Puro impuesto: cuánto pagaremos los mendocinos desde octubre por servicios internacionales como Spotify y Netflix

(Por Fernando Bedini) Se suman las medidas que penalizan las compras en el extranjero (o servicios) con un 35% y el Impuesto País correspondiente al 30%. Te contamos cómo es esa fórmula y qué aplica y que no para los servicios de las plataformas de streaming que todos tienen en Mendoza y al país. A sacar cuentas...
 

Image description

Recientemente el Banco Central de la República Argentina presentó una serie de restricciones en la compra del “dólar ahorro”. La medida es que las compras del “dólar ahorro” y los gastos en el exterior o en moneda extranjera, con tarjeta de débito/crédito tendrán un recargo del 35% a cuenta del Impuesto a las Ganancias y sobre Bienes Personales.

Este impuesto, el cual entró en vigencia el pasado 16 de septiembre con la publicación en la Resolución General 4815/2020 del Boletín Oficial, se aplicará sobre el total del monto de la operación, a esto se le suma el Impuesto País correspondiente al 30%, el cual rige desde fines del 2019.

Estos consumos en moneda extranjera se tomarán a cuenta  del cupo mensual establecido por el BCRA de US$ 200. “No habrá tope al consumo con tarjetas: cuando los gastos mensuales superen el cupo, absorben el de los meses subsiguientes” reza una parte del comunicado del Banco Central de la República.

Un ejemplo: personas que compran un libro en una tienda internacional. Expresado en pesos, a esa compra “X”, equivalente a $ 1.000, se le suma la alícuota del 35%, es decir $ 350 a cuenta del pago de Ganancias y Bienes Personales. A ese precio de compra hay que agregarle el Impuesto País del 30%, en este caso $ 300. Todo esta suma de $ 1.650 será lo que veremos reflejado en el resumen de la tarjeta de crédito/debido.

¿Qué pasa con los servicios como Netflix y Spotify?
Con el anuncio, se esperaba que las plataformas de streaming que operan en nuestra país, como Spotify y Netflix hicieran un cambio para favorecer a los usuarios, es decir pesificar los pagos para no ser alcanzados por las nuevas medidas. Pero esto quedó bastante lejos de suceder.

El primero en dar el anuncio fue Netflix. "Esperamos que estés disfrutando de Netflix. Argentina emitió una nueva resolución impositiva el 16 de septiembre de 2020 que afecta tu membresía. Tu membresía de Netflix incluirá un impuesto del 35%, que aparecerá como un cargo independiente en el resumen de tu tarjeta de crédito o débito" dice una parte del mensaje que Netflix envió a sus usuarios en todo el país.

A partir de este anuncio, los precios del Plan Básico ($ 199), Plan Estándar de dos pantallas ($ 319) y Plan Premium de cuatro pantallas ($ 449) cambiaron su precio. Por ejemplo, el Plan Estándar, habrá que agregarle Impuesto País del 8%, es decir $ 25,52  y 35% del nuevo impuesto, $ 11,65, lo que resultará en un total de $ 456,17. Este monto puede diferir con los meses debido al cambio del valor del dólar.

En cuanto a Spotify, comunicó recientemente, al igual que Netflix con un mensaje, que los impuestos forman parte de los montos. “A partir del 16 de septiembre verás reflejado en tu resumen bancario un nuevo impuesto del 35%. Este nuevo impuesto se suma al IVA (21%) e impuesto PAIS (8%)” detalle el mensaje de la empresa de música por streaming".

Los planes de esta plataforma son: Individual ($ 139), Dúo ($ 179) y Familiar ($ 239). Teniendo en cuenta los impuestos, por ejemplo, el Plan Familiar llevará 8% del Impuesto País, es decir $ 19,12; 35% del nuevo impuesto, $ 83,65 y $ 50,19 del IVA 21%. Todos estos conceptos sumados nos dejan dicho plan en $ 391,96.

Palabra autorizada
Para profundizar más, desde InfoMendoza buscamos la opinión de un experto, por eso dialogamos con Pablo Salvador, Doctor en Economía, Director  de la Licenciatura en Economía de la UNCuyo y Director del Observatorio Económico Regional y Urbano de la UNCuyo.

Sobre este nuevo impuesto, Salvador fue claro al decir que siempre que llega un nuevo arancel para el consumidor, lo afecta negativamente porque “siempre termina pagando de más”.

En cuanto al aumento en los servicios en dólares explicó: “Hay que tener en cuenta que estos servicios (Netflix o Spotify) si bien están sujetos al 35% a cuenta de Ganancias y Bienes Personales, no tienen el 30% del Impuesto País, solamente llevan el 8%, esto marca una diferencia con respecto a otros productos dolarizados”.

Algo en lo que el entrevistado hizo énfasis, es que el pago de estos servicios se refleja directamente en el cupo de US$ 200 mensuales que tienen los argentinos. “Aquel usuario que tiene estos servicios contratados, que paga en dólares en su resumen de tarjeta, tiene que descontar del cupo del Dólar Solidario” puntualizó

En cuanto al impacto de este impuesto, Salvador destaca que es necesario esperar para ver qué sucede, si se da una baja en la cantidad de usuarios o si estos continúan. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Chakana inaugura su Área de Enoturismo (con Visitor Center, degustaciones y una apuesta fuerte al turismo del vino)

Chakana acaba de inaugurar sus nuevas instalaciones de su bodega ubicada en Agrelo. El proyecto pone en valor la tradicional estructura del edificio existente y busca resolver las necesidades operativas con una construcción de gran impacto y simbología, en armonía con el contexto edilicio, paisaje natural y la filosofía holística que identifica a la bodega referente de la biodinámica. 

Bodega Doña Paula amplía su línea Single Vineyard con dos nuevas expresiones de Gualtallary: Riesling y Pinot Noir

Bodega Doña Paula continúa explorando la esencia de sus fincas para capturar las expresiones más auténticas de cada terroir. En esta ocasión, la bodega presenta dos nuevas incorporaciones a su reconocida línea Single Vineyard: Doña Paula Single Vineyard Riesling 2024 y Doña Paula Single Vineyard Pinot Noir 2024. Ambos vinos reflejan la identidad única de la Finca Aluvia de Gualtallary, una de las zonas más prestigiosas del Valle de Uco, caracterizada por su gran altitud y suelos calcáreos.

Un hotel 5 estrellas, un exclusivo barrio, una reserva natural y una bodega desembarcan en Casa David Wine & Horses

(Por Carla Luna) Enclavada en Agrelo y rodeada por el Cordón del Plata de la Cordillera de Los Andes, se encuentra Casa David Wine & Horses, un lugar único en el cual convergen dos pasiones: el vino y los caballos. Este encantador proyecto de la familia David, reconocida por sus negocios mayoristas, ha conquistado con glamour y estilo no solo a los mendocinos, sino también a cientos de personas de todas partes del mundo, que llegan especialmente para el Torneo Internacional de Salto.

Inmenzo: Enzo Francescoli presentó su vino en Mendoza (una fusión de pasión y terroir)

Enzo Francescoli, exfutbolista uruguayo y una de las leyendas más queridas del fútbol sudamericano, dio un paso más en su carrera empresarial con la presentación en Mendoza de su propio vino. La cita tuvo lugar en el corazón de la región, en una bodega de renombre, donde el deporte y el vino se fusionaron en una celebración que atrajo a personalidades del deporte, la cultura y la industria del vino.

Coviar firma acuerdo para “digitalizar” stocks de vino y mosto y usarlos como garantías de créditos

El convenio firmado en el último Encuentro Nacional de Productores Vitivinícolas entre Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar), Mendoza Fiduciaria y la empresa Andescrowd ya tiene su primera acción concreta. Es que se lanzó y ya está disponible un nuevo instrumento que permitirá a las bodegas utilizar sus stocks de vinos y/o mostos como instrumento de garantía para el acceso a préstamos en el sistema financiero tradicional.