Panorama económico y financiero: 9 ítems de la semana

(Por Elena Alonso de Emerald Capital) Temas que marcan la agenda del país: blanqueo de activos, la soja, cotizacion de dolar, el saldo negativo del BCRA, los títulos y la deuda solidaria entre otros. 

Image description
  1. Blanqueo de Activos:  No residentes hasta el 31 de diciembre de 2023 que deseen adherir al Régimen de Regularización de Activos deben cumplir ciertos requisitos establecidos por la AFIP, permitiendo regularizar bienes con una declaración jurada (DDJJ).

  2. Alivio para las PYMEs: El gobierno prorrogó por seis meses una moratoria que beneficia a micro, pequeñas y medianas empresas. Esta medida es bien recibida en un contexto de recesión, donde las ventas cayeron un 21,9% interanual y la producción un 20,4%. Las organizaciones del sector reclaman alivios fiscales y una revisión del Consenso Fiscal 2021 para abordar problemas con el Impuesto a los Ingresos Brutos.

  3. Precio de la Soja:  La soja sigue cayendo y perforó los US$ 380 por tonelada, situándose en su nivel más bajo desde 2016. Esta caída significa que Argentina podría perder aproximadamente USD 5.500 millones en divisas anuales.

  4. Cotización de Divisas:  El CCL cayó -1,8% y cerró por debajo de $ 1.300. En el mercado de pesos, hay una aceleración en las ventas de cobertura, y los títulos ajustados por inflación están bajo presión por la expectativa de desaceleración de precios.

  5. Saldo del BCRA:  El BCRA terminó con un saldo negativo de US$ 124 millones en cambios, acumulando ventas por US$ 260 millones en las últimas 4 ruedas. Las reservas brutas cayeron en USD 175 millones.

  6. Pago de Bopreal:  Mañana, 31 de julio, el BCRA pagará US$ 167 millones por la primera amortización del BPJ25, con el aviso de pago ya en circulación. Los tenedores de bonos en Euroclear recibirán su pago en Cable gracias a la modificación en la normativa.

  7. Modificación Normativa: Con la Comunicación “A” 8035, se actualizó la normativa para permitir que Caja de Valores canjee de MEP a Cable los pagos de títulos, extendiendo este beneficio a Bopreales, lo que crea facilidades para los tenedores en Euroclear.

  8. Rendimiento de Títulos:  Las Lecap comprimen y hay una corrección en la curva CER; el TX26 rinde CER+12,2% y el DICP CER+10,5%. La expectativa de desinflación en el segundo semestre está impulsando el rendimiento estable de la tasa fija en el mercado.

  9. Deuda Soberana:  La deuda soberana en dólares comenzó la semana en alza, con un incremento del 0,3% promedio en NY. Además, el peso se apreció más que el real brasileño.

Tu opinión enriquece este artículo:

Chakana inaugura su Área de Enoturismo (con Visitor Center, degustaciones y una apuesta fuerte al turismo del vino)

Chakana acaba de inaugurar sus nuevas instalaciones de su bodega ubicada en Agrelo. El proyecto pone en valor la tradicional estructura del edificio existente y busca resolver las necesidades operativas con una construcción de gran impacto y simbología, en armonía con el contexto edilicio, paisaje natural y la filosofía holística que identifica a la bodega referente de la biodinámica. 

Bodega Doña Paula amplía su línea Single Vineyard con dos nuevas expresiones de Gualtallary: Riesling y Pinot Noir

Bodega Doña Paula continúa explorando la esencia de sus fincas para capturar las expresiones más auténticas de cada terroir. En esta ocasión, la bodega presenta dos nuevas incorporaciones a su reconocida línea Single Vineyard: Doña Paula Single Vineyard Riesling 2024 y Doña Paula Single Vineyard Pinot Noir 2024. Ambos vinos reflejan la identidad única de la Finca Aluvia de Gualtallary, una de las zonas más prestigiosas del Valle de Uco, caracterizada por su gran altitud y suelos calcáreos.

Avanza la evaluación del proyecto PSJ Cobre Mendocino (un paso clave en su desarrollo)

La Comisión Evaluadora Interdisciplinaria Ambiental Minera (Ceiam) llevó a cabo su tercera reunión en el marco del proceso de análisis del Informe de Impacto Ambiental (IIA) del proyecto PSJ Cobre Mendocino. La instancia, que se realiza en cumplimiento con la normativa vigente, tiene como objetivo garantizar que los proyectos mineros en Mendoza se ajusten a los estándares ambientales establecidos.