Panorama sobre las inversiones en Mendoza para el 2022 (la provincia se destaca en varios rubros)

(Por Carla Luna) A pesar del contexto económico marcado por la pandemia global y el mal desempeño de las políticas económicas, Mendoza sigue manteniendo su interés local e internacional para el desarrollo de negocios. Según un estudio de InvestinMendoza, la provincia se destaca en determinados rubro para la inversión de capitales nacionales e internacionales. 


 

Image description

La gastronomía, uno de los rubros más golpeados de esta pandemia y a la vez innovador a la hora de reinventar el negocio con la incorporación de tecnología y la adaptación a la dinámica de social media. Si bien cerraron algunos restaurantes a comienzo de la pandemia, el rubro se reactivó rápidamente y este último año son muchos más los que abrieron que los que cerraron en el 2020. 


Abrió Carne del reconocido Chef Mauro Colagreco, la  famosa heladería Lucciano's con dos locales y Sagrada Cocina del Chef Lucas Bustos, y los restaurantes  de Vigil que se multiplican, son algunos ejemplos. 

El sector turístico y afines sintió un fuerte impacto en pandemia con fuga de inversiones internacionales que no dan buen pronóstico, sin embargo se recompone el sector con hoteles cinco estrellas llegando a San Rafael donde se construye un  Howard Johnson, mientras que desarrollos turísticos de nieve como El Azufre eligen Malargüe, el Parque Aventura en Uspallata y mucho otros que se instalaron apostando al crecimiento de Mendoza. Asimismo, el edificio del Hotel Intercontinental sigue sin marca aunque funcionando, mientras que se proyecta Cerro Punta Negra, con un resort que albergará 3 centros de esquí en el Valle de Uco.


Las franquicias también se destacaron en este listado de inversiones y muchos mendocinos apostaron a este tipo de negocios tanto abriendo franquicias como franquiciando sus negocios. Este modelo de negocio no para de crecer y asegura buenos ingresos si bien el contexto empujo a la baja de aperturas la dinámica de la venta online y delivery permitió mantener el ritmo de los franquiciados.

La construcción siempre está latente a la hora de inversión, aunque la tipología se abre en construcción modular, seca o de ladrillo, siempre ofreciendo una rentabilidad. Es una buena inversión para mantener ahorros y capitalizarlos en dólares.


El agro como negocio se potencia en la provincia con nuevas producción que alienta a proyectar como los frutos secos por ejemplo, mientras que la vid sigue dando buenas prestaciones y el cannabis se abre camino a pasos agigantados. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.