Puro impuesto: cuánto pagaremos los mendocinos desde octubre por servicios internacionales como Spotify y Netflix

(Por Fernando Bedini) Se suman las medidas que penalizan las compras en el extranjero (o servicios) con un 35% y el Impuesto País correspondiente al 30%. Te contamos cómo es esa fórmula y qué aplica y que no para los servicios de las plataformas de streaming que todos tienen en Mendoza y al país. A sacar cuentas...
 

Image description

Recientemente el Banco Central de la República Argentina presentó una serie de restricciones en la compra del “dólar ahorro”. La medida es que las compras del “dólar ahorro” y los gastos en el exterior o en moneda extranjera, con tarjeta de débito/crédito tendrán un recargo del 35% a cuenta del Impuesto a las Ganancias y sobre Bienes Personales.

Este impuesto, el cual entró en vigencia el pasado 16 de septiembre con la publicación en la Resolución General 4815/2020 del Boletín Oficial, se aplicará sobre el total del monto de la operación, a esto se le suma el Impuesto País correspondiente al 30%, el cual rige desde fines del 2019.

Estos consumos en moneda extranjera se tomarán a cuenta  del cupo mensual establecido por el BCRA de US$ 200. “No habrá tope al consumo con tarjetas: cuando los gastos mensuales superen el cupo, absorben el de los meses subsiguientes” reza una parte del comunicado del Banco Central de la República.

Un ejemplo: personas que compran un libro en una tienda internacional. Expresado en pesos, a esa compra “X”, equivalente a $ 1.000, se le suma la alícuota del 35%, es decir $ 350 a cuenta del pago de Ganancias y Bienes Personales. A ese precio de compra hay que agregarle el Impuesto País del 30%, en este caso $ 300. Todo esta suma de $ 1.650 será lo que veremos reflejado en el resumen de la tarjeta de crédito/debido.

¿Qué pasa con los servicios como Netflix y Spotify?
Con el anuncio, se esperaba que las plataformas de streaming que operan en nuestra país, como Spotify y Netflix hicieran un cambio para favorecer a los usuarios, es decir pesificar los pagos para no ser alcanzados por las nuevas medidas. Pero esto quedó bastante lejos de suceder.

El primero en dar el anuncio fue Netflix. "Esperamos que estés disfrutando de Netflix. Argentina emitió una nueva resolución impositiva el 16 de septiembre de 2020 que afecta tu membresía. Tu membresía de Netflix incluirá un impuesto del 35%, que aparecerá como un cargo independiente en el resumen de tu tarjeta de crédito o débito" dice una parte del mensaje que Netflix envió a sus usuarios en todo el país.

A partir de este anuncio, los precios del Plan Básico ($ 199), Plan Estándar de dos pantallas ($ 319) y Plan Premium de cuatro pantallas ($ 449) cambiaron su precio. Por ejemplo, el Plan Estándar, habrá que agregarle Impuesto País del 8%, es decir $ 25,52  y 35% del nuevo impuesto, $ 11,65, lo que resultará en un total de $ 456,17. Este monto puede diferir con los meses debido al cambio del valor del dólar.

En cuanto a Spotify, comunicó recientemente, al igual que Netflix con un mensaje, que los impuestos forman parte de los montos. “A partir del 16 de septiembre verás reflejado en tu resumen bancario un nuevo impuesto del 35%. Este nuevo impuesto se suma al IVA (21%) e impuesto PAIS (8%)” detalle el mensaje de la empresa de música por streaming".

Los planes de esta plataforma son: Individual ($ 139), Dúo ($ 179) y Familiar ($ 239). Teniendo en cuenta los impuestos, por ejemplo, el Plan Familiar llevará 8% del Impuesto País, es decir $ 19,12; 35% del nuevo impuesto, $ 83,65 y $ 50,19 del IVA 21%. Todos estos conceptos sumados nos dejan dicho plan en $ 391,96.

Palabra autorizada
Para profundizar más, desde InfoMendoza buscamos la opinión de un experto, por eso dialogamos con Pablo Salvador, Doctor en Economía, Director  de la Licenciatura en Economía de la UNCuyo y Director del Observatorio Económico Regional y Urbano de la UNCuyo.

Sobre este nuevo impuesto, Salvador fue claro al decir que siempre que llega un nuevo arancel para el consumidor, lo afecta negativamente porque “siempre termina pagando de más”.

En cuanto al aumento en los servicios en dólares explicó: “Hay que tener en cuenta que estos servicios (Netflix o Spotify) si bien están sujetos al 35% a cuenta de Ganancias y Bienes Personales, no tienen el 30% del Impuesto País, solamente llevan el 8%, esto marca una diferencia con respecto a otros productos dolarizados”.

Algo en lo que el entrevistado hizo énfasis, es que el pago de estos servicios se refleja directamente en el cupo de US$ 200 mensuales que tienen los argentinos. “Aquel usuario que tiene estos servicios contratados, que paga en dólares en su resumen de tarjeta, tiene que descontar del cupo del Dólar Solidario” puntualizó

En cuanto al impacto de este impuesto, Salvador destaca que es necesario esperar para ver qué sucede, si se da una baja en la cantidad de usuarios o si estos continúan. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Inteligencia enológica, el futuro de la producción vitivinícola

(Por Carla Luna) Leo Forte, presidente y director técnico de Parsec Enología, la empresa italiana que desarrolla sistemas de control integrados, dotados de IA, para la vinificación y envejecimiento de vinos. Con su alianza con Chirca OVC en Mendoza, Parsec acerca lo que hasta hace poco era un paradigma de alta tecnología: bodegas automatizadas que usan sensores, IA y sistemas móviles para optimizar costos y calidad, sin perder la esencia. Es un salto hacia una vitivinicultura 4.0 que promete transformar la viticultura argentina.

Un recorrido por el legado de una de las bodegas más emblemáticas de Argentina

Bodegas y Viñedos Pascual Toso conmemora sus 135 años de historia con el lanzamiento de un blend de edición limitada y una masterclass exclusiva a cargo del reconocido enólogo Paul Hobbs y Rodrígo Romero, enólogo de la bodega. Este aniversario marca un nuevo hito en el recorrido de la bodega pionera en la vitivinicultura argentina que supo combinar la tradición europea con la identidad del terroir mendocino.

Wipalala: la psicóloga que convirtió el juego en un puente hacia una infancia más libre, creativa y sustentable

Entre maderas nobles, retazos de tela y una profunda comprensión de la infancia, María Julia Sabez dio vida a un sueño: Wipalala Juguetes Naturales, una propuesta mendocina que va mucho más allá del juego. Psicóloga, docente y terapeuta familiar, fundó en 2017 este proyecto con alma artesanal y corazón comunitario. Cada juguete está pensado para acompañar el desarrollo integral de niños y niñas, respetando sus tiempos, cuidando el ambiente y celebrando la diversidad.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos