenzaron las flexibilizaciones en medio de la cuarentena que se acerca a cumplir los cinco meses, Ecipsa pudo retomar el avance de sus obras para cumplir con las entregas establecidas para 2020 en algunas provincias. Mendoza estuvo entre las primeras en habilitar nuevamente la construcción, es por ello que a principios de mayo se retomaron las obras bajo protocolos de seguridad.

Actualmente trabajan en cuatro grandes proyectos. Natania 58 es un loteo en Drummond, Luján de Cuyo, que cuenta con más de siete hectáreas donde se está construyendo una urbanización de cinco microbarrios con casi 200 viviendas y dos macro lotes para housing. La finalización de las primeras 60 viviendas está prevista para el mes de diciembre y los propietarios recibirán sus casas en los primeros meses del próximo año.

Natania 61 es un emprendimiento ubicado en Godoy Cruz, que contará con 200 departamentos, 200 cocheras y 10 locales comerciales. El proyecto se está desarrollando en tres etapas y la primera será entregada en 2021.

Mientras que Natania 62 es un loteo ubicado en Carrodilla, Luján de Cuyo, que cuenta con un terreno de 16 hectáreas, en el cual se desarrollarán condominios de departamentos con y sin amenities, casas de diversas tipologías, microbarrios con dúplex, lotes premium, infraestructura vial y espacios verdes parquizados.
 
En tanto, Natania 73 está ubicado en Nuevo Maipú, donde se proyectan 181 lotes y dos macro lotes, en un predio de más de diez hectáreas.
 
Una salida a la falta de viviendas para la clase media
La marca Natania apunta desde hace 35 años a satisfacer la demanda de un mercado para el que no hay mucha oferta: la clase media. “La crisis desatada por el COVID-19 puso en evidencia una realidad que afecta al país desde hace años, el déficit habitacional. Hace más de 35 años que Natania se enfoca en la clase media, brindando soluciones para el acceso cierto y definitivo a la vivienda propia. El 90% de nuestros clientes se convierten por primera vez en propietarios gracias a Natania”, aseguró Fuks.
 
Además, sostuvo que “en Argentina no existe crédito a largo plazo para desarrolladores ni clientes. La clase media tiene muy complicado el acceso a la vivienda, por eso nos enfocamos en este sector”, agregó.
 
Balance en Mendoza
Si bien Mendoza es el centro de operaciones más grande del grupo, también tiene presencia en las provincias de San Juan, Córdoba, Salta, Tucumán, Neuquén, Chubut, Río Negro y Buenos Aires, donde ha desarrollado, a lo largo de más 35 años, diferentes proyectos residenciales y comerciales. A través de su marca Natania desde 1.986 ha entregado más de 8.000 unidades (casas, departamentos y lotes); 1.300 en Mendoza.

En nuestra provincia tiene 5.500 clientes. “Mendoza es la provincia más grande que tenemos, y estamos en plena etapa de crecimiento. En estos 13 años no hemos dejado de crecer, y el 35% de nuestras operaciones en el país están aquí”, explicó Lola.

A nivel nacional proyectan cerrar el año con una inversión de $ 850 millones y planea destinar otros $ 1.000 millones para 2021 en proyectos. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Inteligencia enológica, el futuro de la producción vitivinícola

(Por Carla Luna) Leo Forte, presidente y director técnico de Parsec Enología, la empresa italiana que desarrolla sistemas de control integrados, dotados de IA, para la vinificación y envejecimiento de vinos. Con su alianza con Chirca OVC en Mendoza, Parsec acerca lo que hasta hace poco era un paradigma de alta tecnología: bodegas automatizadas que usan sensores, IA y sistemas móviles para optimizar costos y calidad, sin perder la esencia. Es un salto hacia una vitivinicultura 4.0 que promete transformar la viticultura argentina.

Un recorrido por el legado de una de las bodegas más emblemáticas de Argentina

Bodegas y Viñedos Pascual Toso conmemora sus 135 años de historia con el lanzamiento de un blend de edición limitada y una masterclass exclusiva a cargo del reconocido enólogo Paul Hobbs y Rodrígo Romero, enólogo de la bodega. Este aniversario marca un nuevo hito en el recorrido de la bodega pionera en la vitivinicultura argentina que supo combinar la tradición europea con la identidad del terroir mendocino.

Wipalala: la psicóloga que convirtió el juego en un puente hacia una infancia más libre, creativa y sustentable

Entre maderas nobles, retazos de tela y una profunda comprensión de la infancia, María Julia Sabez dio vida a un sueño: Wipalala Juguetes Naturales, una propuesta mendocina que va mucho más allá del juego. Psicóloga, docente y terapeuta familiar, fundó en 2017 este proyecto con alma artesanal y corazón comunitario. Cada juguete está pensado para acompañar el desarrollo integral de niños y niñas, respetando sus tiempos, cuidando el ambiente y celebrando la diversidad.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos