Productores mendocinos participan en los premios Argentina Orgánica 2023

Alentando la producción orgánica, Mendoza busca representantes para los Premios Argentina Orgánica 2023, cuyo objetivo es fortalecer e incrementar la producción y elaboración orgánica en todo el país. 

Image description
Image description
Image description

Como parte de un plan estratégico 2030, la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, junto al Movimiento Argentino (MAPO) impulsan los premios Argentina Orgánica 2023, que permite a productores mendocinos acceder a la premiación con el  objetivo potenciar el valor de la producción orgánica en el país. 


“El objetivo que se persigue a través de esta propuesta es fortalecer e incrementar la producción y elaboración orgánica en todo el país. Se considera valioso y oportuno instituir un evento que destaque los esfuerzos del sector privado y también el público para aumentar la demanda de productos orgánicos por parte de los consumidores”, destacan desde la organización a través de su portal de internet.

Igor Baratoff, delegado en la región del MAPO, comentó: “Este es un evento muy importante para el país. El certamen contará con un total de 12 categorías y menciones especiales”.

Entre las categorías están la mejor producción primaria vegetal o animal, al valor agregado, al mejor restaurante, al mejor desarrollo de producto, al mejor programa municipal provincial de estímulo a la producción orgánica y al mejor proyecto de integración, entre otros.

Baratoff añadió que, entre las menciones especiales, se tendrá en cuenta al embajador orgánico argentino, al emprendimiento joven, a la trayectoria, al desafío de reingeniería productiva y a la mejor campaña de comunicación, entre otras.

“Buscamos que, a través de esta iniciativa, se pueda mostrar al consumidor el valor agregado que tiene la producción orgánica y el desarrollo de este tipo de producción en el país. Abarca a productores elaboradores de todo el el territorio y es por esto que se pueden presentar productores, elaboradores, comercializadores y restaurantes”, remarcó.

Al cierre, destacó que se le dará un reconocimiento a cada uno de los eslabones de la cadena productiva con capacidad orgánica. Todo siempre vinculado a la innovación, a la sostenibilidad, a la excelencia y al valor agregado. Es por esto que es de suma importancia la participación, incluso hasta del ámbito académico que difunda y promueva la producción de orgánicos.

Esta iniciativa propiciará una sana competencia y una mayor sensibilización de la opinión pública sobre las características y los beneficios de este tipo de producción sostenible y en crecimiento, regida y amparada bajo la Ley Nacional 25127.

Según el último informe sobre la Producción Orgánica en Argentina elaborado por la Dirección Nacional de Inocuidad y Calidad Agroalimentaria, la superficie cosechada en 2021 fue de 96.476 hectáreas. Respecto de 2020, la superficie cosechada aumentó 14%. Mendoza cuenta con 12.096 hectáreas, y la curva de crecimiento va en concordancia con la tendencia ascendente a nivel nacional.

El informe destaca, por otro lado, que el número de explotaciones agropecuarias con seguimiento orgánico disminuyó a nivel nacional 0,5%. Sin embargo, Mendoza se destacó por el incremento en esta variable, al pasar de 231 establecimientos en 2020 a 268 en 2021. Este dato posiciona a Mendoza como la provincia con más establecimientos agropecuarios con seguimiento orgánico: 20% con respecto al nivel nacional.

Otro dato importante que destaca el informe remarca que Mendoza es la principal superficie cosechada orgánica de cultivos industriales a nivel nacional, participando con vino y aceite de oliva. También es la principal de hortícolas, con el ajo como primer cultivo.

Inscripciones
Las personas interesadas en formar parte de esta propuesta tienen tiempo hasta el último día hábil de septiembre para postularse. Para ello, deberán ingresar en https://alimentosargentinos.magyp.gob.ar/HomeAlimentos/organicos/premios_argentina_organica.php, donde podrán acceder a los términos y condiciones y a toda la información.

Los resultados se darán a conocer en el marco del Encuentro Nacional e Internacional de Producción Orgánica, a principios de diciembre.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.