¿Qué sucederá con las exportaciones en Mendoza? (La provincia se encuentra expectante a la posibilidad de un modelo liberal)

(Por Carla Luna) La posibilidad de un modelo liberal nos obliga a pensar en diferentes aspectos económicos de nuestra provincia y las exportaciones son uno de los principales bastiones de crecimiento de Mendoza 

Image description

El triunfo de Javier Milei en las Pasos 2023, vaticina que dará pelea en las elecciones de octubre con un fuerte apoyo de la ciudadanía, dejando atrás a dos partidos constituidos por años. Sin embargo este panorama invita a pensar en distintos aspectos de lo que sería un gobierno liberal. En su plan manifestó la promoción del comercio libre y la alineación con todas las democracias liberales del mundo y el cierre definitivo con gobiernos comunistas como el de China. Mendoza trabaja hace años diferentes políticas para fortalecer las exportaciones no solo en el mercado vitivinícola sino también en el resto de sus economías regionales como el agro, la tecnología y la industria del conocimiento. Asimismo, el candidato liberal manifestó en una entrevista que eliminaría los impuestos a las exportaciones agrícolas, lo que significa que ganarían competitividad frente a los productores de Estados Unidos y Australia.


Mario Lazaro, Gerente General en Promendoza, entidad dependiente del Ministerio de Economía de la provincia con el objetivo de potenciar las exportaciones de los diferentes mercados de Mendoza manifestó su visión al respeto.

“Cualquiera de los tres necesitan incremento en las exportaciones, sostener las que tenemos e incrementarlas para lograr una balanza comercial positiva que permite recomponer reservas y darle al país posibilidad de hacer el repago de los intereses. No hay duda que en los tres casos tienden a la unificación del tipo de cambio, lo que puede variar es el tiempo en función de la capacidad que tenga la economía argentina de resistir el stress que significa ante una devaluación como es unificar el tipo de cambio”.

“En el caso de las economías regionales, no tiene impacto en el presupuesto e ingresos fiscales. No habrá retenciones para los productos de Mendoza y es el momento que las empresas que querían  comenzar a exportar lo hagan. Las variables económicas entre ellas el tipo de cambio quedan alineadas y sería bueno que las encuentre exportando. Habiendo realizado el marketing en los mercadas focos y preparados para enfrentar la demanda de producto” aseguro Lazaro.

Las exportaciones en Mendoza desde 2016, año en que estaban en el orden de US 1.400.000.000 hasta 2022 se exportó US$1.612.000.000, lo cual significa un incremento del 12% en el periodo que muestra la tendencia en 6 años. A lo cual se agrega el incremento de servicios basado en el conocimiento que en el 2022 resultaron en US$ 354.000.000 según los cálculos de ProMendoza.

"En conclusión, si pensamos en una Mendoza que exporta casi US$1900.000.000 y la perspectiva incrementa si sigue la línea de tendencia, será el eje de trabajo de cualquiera que llegue a la presidencia ya sea en la fijación del tipo de cambio que varía según el tiempo en que se instrumente  y en la ausencia de retenciones, y reintegro de impuestos internos. El gobierno futuro estará necesitado de dólares e impulsará cualquier medida que fomente las exportaciones” agregó Mario Lazaro.  

Dejó un claro mensaje para los exportadores actuales: “los que ven la oportunidad es que lo hagan en este tiempo porque la actividad exportadora será promovida por el gobierno tanto si es presidente Milei como cualquier de los otros candidatos Bullrich o Massa es una necesidad que tiene Argentina.”

Tu opinión enriquece este artículo:

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Exportaciones de Mendoza: un 2024 con crecimiento, pero aún lejos de su potencial

(Por Carla Luna) Según el último informe del Consejo Empresario Mendocino (CEM), la provincia exportó bienes por US$ 1.601 millones en 2024, lo que significó un 22% más que en 2023 y un 13% por encima del promedio de la última década. Sin embargo, el desempeño todavía se encuentra por debajo del récord histórico de 2012, cuando los envíos alcanzaron US$ 1.806 millones.

Bröd Bakery inauguró su sexta sucursal en el corazón de Mendoza

La reconocida panadería y pastelería artesanal Bröd Bakery abrió esta mañana las puertas de su noveno local en el Gran Mendoza, ubicado en Avenida Vicente Zapata 24, frente al Policlínico de Cuyo. La inauguración reunió a clientes, vecinos y amantes del buen pan, quienes pudieron degustar la propuesta artesanal que distingue a la marca.

Activos argentinos bajo presión: el Merval cayó 5,3% en dólares y el BCRA endurece la política monetaria

(Elena Alonso de Emerald Capital) El mercado local cerró una semana con fuerte volatilidad y un marcado retroceso en las acciones argentinas. Según un informe de Emerald Capital, los ADR de compañías locales operaron con bajas generalizadas, destacándose la caída de SUPV, que retrocedió en dos dígitos. En tanto, el índice Merval se desplomó un -5,3% en dólares, borrando el rebote inicial que había mostrado en agosto.