¿Querés ser tu propio jefe? Así impulsa Maipú la generación de emprendimientos a través de microfranquicias

(Por Fernando Bedini) El municipio da un nuevo paso en la búsqueda por generar actividades económicas, presentando un programa de Microfranquicias. InfoMendoza entrevistó a Maximiliano Gabrielli, director de Desarrollo Económico de Maipú.

Image description
Image description

El problema del empleo ha sido una de las principales preocupaciones de Maipú durante la pandemia. Hace poco el municipio presentó un acuerdo para la generación de emprendimientos comerciales destinados a vecinos desempleados.

Así fue cómo surgió la creación de heladerías de garaje; ahora el municipio da un nuevo paso a la búsqueda de generar actividades económicas presentando un programa de Microfranquicias.

Para conocer más al respecto InfoMendoza dialogó con Maximiliano Gabrielli, director de Desarrollo Económico de Maipú.

En primer lugar Gabrielli destacó que esto surge luego que el municipio firmara un convenio con la Cámara de Franquicias de Mendoza. “Pasó con las heladerías, en Maipú se crearon seis heladerías de garaje. Así que ahora manteniendo la misma lógica y agregando contenidos, surge el convenio de las microfranquicias” detalló Gabrielli.

Para comprender más este interesante proyecto, el Director de Desarrollo Económico explicó que esto tiene un “triple impacto”. El primer impacto es que genera autoempleo, una persona con poco dinero puede tener un negocio con una marca reconocida, con una metodología establecida, con certificación de procesos, tecnología, calidad de insumos, etc.

El segundo impacto hace que las marcas de Maipú puedan franquiciarse, independientemente del rubro que sea, es decir, que comercios o empresas de la comuna pueden franquiciar sus marcas. Por último, el tercer impacto es que permite la posibilidad que las personas entren al mundo de las franquicias

“Se da la posibilidad que nuevas marcas se instalen en Maipú. Todos los cafés de marcas conocidas que se ven, son franquicias. Esto te asegura que el café tenga la misma calidad en todos lados, tengas el mismo layout, los mismos procesos. Ahora también lo puede tener una Panchería, una boutique, una panadería”, ejemplificó Gabrielli.

Sobre el modelo de franquicias, Gabrielli destacó que tiene muchos beneficios, entre ellos destaca que llega con procesos armados, los cuales ahorran mucho tiempo y dinero para las personas que decidan invertir. 

“El modelo trae procesos de compra claro, procesos para la atención al cliente, para la higiene y seguridad. Teniendo una franquicia, sabes que el producto que vas a tener es bueno, no tenés que ir probando productos a ver si funcionan, tampoco buscando proveedores.  Todas estas cosas resuelven mucho el tema, por eso es que el sistema de franquicias funcionan bien en el mundo” agregó el director de Desarrollo Económico.

Para que las personas puedan conocer en profundidad este importante tema y que al mismo tiempo se animen a invertir, la municipalidad de Maipú presenta hoy jueves 10 desde las 19, una charla informativa sobre las microfranquicias y poder llevar adelante estos proyectos.

Sobre inscripciones, Grabrielli confirmó que en pocas horas ya se habían anotado muchas personas y que la misma seguirá hasta mañana, así que quienes no se han sumado, todavía tienen tiempo de hacerlo.

Coordenadas

Hoy, 19 horas

Inscripción: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfoTVyk49WRbNJV8tGQbbM-DMD1UKrwbGV-h80r_Ko88-6w_g/viewform 

Tu opinión enriquece este artículo:

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.