¿Qué buscan las empresas mendocinas a la hora de reclutar personal?

(Por Paula Crombas) El aceleramiento en la transformación digital y las nuevas pautas de consumo en un escenario de pandemia, han incidido en los motores de búsqueda tanto en grandes empresas como pymes.

Image description

La pandemia por COVID-19 llevó  al mundo a un ‘standby’ durante el 2020, en donde fueron muchos los sectores que debieron parar por meses hasta poder ver en el horizonte algún tipo de reactivación productiva. Sin embargo, este escenario para algunos fue provechoso, viéndolo como nuevas posibilidades de readaptarse y crear alternativas. Pero, ¿cómo incidió en los motores de búsqueda de personal en especial en Mendoza?

Al respecto, Lorena Henríquez socia directora de la consultora Perfil Humano señala que “este ‘parate’ llevó a un replanteo laboral en el mundo y en las empresas locales. El cambio repentino al trabajo digital remoto masivamente y de la noche a la mañana, aceleró los cambios en la forma de trabajar y en nuestras ideas sobre la organización del trabajo”.


En esta misma línea, la consultora en Recursos Humanos Laura Foresi, comenta que “la pandemia hizo que todo diera un giro inesperado. Muchas de las empresas con las que trabajamos, al principio estuvieron sumidas en la incertidumbre y  desesperación, viendo una economía frenada, teniendo que aislarse, y a todo esto, seguir manteniendo empleados, infraestructura, pagando impuestos, y luego, ver el cómo reestructurar  una forma de trabajo diferente y viable como fue el trabajo remoto”.

“En este último año, creo que  tanto en  las pequeñas como en las grandes empresas mendocinas una mirada creativa e innovadora y que supieron readaptarse, cada una con sus recursos. Lo más notable, es que hay cambios de comportamiento en ambas: en las grandes empresas prevaleció el home office y que llegó para quedarse. Ya importan más los resultados, el cumplimiento de objetivos, que ir a una empresa, marcar tarjeta y pasar ocho horas allí. En este nuevo escenario en el que nos movemos, los empleados valoran poder trabajar desde sus casas, no cumplir horarios, lo ven como un beneficio y parte del salario emocional que tanto se valora. Hoy en día es tan importante tener tiempo libre como una buena compensación económica”, enfatiza Foresi.

Acelerando la transformación digital

Más allá de la pandemia, lo cierto es que la transformación digital comenzó a vivirse desde hace ya varios años y con ella, la necesidad de contar con equipos de trabajo capaces de convivir productivamente con ella; no obstante, lo que sí ha evidenciado es su rotunda aceleración. La vida del online y del e-commerce crece exponencialmente día a día y así, muchas empresas que brindan productos o servicios en el mundo físico agilizaron sus procesos de transformación para ofrecer a sus clientes soluciones basadas en la tecnología.

Es en este escenario de transformación digital acelerada que al momento de reclutar personal, las competencias y aptitudes relacionadas con manejo de herramientas digitales aumentan.

“Vemos que la mayoría de las pymes y grandes empresas están convencidas que la transformación digital es importante para la reactivación de su empresa y quieren continuar con la adquisición e implementación de nuevas tecnologías y personal que las maneje cuando todo pase. Este es el quiebre cultural que las pymes están viviendo: pasaron de considerar la tecnología como una opción a reconocer que la digitalización, la apuesta a la innovación y la optimización de procesos son claves para la reactivación y el crecimiento. A más tecnología, más competitividad", sostiene Henríquez.

Los más buscados

En cuanto a los perfiles más requeridos, aquellos relacionados con estudios en IT y  orientados a desarrollar el mundo digital son de los que lideran en general los rankings.

En este sentido, este boom digital se ha visto tanto en empresas nativas como en las tradicionales, las que en mucho de los casos, tuvieron que salir  al mismo tiempo a buscar perfiles similares. Esto derivó durante el 2020, en una escasez de perfiles para posiciones específicas relacionadas al manejo de datos, producto, user experience, etc, y en consecuencia, aquellos perfiles que ya tenían ese know how experimentaron un salto en su valor de mercado.

Para Laura Foresi esta situación también se vio en Mendoza. “Con respecto a las búsquedas de selección de personal, hubo parálisis y luego reactivación y mutación de perfiles a seleccionar” y agrega: “Pero con el  correr de los meses, se reactivó nuevamente, ya adaptados a las nuevas formas, comenzamos a seleccionar más perfiles relacionados  con IT y tecnología, como Ingenieros en programación, Account managers para empresas de servicios digitales, Social media, Community managers, Gerentes de marketing y comunicación, también perfiles  comerciales  para algunos rubros que activaron mucho sus ventas, con nuevas modalidades, ya que esta pandemia nos hizo cambiar las prioridades de consumo”.


“Creo que todo lo que tiene que ver con la Ingeniería en programación , las especializaciones en marketing digital, y todas esas personas que tengan herramientas para desarrollar y actuar en esta nueva realidad virtual, serán de las más solicitadas a corto plazo, ya lo son de hecho en la actualidad”, señala Foresi.

Apoyando esta línea, Lorena Henríquez señala que “las habilidades que buscan las empresas han cambiado. Ahora, muchas organizaciones están en busca de candidatos que sepan trabajar por proyectos, algo necesario para realizar un trabajo remoto efectivo. Esta necesidad es urgente y supone para la compañía ser competitiva a nivel empresarial. Algunos efectos secundarios del confinamiento son el teletrabajo y el control de productividad, no de horas. Se reducirán las estructuras rígidas de las empresas y se apostará por esquemas más flexibles y ágiles, que permiten afrontar grandes desafíos de manera rápida y efectiva”.

Tu opinión enriquece este artículo:

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Exportaciones de Mendoza: un 2024 con crecimiento, pero aún lejos de su potencial

(Por Carla Luna) Según el último informe del Consejo Empresario Mendocino (CEM), la provincia exportó bienes por US$ 1.601 millones en 2024, lo que significó un 22% más que en 2023 y un 13% por encima del promedio de la última década. Sin embargo, el desempeño todavía se encuentra por debajo del récord histórico de 2012, cuando los envíos alcanzaron US$ 1.806 millones.

Bröd Bakery inauguró su sexta sucursal en el corazón de Mendoza

La reconocida panadería y pastelería artesanal Bröd Bakery abrió esta mañana las puertas de su noveno local en el Gran Mendoza, ubicado en Avenida Vicente Zapata 24, frente al Policlínico de Cuyo. La inauguración reunió a clientes, vecinos y amantes del buen pan, quienes pudieron degustar la propuesta artesanal que distingue a la marca.

Activos argentinos bajo presión: el Merval cayó 5,3% en dólares y el BCRA endurece la política monetaria

(Elena Alonso de Emerald Capital) El mercado local cerró una semana con fuerte volatilidad y un marcado retroceso en las acciones argentinas. Según un informe de Emerald Capital, los ADR de compañías locales operaron con bajas generalizadas, destacándose la caída de SUPV, que retrocedió en dos dígitos. En tanto, el índice Merval se desplomó un -5,3% en dólares, borrando el rebote inicial que había mostrado en agosto.