Palta servicios financieros: una billetera virtual mendocina que realiza un asesoramiento personalizado

(Por Viviana García Sotelo) Uno de sus objetivos es apoyar a los empresarios locales y favorecer la reactivación económica. Un proyecto que promete tener un gran futuro en la era digital.
 

Image description

Palta Billetera Virtual es una aplicación desarrollada por jóvenes mendocinos, apoyada por empresarios locales y por el Gobierno de la provincia de Mendoza. Los integrantes tienen una firme premisa en su trabajo, reactivar la economía a través del programa Mendoza Activa.

Con la pandemia, la distancia social y el desarrollo acelerado de la tecnología en el mundo, las billeteras virtuales se convirtieron en una “niña mimada” de la sociedad. Estas nuevas formas de comercialización comenzaron a ser cotidianas ya que con ellas se pueden realizar múltiples operaciones financieras, aunque no exista una entidad bancaria en medio. Con la billetera virtual se hace todo desde el celular, sin salir de casa y sin hacer filas.

Integran esta empresa naciente Fernando Díaz como gerente de Sistema; Sandra Canto es la apoderada; Ana Ramazzi, abogada- y Guadalupe Guerra, gerente comercial, responsable de la planificación de las colocaciones de la compañía. Diseñadora y coordinadora de operativos de ventas. A este equipo se le suman los encargados de atención y comercios.

Guerra, en diálogo con InfoMendoza, destacó entre otras cosas, la importancia de la atención personalizada que la empresa desarrolla con sus clientes.

¿Quiénes componen Palta?

Somos un grupo de jóvenes emprendedores mendocinos, apoyados por empresarios mendocinos. Nuestro staff está conformado por varios empleados que habían trabajado para la empresa de tarjetas Nevada, y también lo integran jóvenes entusiastas que comienzan a dar sus primeros pasos en el ámbito laboral.

¿Cómo surge la idea y cómo se desarrolla este proyecto?

Palta nace como una Fintech (finanzas tecnológicas) hace dos años desde un grupo de emprendedores mendocinos, que con la ayuda de la aceleradora EMBARCA comenzó a dar sus primeros pasos. Nuestro fin es brindar servicios para hacer más fácil las transacciones económicas cotidianas de las personas; fomentar la educación e inserción financiera de los mendocinos de todos los estratos sociales.

¿A quiénes está destinado?

Nos enfocamos a todos los ciudadanos argentinos, ahora principalmente a los mendocinos, que quieran realizar transacciones en forma digital de una manera fácil, segura e intuitiva. Tanto los comercios, usuarios y Beneficiarios de Programa Mendoza Activa.

Con respecto al Programa Mendoza activa somos una de las Billeteras habilitadas, estamos transitando su tercera etapa y próximos a comenzar con la cuarta. En este sentido somos la única empresa que está 100% adaptada tecnológicamente para el programa. Nuestro diferencial además de la adaptabilidad es la atención personalizada a nuestros clientes y futuros clientes.

¿Por qué es tan importante hoy manejarse con billeteras virtuales?

Las billeteras y el mundo Fintech es una realidad que ha llegado para quedarse, son soluciones para facilitar transacciones financieras de forma ágil, somos un puente el acceso al mundo financiero para miles de personas que hoy en día se encuentran fuera del circuito tradicional.

¿Qué sienten haber sido reconocidos por la Asociación de Ejecutivos de Mendoza en el 2021?

 En el 2021 fuimos ternados por AEM (Asociación de Ejecutivos de Mendoza) como Mejor Proyecto Tecnológicos y como Mejor Empresa de servicios financieros, galardón que obtuvimos y por el cual nos sentimos muy orgullosos y agradecidos.

¿En qué se diferencian de las otras billeteras virtuales?

Principalmente en la atención personalizada, nuestros operadores son personas que se ocupan de solucionar y ayudar a nuestros clientes de una manera ágil y comprometida. Parte de su tarea no es solo contestar consultas, sino que capacitan y guía a cada uno para que se sientan parte del mundo de las aplicaciones móviles.

Con respecto al Programa Mendoza Activa, tenemos un monedero destinado a cada tipo de reintegro, para que los clientes sepan claramente cuáles son sus saldos para utilizar por rubro de comercio.

¿Cuánta gente trabaja en este momento en Palta?

Actualmente y luego de un golpe duro del Regulador BCRA  en diciembre pasado, que nos llevó a frenar nuestro crecimiento en nuevos talentos, somos más de diez y tenemos algunos servicios tercerizados en empresas mendocinas que también nos aportan capital y talento humano.

¿Cómo trabajan para evitar las posibles estafas digitales y asegurar al usuario?

Tenemos una apertura de cuenta con un sistema de última generación que nos hace estar 100% seguros de que el cliente que genera su usuario es quien dice ser, luego se crean contraseñas seguras que solo el cliente tiene y las cuales no debe compartir con nadie.

¿Están pensando en nuevas herramientas que acompañen a esta billetera virtual, cómo sigue el negocio?

Si, actualmente sumamos los pagos de servicios e impuestos en el mes de abril, y somos la única billetera del Programa que permite realizar dichos pagos con los saldos no restringidos del mismo.

Hay muchos proyectos en nuestro roadmap, pero vamos a reservarnos las novedades para seguir sorprendiendo a nuestros #Palters.

¿Cómo se compone el equipo de trabajo de Palta?

El equipo se encuentra conformado por varios ex nevada que tiene más de 15 años de experiencia en su expertise y un grupo de jóvenes entusiastas que traen la energía y la innovación que nos moviliza cada día.

Usar medios digitales de pago en Argentina ha logrado grandes beneficios en las transacciones comerciales cotidianas, además de facilidad de acceso, control de gastos, generar un historial crediticio, termina con un viejo problema: la falta de suficientes monedas físicas para pagar o dar los vueltos, además del gran ahorro en la impresión de billetes y acuñar monedas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Inteligencia enológica, el futuro de la producción vitivinícola

(Por Carla Luna) Leo Forte, presidente y director técnico de Parsec Enología, la empresa italiana que desarrolla sistemas de control integrados, dotados de IA, para la vinificación y envejecimiento de vinos. Con su alianza con Chirca OVC en Mendoza, Parsec acerca lo que hasta hace poco era un paradigma de alta tecnología: bodegas automatizadas que usan sensores, IA y sistemas móviles para optimizar costos y calidad, sin perder la esencia. Es un salto hacia una vitivinicultura 4.0 que promete transformar la viticultura argentina.

Un recorrido por el legado de una de las bodegas más emblemáticas de Argentina

Bodegas y Viñedos Pascual Toso conmemora sus 135 años de historia con el lanzamiento de un blend de edición limitada y una masterclass exclusiva a cargo del reconocido enólogo Paul Hobbs y Rodrígo Romero, enólogo de la bodega. Este aniversario marca un nuevo hito en el recorrido de la bodega pionera en la vitivinicultura argentina que supo combinar la tradición europea con la identidad del terroir mendocino.

Wipalala: la psicóloga que convirtió el juego en un puente hacia una infancia más libre, creativa y sustentable

Entre maderas nobles, retazos de tela y una profunda comprensión de la infancia, María Julia Sabez dio vida a un sueño: Wipalala Juguetes Naturales, una propuesta mendocina que va mucho más allá del juego. Psicóloga, docente y terapeuta familiar, fundó en 2017 este proyecto con alma artesanal y corazón comunitario. Cada juguete está pensado para acompañar el desarrollo integral de niños y niñas, respetando sus tiempos, cuidando el ambiente y celebrando la diversidad.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos