Pymes exportadoras podrán certificar con IRAM y financiarse con Pymexporta

ProMendoza firmó un convenio marco con el Instituto Argentino de Normalización y Certificación (IRAM) para que las pymes que necesiten certificaciones de exportación obtengan descuentos, se financien hasta en 12 cuotas en pesos -sin interés- y accedan a un Pymexporta. La meta es seguir fortaleciendo las exportaciones de las pymes de la provincia.

Image description

Por medio de este convenio, ProMendoza e IRAM acuerdan promover y desarrollar actividades de complementación, cooperación y asistencia recíproca de carácter institucional, académico, científico, tecnológico, social, cultural y de servicios. De esta manera, brindan beneficios a las empresas que deseen certificar normas que potencien las exportaciones de los diferentes sectores.


El gerente de ProMendoza, Mario Lázzaro, aseguró: “Desde ProMendoza siempre buscamos ser un instrumento que acerque herramientas complementarias a las empresas. Obtener estos descuentos en certificaciones es un gran beneficio para las empresas mendocinas que quieren seguir creciendo en sus procesos internos y proyectándose de manera global. Los mercados externos son cada vez más exigentes y es necesario que Mendoza siga actualizada”, culminó.  

Por su parte, Gastón Olibano, representante de IRAM en Mendoza, destacó que “hoy las normas son requisito legal internacional. Es muy importante que las empresas empiecen a trabajar para obtener las certificaciones más convenientes para sus productos, ya que en el mediano plazo podrían transformarse en una barrera paraarancelaria si los mercados más exigentes impiden el ingreso de productos no certificados”.


¿Cómo acceder a este beneficio?

A las empresas que los soliciten se les realizará sin cargo una evaluación de infraestructura y un plan de trabajo a medida. El costo de la certificación se financiará hasta en 12 cuotas en pesos sin interés. Además, incluye descuentos de 25% a 50% en las capacitaciones requeridas para obtener la certificación.

Las empresas podrán solicitar una cofinanciación de la certificación mediante nuestro programa Pymexporta. El Comité Ejecutivo de ProMendoza evaluará las propuestas según el reglamento del programa y, una vez aprobado el Pymexporta y con la certificación ya obtenida, ProMendoza devolverá a las empresas hasta el 50% de la certificación abonada a IRAM.

El programa es tanto para empresas exportadoras como para aquellas empresas con capacidad para exportar y se puede acceder a todas las certificaciones requeridas por mercados externos para concretar negocios internacionales.

Para más información, comunicarse con Gustavo Calandra o con Gastón Olibano.

Tu opinión enriquece este artículo:

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Exportaciones de Mendoza: un 2024 con crecimiento, pero aún lejos de su potencial

(Por Carla Luna) Según el último informe del Consejo Empresario Mendocino (CEM), la provincia exportó bienes por US$ 1.601 millones en 2024, lo que significó un 22% más que en 2023 y un 13% por encima del promedio de la última década. Sin embargo, el desempeño todavía se encuentra por debajo del récord histórico de 2012, cuando los envíos alcanzaron US$ 1.806 millones.

Bröd Bakery inauguró su sexta sucursal en el corazón de Mendoza

La reconocida panadería y pastelería artesanal Bröd Bakery abrió esta mañana las puertas de su noveno local en el Gran Mendoza, ubicado en Avenida Vicente Zapata 24, frente al Policlínico de Cuyo. La inauguración reunió a clientes, vecinos y amantes del buen pan, quienes pudieron degustar la propuesta artesanal que distingue a la marca.

Activos argentinos bajo presión: el Merval cayó 5,3% en dólares y el BCRA endurece la política monetaria

(Elena Alonso de Emerald Capital) El mercado local cerró una semana con fuerte volatilidad y un marcado retroceso en las acciones argentinas. Según un informe de Emerald Capital, los ADR de compañías locales operaron con bajas generalizadas, destacándose la caída de SUPV, que retrocedió en dos dígitos. En tanto, el índice Merval se desplomó un -5,3% en dólares, borrando el rebote inicial que había mostrado en agosto.