ProMendoza y el Cuerpo Consular reunieron a diplomáticos visitantes con empresarios de sectores productivos

Durante los días de festejos vendimiales, ProMendoza articuló con importantes empresarios y diplomáticos extranjeros en el marco del Foro de Negocios e Inversiones Mendoza 2023 y actividades organizadas por el Cuerpo Consular de Mendoza.

Image description

El jueves 2 y viernes 3 de marzo tuvo lugar la cuarta edición del Foro de Negocios e Inversiones Mendoza 2023, en el Hotel Cóndor de Guaymallén. Esta actividad fue organizada por el Gobierno de Mendoza junto al Consejo Empresario Mendocino. ProMendoza colaboró activamente en apoyo del Ministerio de Economía y Energía, dada su fuerte articulación internacional.


Dada la presencia de gran cantidad de embajadores internacionales destinados en Argentina para participar en el Foro de Negocios y actividades vendimiales, el Cuerpo Consular de Mendoza organizó una jornada de trabajo para mostrar a los representantes extranjeros los nuevos sectores productivos de Mendoza. Para ello convocó a ProMendoza, como institución que vincula a Mendoza con el mundo, a liderar el evento. Así, Carolina Suárez Garcés, responsable de Relaciones de ProMendoza, estuvo a cargo de la organización y de ser la maestra de ceremonias. Se desarrolló durante la mañana del sábado 4 de marzo en el salón Los Cerros del Hotel Cóndor de los Andes.

La jornada comenzó con la bienvenida de Piero Vaira, cónsul de Italia en Mendoza y decano del Cuerpo Consular de Mendoza, quien agradeció a los embajadores y a los representantes de las empresas mendocinas por su presencia.

Por su parte, Andrés Ostropolsky, cónsul de Israel en Mendoza y vicedecano del Cuerpo Consular, explicó a los presentes que decidieron convocar a ProMendoza porque la consideran su contraparte en la provincia, por su profesionalismo y experiencia internacional, así como sobre su extenso conocimiento de los sectores productivos y exportadores de relevancia mundial.

Luego, Mario Lázzaro, gerente general de ProMendoza, presentó la estrategia provincial para vincular a Mendoza con el mundo y dio paso a descubrir los servicios basados en el conocimiento, la industria audiovisual y las universidades de Mendoza. 

Se abordaron estos sectores a través de presentaciones de representantes. Por el sector de servicios basados en el conocimiento, realizaron presentaciones:

· Pablo Navarro, responsable de Innovación de la Secretaría de Desarrollo Económico de la Municipalidad de la Ciudad de Mendoza y de Distrito 33,

· Florencia Rodríguez, relaciones institucionales del Polo TIC.

· Sol Cavichioli, de Quinto Impacto

· Marcos Domínguez, de Cerebro Curioso.

· Rodolfo Giro de Interbrain.  

· Juan de Miguel, director comercial de Impsa.

A continuación, Mario Lázzaro abordó las medidas y acciones del Gobierno de Mendoza para fomentar el sector audiovisual. Destacó los apoyos financieros a través de los programas Mendoza Activa y Cash Rebate. Explicó que, al final de las exposiciones, los embajadores tendrían oportunidad de conversar con más de 20 empresas audiovisuales presentes en el encuentro.

El último bloque estuvo destinado a las universidades de Mendoza como destacados actores de la formación de profesionales que permiten desarrollar las diferentes actividades productivas en la provincia. Así, María Teresa Damiani, secretaria de Investigación, Internacionales y Posgrado, expuso sobre la Universidad Nacional de Cuyo y todos los programas que permiten a los estudiantes una sólida formación y vinculación internacional. Por parte de las universidades privadas, Javier Sáez, responsable de Relaciones Internacionales e Idiomas de la Universidad Juan Agustín Maza, presentó a las instituciones académicas con sede en Mendoza, sus características y lazos internacionales.

Como cierre de las exposiciones se destacó la importancia que la Provincia está dando a todos estos sectores que son novedosos para la matriz productiva mendocina y que el objetivo es que Mendoza sea reconocida como la Tierra del Sol, del Buen Vino y del Conocimiento.

Finalmente, hubo oportunidad para que las empresas locales interactuaran con los embajadores visitantes para generar nuevos vínculos y alianzas durante un encuentro distendido. Este momento fue muy dinámico, ya que los embajadores expresaron mucho interés por conocer en mayor profundidad las empresas participantes y se generaron interesantes conversaciones y proyectos. Tanto los embajadores como los empresarios expresaron que la jornada fue muy productiva y agradecieron la invitación.

Después del evento, ProMendoza fue invitada a compartir el almuerzo con los embajadores en Finca El Paraíso de la bodega Luigi Bosca. Allí hubo oportunidad de seguir conversando sobre los temas de interés que surgieron durante la actividad de la mañana.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.