Quilmes lo hizo de nuevo: lanza 300.000 botellas de un espumante que le dedica a este 2020 un “La Puta Que Te Parió”

(Por Damián Weizman) No se sorprendan, es así la nueva promoción de la mega marca a través de un producto creado por la bodega Dante Robino, su última adquisición. Es una campaña publicitaria que se lanza con todo, con un Extra Brut que invita al público a brindar por un 2020 que no ha sido el mejor, en el contexto de pandemia. Así de fuerte juega Quilmes en el mundo del vino.

Image description
Image description

Quilmes lo hizo de nuevo. Desde que el monstruo de la cerveza –es decir su compañía madre-decidió entrar al mundo del vino y adquirió la bodega mendocina Dante Robino, la publicidad y la comunicación entorno a la bebida nacional recibió un fuerte remezón.

El primer movimiento se sintió hace apenas unas pocas semanas, cuando la compañía irrumpió en el mercado con “Ping” -un blend de tintas a bajo precio y con envase retornable- que tal vez  causó más escándalo por su osada campaña (ver) que por el producto en sí, que por ahora está en una etapa de prueba en Córdoba.

Así, la marca parece no dar respiro y en estos días sus redes sociales y especialmente muchos grupos de Whatsapp ligados al vino se hicieron eco de su nuevo y polémico producto para estas Fiestas de Fin de año. A ver, si no andamos con vueltas, se trata del espumante “La Puta Que Te Parió”. Sí, si , no nos equivocamos. La etiqueta, como se ve en las fotos de esta nota, lleva las sugestivas siglas LPQTP.

Y en un cuidado y profesional video viral –que desde la marca dicen que no es oficial- no dan muchos rodeos para develar que las siglas dicen lo que parece y es lo que escribimos más arriba. Se trata de un insulto lanzado a este 2020 que se va y al que tanta gente le ha dedicado unos tantos otros improperios.

De tal modo, la etiqueta queda conformada por el 2020 y el dedicado LPQTP. Una jugada magistral de marketing, osada como nos tiene acostumbrados Quilmes en la cerveza y que ahora desafía al entorno de la publicidad del vino, que no estaba acostumbrada a jugar fuerte y tan desenfadadamente.

Lo concreto y más allá de la promo, es que Dante Robino lanza a partir de hoy esta campaña de un espumante Extra Brut, que define como de color amarillo brillante, fresco, con delicadas notas frutales y cítricas.

Una edición especial con estas etiquetas conformada por un ejército de 300.000 botellas que la semana que viene comenzarán a invadir las góndolas de algunos supermercados y vinotecas de todo el país.

El juego empezó en las redes
Lo primero y más osado que da vueltas en el mundo virtual es el videíto, como pieza publicitaria maestra. Son 26 segundos aprovechados de la mejor manera, con imágenes de laboratorio (estudio), cuidadas, editadas y una sensual voz femenina que invita a despedir el 2020 con la ya mencionada frase completa del LPQTP.    

Ya en las redes sociales tradicionales como Instagram o Facebook (de Dante Robino) el juego empezó en los posteos, siempre con el hashtag #LPQTP

  • “Un Extra Brut (con un grado de extra brut-ez), de color amarillo brillante, fresco, con delicadas notas frutales y cítricas.
  • “Alce su copa, y alce también su voz a niveles que van un poco más allá de la normal. Y dígalo, eso que tiene atragantado, con todas las letras”
  • LPQTP: “Lindo Periodo Qué Tiempos Pletóricos”

La jugada de Quilmes en el vino
Todos estos nuevos productos (Ping y LPQTP) que hemos detallado en InfoMendoza e Infovino, tienen que ver con los planes dentro de la inversión de US$ 500.000 que realizó Quilmes en la bodega Dante Robino durante los últimos meses.

Recordemos que la Cervecería y Maltería Quilmes había cerrado hace meses la compra de la Bodega Dante Robino, en Luján de Cuyo (ver).

Así, la filial argentina AB InBev (Anheuser-Busch InBev) -la compañía cervecera internacional líder y una de las cinco empresas de consumo masivo más grandes del mundo, a la que pertenece Quilmes- adquirió esta bodega mendocina que era propiedad de la Familia Squassini.

¡Llegaron para hacer (mucho) ruido! 

Tu opinión enriquece este artículo:

Inteligencia enológica, el futuro de la producción vitivinícola

(Por Carla Luna) Leo Forte, presidente y director técnico de Parsec Enología, la empresa italiana que desarrolla sistemas de control integrados, dotados de IA, para la vinificación y envejecimiento de vinos. Con su alianza con Chirca OVC en Mendoza, Parsec acerca lo que hasta hace poco era un paradigma de alta tecnología: bodegas automatizadas que usan sensores, IA y sistemas móviles para optimizar costos y calidad, sin perder la esencia. Es un salto hacia una vitivinicultura 4.0 que promete transformar la viticultura argentina.

Un recorrido por el legado de una de las bodegas más emblemáticas de Argentina

Bodegas y Viñedos Pascual Toso conmemora sus 135 años de historia con el lanzamiento de un blend de edición limitada y una masterclass exclusiva a cargo del reconocido enólogo Paul Hobbs y Rodrígo Romero, enólogo de la bodega. Este aniversario marca un nuevo hito en el recorrido de la bodega pionera en la vitivinicultura argentina que supo combinar la tradición europea con la identidad del terroir mendocino.

Wipalala: la psicóloga que convirtió el juego en un puente hacia una infancia más libre, creativa y sustentable

Entre maderas nobles, retazos de tela y una profunda comprensión de la infancia, María Julia Sabez dio vida a un sueño: Wipalala Juguetes Naturales, una propuesta mendocina que va mucho más allá del juego. Psicóloga, docente y terapeuta familiar, fundó en 2017 este proyecto con alma artesanal y corazón comunitario. Cada juguete está pensado para acompañar el desarrollo integral de niños y niñas, respetando sus tiempos, cuidando el ambiente y celebrando la diversidad.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos