Puro impuesto: cuánto pagaremos los mendocinos desde octubre por servicios internacionales como Spotify y Netflix

(Por Fernando Bedini) Se suman las medidas que penalizan las compras en el extranjero (o servicios) con un 35% y el Impuesto País correspondiente al 30%. Te contamos cómo es esa fórmula y qué aplica y que no para los servicios de las plataformas de streaming que todos tienen en Mendoza y al país. A sacar cuentas...
 

Image description

Recientemente el Banco Central de la República Argentina presentó una serie de restricciones en la compra del “dólar ahorro”. La medida es que las compras del “dólar ahorro” y los gastos en el exterior o en moneda extranjera, con tarjeta de débito/crédito tendrán un recargo del 35% a cuenta del Impuesto a las Ganancias y sobre Bienes Personales.

Este impuesto, el cual entró en vigencia el pasado 16 de septiembre con la publicación en la Resolución General 4815/2020 del Boletín Oficial, se aplicará sobre el total del monto de la operación, a esto se le suma el Impuesto País correspondiente al 30%, el cual rige desde fines del 2019.

Estos consumos en moneda extranjera se tomarán a cuenta  del cupo mensual establecido por el BCRA de US$ 200. “No habrá tope al consumo con tarjetas: cuando los gastos mensuales superen el cupo, absorben el de los meses subsiguientes” reza una parte del comunicado del Banco Central de la República.

Un ejemplo: personas que compran un libro en una tienda internacional. Expresado en pesos, a esa compra “X”, equivalente a $ 1.000, se le suma la alícuota del 35%, es decir $ 350 a cuenta del pago de Ganancias y Bienes Personales. A ese precio de compra hay que agregarle el Impuesto País del 30%, en este caso $ 300. Todo esta suma de $ 1.650 será lo que veremos reflejado en el resumen de la tarjeta de crédito/debido.

¿Qué pasa con los servicios como Netflix y Spotify?
Con el anuncio, se esperaba que las plataformas de streaming que operan en nuestra país, como Spotify y Netflix hicieran un cambio para favorecer a los usuarios, es decir pesificar los pagos para no ser alcanzados por las nuevas medidas. Pero esto quedó bastante lejos de suceder.

El primero en dar el anuncio fue Netflix. "Esperamos que estés disfrutando de Netflix. Argentina emitió una nueva resolución impositiva el 16 de septiembre de 2020 que afecta tu membresía. Tu membresía de Netflix incluirá un impuesto del 35%, que aparecerá como un cargo independiente en el resumen de tu tarjeta de crédito o débito" dice una parte del mensaje que Netflix envió a sus usuarios en todo el país.

A partir de este anuncio, los precios del Plan Básico ($ 199), Plan Estándar de dos pantallas ($ 319) y Plan Premium de cuatro pantallas ($ 449) cambiaron su precio. Por ejemplo, el Plan Estándar, habrá que agregarle Impuesto País del 8%, es decir $ 25,52  y 35% del nuevo impuesto, $ 11,65, lo que resultará en un total de $ 456,17. Este monto puede diferir con los meses debido al cambio del valor del dólar.

En cuanto a Spotify, comunicó recientemente, al igual que Netflix con un mensaje, que los impuestos forman parte de los montos. “A partir del 16 de septiembre verás reflejado en tu resumen bancario un nuevo impuesto del 35%. Este nuevo impuesto se suma al IVA (21%) e impuesto PAIS (8%)” detalle el mensaje de la empresa de música por streaming".

Los planes de esta plataforma son: Individual ($ 139), Dúo ($ 179) y Familiar ($ 239). Teniendo en cuenta los impuestos, por ejemplo, el Plan Familiar llevará 8% del Impuesto País, es decir $ 19,12; 35% del nuevo impuesto, $ 83,65 y $ 50,19 del IVA 21%. Todos estos conceptos sumados nos dejan dicho plan en $ 391,96.

Palabra autorizada
Para profundizar más, desde InfoMendoza buscamos la opinión de un experto, por eso dialogamos con Pablo Salvador, Doctor en Economía, Director  de la Licenciatura en Economía de la UNCuyo y Director del Observatorio Económico Regional y Urbano de la UNCuyo.

Sobre este nuevo impuesto, Salvador fue claro al decir que siempre que llega un nuevo arancel para el consumidor, lo afecta negativamente porque “siempre termina pagando de más”.

En cuanto al aumento en los servicios en dólares explicó: “Hay que tener en cuenta que estos servicios (Netflix o Spotify) si bien están sujetos al 35% a cuenta de Ganancias y Bienes Personales, no tienen el 30% del Impuesto País, solamente llevan el 8%, esto marca una diferencia con respecto a otros productos dolarizados”.

Algo en lo que el entrevistado hizo énfasis, es que el pago de estos servicios se refleja directamente en el cupo de US$ 200 mensuales que tienen los argentinos. “Aquel usuario que tiene estos servicios contratados, que paga en dólares en su resumen de tarjeta, tiene que descontar del cupo del Dólar Solidario” puntualizó

En cuanto al impacto de este impuesto, Salvador destaca que es necesario esperar para ver qué sucede, si se da una baja en la cantidad de usuarios o si estos continúan. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Se lanzó el Foro Industrial con el foco puesto en la colaboración entre lo público, lo privado y lo académico

La “Expo Foro 2025 Mendoza Industrial: Producción Sostenible” se presentó en el espacio Julio Le Parc con la presencia de las cinco cámaras empresarias co organizadoras. Además, estuvieron presentes funcionarios provinciales de relevancia como la ministra de Energía y Ambiente, Jimena La Torre, el subsecretario de Industria, Comercio y Logística, Alberto Marengo, el vicerrector de la UNCuyo, Gabriel Fidel, y el intendente de Guaymallén, Marcos Calvente. 

“Queremos que las pymes argentinas se animen a exportar: nuestro rol es quitarles barreras”

(Por Carla Luna) En un contexto en el que las pymes y emprendedores argentinos exploran caminos para internacionalizarse, María del Mar Fernández, vicepresidenta de Payoneer para América Latina, destaca el rol que juega esta plataforma global de servicios financieros en la expansión de pequeñas y medianas empresas. En diálogo con InfoMendoza, habló sobre el valor de tener presencia local, los desafíos de operar en mercados globales, y por qué Mendoza —y su ecosistema de economía del conocimiento— se ha convertido en un punto estratégico para su compañía.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

Talleres gratuitos en los Centros de Formación de Godoy Cruz

El Municipio abre las preinscripciones para formaciones presenciales en la Escuela de Oficios y el Centro Profesional Sarmiento. Están destinadas a mayores de 18 años y abarcan oficios, informática, diseño, programación y más. Quienes deseen preinscribirse, deberán hacerlo en forma online