¿Por qué crece en Mendoza el registro de nuevas marcas (negocios digitales) en tiempos de pandemia?

(Por Patricia Losada) El registro de marcas de rubros de alimentos e indumentaria en formato digital marcan tendencia en la Provincia, con un pico en tiempos de pandemia. Especialistas en el registro de marcas y patentes cuentan este fenómeno que se da en Mendoza. 

Image description
Image description

La pandemia sigue arrojando datos novedosos, sobre todo muchos positivos para quienes de alguna forma se relacionan al mundo de la tecnología. Uno de estos fenómenos se dio y se mantiene en los referido a nuevos negocios on line que se abrieron en meses de restricciones. Eso llevó también a que en Mendoza se registraran más marcas en rubros claves.  

Así, las solicitudes de registro de marcas comerciales relacionadas con las ventas digitales y servicios en rubros de alimentos e indumentaria, mostraron un pico a mitad de la pandemia (junio) y marcaron tendencia, según explica a InfoMendoza Cecilia Vallejos, que junto a Andrea Real son asesoras en Propiedad Industrial y socias del Estudio Eguia, sucursal Cuyo, que tiene sucursales en casi todo el país. 

La especialista destacó dos momentos bien diferenciados. El primero,  al comienzo de la pandemia, cuando casi no tuvieron clientes en busca de la titularidad de una marca propia, que los identifique como producto, pero luego y de a poco se fueron acercando a realizar el trámite sobre todo quienes se reconvirtieron y buscaron una manera de hacerle frente a la crítica situación económica. 

“El año pasado al principio de la pandemia hubo una recesión muy importante que nos detuvo el trabajo, pero luego salió a mostrarse la verdadera identidad del argentino, eso de reinventarse y salir adelante. Allí comenzamos a trabajar mucho, porque la gente empezó a buscar nuevos mercados, y, por ejemplo, quienes tenían una empresa de turismo pusieron un negocio de alimentos, el que tenía un gimnasio, abrió ventas online de ropa, y de esta manera comenzaron los trámites de registro marcas propia”, explicó Cecilia.

El valor de la marca 

Tener registrada una marca comercial es tener la propiedad de una denominación comercial. Una persona busca asegurarse que sea propia, y eso le brinda la posibilidad de abrir comercios y estar tranquilos, según detalló la representante del Estudio Eguia en Mendoza, el cual es referente por la clientela de bodegas, aunque en el atípico 2020 no fue el rubro que más trabajó. La empresa dedicada a dar un aval que habilita a utilizar tranquilamente una marca, trabaja en forma articulada con el Instituto Nacional de la Propiedad Industrial. 

Para Cecilia, el mendocino es un gran productor de marcas, y sobre todo generan muchas para vinos, por ser el sector referencial en Mendoza.  “Es la única industria donde, sí o sí las etiquetas para vinos tienen que llevar marca registrada”, enfatizó.

Requisitos para obtener la marca propia

Para que el trámite sea exitoso, se evalúan algunos ítems como por ejemplo que el nombre de la marca sea creativa, que no se parezca a otras marcas, que no mencione a una denominación común como por ejemplo a un municipio, o provincia o país, al menos que lo soliciten esos mismos organismos. Tampoco se acepta que lleve el nombre de una persona reconocida, y todo esto se evalúa, se estudia y se realiza un análisis de factibilidad. El trámite dura unos 18 meses aproximadamente y se publica en el Boletín de Marcas y Patentes de la Argentina.

Hay otra opción que muchos eligen, a pesar de correr riesgos, y es la de realizar los trámites en forma independiente, sin asesoramiento, llenando formularios con los datos necesarios. Pero puede suceder, como muchas veces, que la marca ya tenga dueño. En estos casos, el interesado paga $2200. Sin embargo, si concurre a un Estudio, que cubre asesoramiento, gestoría, custodia de marca y chequeos de control (en caso de que ingrese una marca similar y se pueda informar), el precio es de $12 mil.

“Nuestros objetivos para este año son apostar por un cliente que siempre está al acecho del mercado mendocino y que es el chileno, que siempre apuesta por Mendoza, sobre todo  capturamos aquel que se dedica a los vinos en general. También buscamos cuidar a nuestros clientes grandes que son los que tienen mayores posibilidades de crecer, ya sea ampliando coberturas de marcas. Queremos fortalecer también al rubro de emprendedores o incubadoras de proyectos, a quienes los municipios le dan su apoyo. En estos casos lo que hacemos es dar charlas sobre cómo registrarse y también les damos un valor diferencial”, indicó Cecilia y compartió el Facebook de la empresa (Eguia Mendoza) para más información.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tres prestigiosas bodegas festejan el Día Internacional del Malbec

El Malbec, la cepa insignia de Argentina, festeja su día mundial el 17 de abril. Es que en 1853, en esa fecha, se presentó ante la Legislatura Provincial de Mendoza el proyecto que contemplaba la creación de una Quinta Normal y una Escuela de Agricultura. Ese fue el punto de partida para que la vitivinicultura argentina comenzará a crecer exponencialmente, de la mano de las distintas cepas que empezaron a ser plantadas. Entre ellas, el Malbec, que se dio mejor aún que en las zonas de Francia de donde provenía.

Llega la Feria Argentina del Alfajor por primera vez a Mendoza

Por primera vez en Mendoza se realizará la Feria Argentina del Alfajor. El encuentro que reúne a productores locales y nacionales de alfajores tendrá su primera edición en la provincia, los días 18, 19 y 20 de abril, en la Nave Cultural, con entrada libre y gratuita.

Aromas de la historia: Antigal rinde homenaje al Malbec con una vertical inolvidable

Antigal Winery & Estates, unos de los primeros establecimientos vitivinícolas de Argentina y ganadora del premio Wine Star Awards 2023 como mejor bodega del nuevo mundo, celebra el día internacional del Malbec con las mejores añadas de su vino icónico UNO. Dicha acción comercial estará disponible en vinotecas de la Ciudad de Mendoza, Córdoba, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Rosario y Mar del Plata durante todo el mes de abril.

Expectativa creciente por el evento Michelin en Mendoza: la gastronomía como motor de inversiones y turismo premium

(Por Redacción InfoMendoza | Negocios & Turismo) El lunes 7 de abril, Mendoza será nuevamente epicentro de un evento que promete marcar un antes y un después en su posicionamiento internacional: la gala de la Guía Michelin, donde se anunciarán las nuevas estrellas y distinciones gastronómicas de Argentina. Con la presencia de chefs de renombre, empresarios del sector y referentes del turismo de alta gama, la provincia se prepara para una jornada clave que trasciende lo simbólico y se proyecta como un activo estratégico para su economía.

Trump impone aranceles del 10%: impacto en el comercio con Argentina

(Por Elena Alonso | Emerald Capital) El regreso del expresidente Donald Trump al centro del debate económico internacional no tardó en sacudir los mercados. En una jugada previsible para algunos, pero igual de impactante, el republicano anunció un arancel general del 10% sobre las importaciones a Estados Unidos. Argentina, aún acomodándose a las nuevas coordenadas de su política exterior, ya siente las primeras repercusiones de la medida.

Mendoza lanza plataforma digital que orientará a emprendedores sobre dónde instalar sus negocios

La Ciudad de Mendoza dio un paso clave en su proceso de modernización urbana con el inicio del pilotaje de una innovadora herramienta digital que promete transformar la forma en que comerciantes y emprendedores eligen dónde abrir sus negocios. Se trata de una plataforma que integrará información catastral, de usos de suelo, indicadores urbanos y datos comerciales, brindando un panorama completo y detallado sobre las mejores ubicaciones para invertir.

Mendoza se consolida como hub regional de minería y capitales: balance del primer roadshow del TSX en Latinoamérica

(Por Redacción InfoMendoza | Negocios & Energía) Mendoza dio un paso clave para posicionarse como nodo estratégico en el desarrollo de la minería crítica y el acceso al financiamiento internacional. Entre el 2 y el 4 de abril, la provincia fue anfitriona del primer roadshow del Toronto Stock Exchange (TSX) y TSX Venture Exchange (TSXV) en Latinoamérica, un evento que reunió a inversores globales y representantes de proyectos mineros de toda la región.