Programa Solar contempla un incentivo económico de $18 mil para productores afectados por contingencias climáticas

El Ministerio de Economía y Energía, a través de la Dirección de Agricultura, en conjunto con la Dirección General de Empleo y Capacitación, anunció que todos aquellos productores que hayan sufrido daños en sus cultivos, entre julio de 2021 y febrero de 2022, podrán inscribirse, hasta el próximo 18 de abril, para  acceder a los beneficios del programa de Sostenimiento a las Labores Agrícolas y Rurales (Solar). 

Image description

Quienes formen parte del programa podrán acceder a un incentivo económico de $18 mil mensuales, por el lapso de 3 meses. Es importante tener en cuenta que solo podrán registrarse todos aquellos productores que cuenten con al menos 1 trabajador debidamente certificado y en relación de dependencia formal inscripto en el programa. 

“Este beneficio podrá extenderse hasta un máximo de 4 trabajadores o trabajadoras por productor”, comentó Valentina Navarro Canafoglia, directora provincial de Agricultura. La funcionaria destacó: “En su condición de empleador, el productor será quien deba realizar la carga de datos personales como las de cada uno de los trabajadores que tenga a su cargo con un tope de hasta 4 trabajadores”.

Por otro lado, añadió: “Es muy necesario que se tenga presente que la carga de los datos de los beneficiarios (trabajadores o trabajadoras) por parte del empleador siempre sea bajo las mismas condiciones laborales. Es decir, el programa contempla que el beneficio sea para el productor y para al menos 1 trabajador en blanco. Los restantes 3 beneficiarios también deben estar debidamente registrados para acceder al incentivo económico”. 

Por su parte, Enrique Vaquié, titular de la cartera económica local, comentó: “Este ha sido un año muy complejo para el sector productivo local. La iniciativa fue impulsada para dar una respuesta concreta y rápida a todos aquellos quienes vieron seriamente afectados sus ingresos producto de la caída de granizo en diversas zonas de la provincia. 

Luego de haber escuchado las necesidades expresadas desde el sector, Vaquié instruyo a su equipo de trabajo para implementar las herramientas necesarias que permitan la incorporación de todos aquellos productores y productoras mendocinas que hayan visto afectados sus cultivos durante los meses de julio del año pasado y febrero de este año. “Muchos daños fueron denunciados antes del mes de diciembre por lo que entendimos que debían ser tenidos en cuenta”, cerró el funcionario. 

Vale destacar que quienes obtengan el beneficio de este incentivo económico lo verán reflejado en sus cuentas bancarias vía transferencia electrónica. La inscripción y presentación de la documentación ya se puede realizar a través del Sistema Ticket y se ha puesto como tope 1.800 beneficiarios para toda la provincia. 

Un dato, no menor, tiene que ver con que a esta iniciativa solo podrán acceder los productores cuyas propiedades no superen las 20 hectáreas de superficie. La propiedad debe estar trabajada y en producción declarada en el RUT. 

Al cierre, desde la cartera económica provincial señalaron que todos aquellos interesados en acceder al beneficio, ya pueden consultar y descargar un documento que explica el paso a paso para concretar la carga de datos en el Sitema Tickets Mendoza. 

Las personas interesadas en formar parte del programa deberán inscribirse a través del Sistema Tickets Mendoza en el siguiente enlace: https://www.mendoza.gov.ar/economia/programa-de-sostenimiento-a-las-labores-agricolas-y-rurales-solar/

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Construir en Mendoza es cada vez más caro: los costos suben y la actividad se enfría

El sector de la construcción atraviesa un momento complejo en Mendoza. Mientras los costos de los materiales siguen subiendo con fuerza, la actividad se muestra estancada y los proyectos enfrentan dificultades por falta de financiamiento y menor demanda. Los últimos informes de la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco) y de la Red Edificar revelan la magnitud de los desafíos que enfrenta la industria.

Mendoza será sede del V Congreso Internacional “Agua para el Futuro”: un espacio clave para pensar la gestión hídrica global

El próximo 3 y 4 de diciembre, Mendoza volverá a ocupar un lugar central en el debate internacional sobre los desafíos del agua. La provincia será sede del V Congreso Internacional “Agua para el Futuro”, un encuentro que reunirá a más de un centenar de especialistas de más de diez países en el Auditorio Ángel Bustelo, con el objetivo de reflexionar sobre la planificación, la sostenibilidad y el uso equitativo del recurso hídrico.