PedidosYa Markets celebra su quinto aniversario con un crecimiento de 55% en su volumen de ventas

Esta innovadora forma de comprar 100% online que PedidosYa lanzó en la Argentina en 2020, en pleno inicio de la pandemia, no dejó de crecer y expandirse en todo el país, ganando participación a tal punto de liderar el mercado de e-commerce de consumo masivo. Pese al contexto desafiante, sus ventas continúan en alza

Image description

PedidosYa, la compañía de tecnología líder en delivery y quick-commerce, estrenó su primer supermercado 100% digital en Argentina en abril de 2020 en el barrio porteño de Palermo, para acompañar los nuevos hábitos de consumo de los argentinos en plena pandemia. Desde entonces, no frenó su crecimiento en ventas ni su expansión por el país: hoy cuenta con 68 locales en 12 provincias de Argentina. 

La sede central de PedidosYa está ubicada en Montevideo, Uruguay, pero la empresa tiene presencia en varios países de Hispanoamérica. Tiene un hub tecnológico en la calle Emilio Civit de Ciudad de Mendoza, que es el segundo hub de la empresa en Argentina y el primero en el interior del país, además cuenta con dos centros de distribución de PedidosYa Markets en Godoy Cruz (Coronel Beltrán 352) y Guaymallén (O´Higgins N° 729). Se espera que se abra un tercer centro de distribución en Las Heras durante 2022, ampliando la cobertura del servicio.

A pesar de las dificultades que enfrenta el consumo masivo en Argentina, con una retracción en las ventas presenciales en supermercados de cadena del 7% interanual en el primer bimestre y de 13% en los autoservicios, según datos de la consultora Scentia, los PedidosYa Markets continúan creciendo. En el mismo período, registraron un alza de 55%, que contrasta con la caída de 3% registrada en las ventas online de supermercados en general. Los resultados del primer bimestre, sumados al crecimiento de 43% en unidades de 2024, impulsaron un incremento de su participación de mercado, que lo sostienen como líder en compras online de consumo masivo con fuerte peso en categorías como productos de consumo principal, frescos, conservas, platos preparados y bazar.

"Si bien el lanzamiento coincidió con la pandemia, la demanda continuó creciendo después, incluso en contextos desafiantes para el consumo masivo. Los argentinos ya se acostumbraron a esta nueva forma de comprar, rápida, desde la comodidad de su hogar y a precios atractivos, y cada vez nos eligen más”, comentó Federico Barberis Long, director de PedidosYa Markets.

Los PedidosYa Markets ofrecen más de 4.500 productos que incluyen carnes, frutas, verduras, lácteos, fiambres, productos de almacén, golosinas, artículos de limpieza, alimento para mascotas y bebidas. Operan con inventario en tiempo real con entregas a partir de los 10 minutos y emplean a alrededor de 1.500 personas en todo el país.

Los productos están organizados según su demanda, lo que permite a los colaboradores preparar las compras en 2 o 3 minutos. Además, el algoritmo optimiza el proceso de asignación de pedidos a repartidores según cercanía y tiempos de entrega, garantizando una experiencia de compra ágil y eficiente para los usuarios.
PedidosYa tiene un hub tecnológico en la calle Emilio Civit de Ciudad de Mendoza, que es el segundo hub de la empresa en Argentina y el primero en el interior del país.

Nuevos hábitos a la hora de comprar

En los últimos años, los hábitos de consumo experimentaron una transformación significativa. En este contexto, los PedidosYa Markets, espacios 100% digitales ubicados en zonas estratégicas y de alta densidad poblacional, se posicionan como una alternativa que sigue creciendo no solo porque permiten realizar compras desde la comodidad del hogar, de forma rápida y casi inmediata en la entrega, sino también porque ofrecen productos a precios competitivos y con atractivas promociones.

“Los resultados obtenidos reflejan la consolidación del negocio de PedidosYa. A lo largo de estos cinco años, fuimos innovando, incorporando mejoras, acortando tiempos y adaptando promociones en función de las preferencias de nuestros usuarios, lo que nos permitió lograr este éxito y ser líderes del mercado”, destacó Barberis Long. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Club Med desembarca con fuerza en Mendoza: lujo all inclusive con espíritu de comunidad

(Por Carla Luna) Club Med, la reconocida cadena internacional pionera del concepto “all inclusive”, eligió Mendoza como nueva escala en su gira sudamericana para celebrar sus 75 años de historia. Pero más allá del aniversario, su presencia en la provincia tiene una intención clara: conquistar un nuevo público que aún no ha explorado el mundo de lujo y experiencias que propone la marca.

¿Plan para julio? Vino, naturaleza y fiesta en Malbec de Selva

Este invierno, Posadas se convierte de nuevo en el lugar ideal para brindar con estilo. El 4 y 5 de julio vuelve Malbec de Selva, un evento que mezcla lo mejor del vino argentino con gastronomía, música en vivo y buena vibra. La capital misionera se transforma por dos días en una verdadera experiencia sensorial, donde naturaleza, cultura y sabor se encuentran.

Cruce por la Coviar: entre el centralismo porteño y la búsqueda de desregulación

(Por Carla Luna) La polémica por el proyecto de ley que busca eliminar la Corporación Vitivinícola Argentina reavivó viejas tensiones entre el federalismo productivo del interior y el poder de decisión concentrado en Buenos Aires. Mientras desde la Coviar se denuncia un “nuevo ataque del centralismo porteño”, el Consejo Empresario Mendocino avala la iniciativa legislativa. La palabra del ministro de Producción, Alfredo Araujo Vargas Arizu, aparece como clave para mediar en un escenario polarizado.

Mendoza inaugura la primera etapa de Patio Centro (el shopping que se construye en ex predio del Colegio Maristas)

(Por Carla Luna) La Ciudad de Mendoza se prepara para un evento histórico: este 30 de abril, a las 20 horas, abrirá sus puertas la primera etapa de Patio Centro, el nuevo centro comercial que promete revitalizar el corazón urbano. El moderno shopping, desarrollado por Corrientes Palace SA, los mismos dueños de Patio Olmos y Paseo del Jockey en Córdoba, se levanta en pleno centro, en San Martín 873.