¿Qué sucederá con las exportaciones en Mendoza? (La provincia se encuentra expectante a la posibilidad de un modelo liberal)

(Por Carla Luna) La posibilidad de un modelo liberal nos obliga a pensar en diferentes aspectos económicos de nuestra provincia y las exportaciones son uno de los principales bastiones de crecimiento de Mendoza 

Image description

El triunfo de Javier Milei en las Pasos 2023, vaticina que dará pelea en las elecciones de octubre con un fuerte apoyo de la ciudadanía, dejando atrás a dos partidos constituidos por años. Sin embargo este panorama invita a pensar en distintos aspectos de lo que sería un gobierno liberal. En su plan manifestó la promoción del comercio libre y la alineación con todas las democracias liberales del mundo y el cierre definitivo con gobiernos comunistas como el de China. Mendoza trabaja hace años diferentes políticas para fortalecer las exportaciones no solo en el mercado vitivinícola sino también en el resto de sus economías regionales como el agro, la tecnología y la industria del conocimiento. Asimismo, el candidato liberal manifestó en una entrevista que eliminaría los impuestos a las exportaciones agrícolas, lo que significa que ganarían competitividad frente a los productores de Estados Unidos y Australia.


Mario Lazaro, Gerente General en Promendoza, entidad dependiente del Ministerio de Economía de la provincia con el objetivo de potenciar las exportaciones de los diferentes mercados de Mendoza manifestó su visión al respeto.

“Cualquiera de los tres necesitan incremento en las exportaciones, sostener las que tenemos e incrementarlas para lograr una balanza comercial positiva que permite recomponer reservas y darle al país posibilidad de hacer el repago de los intereses. No hay duda que en los tres casos tienden a la unificación del tipo de cambio, lo que puede variar es el tiempo en función de la capacidad que tenga la economía argentina de resistir el stress que significa ante una devaluación como es unificar el tipo de cambio”.

“En el caso de las economías regionales, no tiene impacto en el presupuesto e ingresos fiscales. No habrá retenciones para los productos de Mendoza y es el momento que las empresas que querían  comenzar a exportar lo hagan. Las variables económicas entre ellas el tipo de cambio quedan alineadas y sería bueno que las encuentre exportando. Habiendo realizado el marketing en los mercadas focos y preparados para enfrentar la demanda de producto” aseguro Lazaro.

Las exportaciones en Mendoza desde 2016, año en que estaban en el orden de US 1.400.000.000 hasta 2022 se exportó US$1.612.000.000, lo cual significa un incremento del 12% en el periodo que muestra la tendencia en 6 años. A lo cual se agrega el incremento de servicios basado en el conocimiento que en el 2022 resultaron en US$ 354.000.000 según los cálculos de ProMendoza.

"En conclusión, si pensamos en una Mendoza que exporta casi US$1900.000.000 y la perspectiva incrementa si sigue la línea de tendencia, será el eje de trabajo de cualquiera que llegue a la presidencia ya sea en la fijación del tipo de cambio que varía según el tiempo en que se instrumente  y en la ausencia de retenciones, y reintegro de impuestos internos. El gobierno futuro estará necesitado de dólares e impulsará cualquier medida que fomente las exportaciones” agregó Mario Lazaro.  

Dejó un claro mensaje para los exportadores actuales: “los que ven la oportunidad es que lo hagan en este tiempo porque la actividad exportadora será promovida por el gobierno tanto si es presidente Milei como cualquier de los otros candidatos Bullrich o Massa es una necesidad que tiene Argentina.”

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Construir en Mendoza es cada vez más caro: los costos suben y la actividad se enfría

El sector de la construcción atraviesa un momento complejo en Mendoza. Mientras los costos de los materiales siguen subiendo con fuerza, la actividad se muestra estancada y los proyectos enfrentan dificultades por falta de financiamiento y menor demanda. Los últimos informes de la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco) y de la Red Edificar revelan la magnitud de los desafíos que enfrenta la industria.

Mendoza será sede del V Congreso Internacional “Agua para el Futuro”: un espacio clave para pensar la gestión hídrica global

El próximo 3 y 4 de diciembre, Mendoza volverá a ocupar un lugar central en el debate internacional sobre los desafíos del agua. La provincia será sede del V Congreso Internacional “Agua para el Futuro”, un encuentro que reunirá a más de un centenar de especialistas de más de diez países en el Auditorio Ángel Bustelo, con el objetivo de reflexionar sobre la planificación, la sostenibilidad y el uso equitativo del recurso hídrico.