Redacciones5G de Telecom se presentó en Mendoza

Una jornada en el Cicunc, cuyo anfitrión fue el Media Lab de la UNCuyo, con Álvaro Liuzzi y Eduardo Aguirre  se llevó a cabo la presentación de este programa.

Image description

El jueves pasado, Telecom convocó a profesionales de la comunicación en Cicunc , perteneciente a la  UNCuyo para presentar Redacciones5G es el programa de Telecom Argentina que acompaña la evolución del periodismo con información, tendencias y herramientas sobre el futuro de los medios, de la mano de la innovación en tecnología. El encuentro contó con dos disertaciones por parte de los profesionales Álvaro Liuzzi y Eduardo Aguirre, periodista de Infonegocios quien se refirió a los Formatos para capturar audiencias. 

Ambos dieron cuenta del  alcance del programa Redacciones5G de Telecom, el cual tiene el  propósito de difundir el valor que internet y las nuevas tecnologías digitales, aportan al ejercicio periodístico y a la gestión de los medios de comunicación. 

Su lanzamiento más reciente es Periodismo IA, la guía para la integración de inteligencia artificial en procesos periodísticos y medios. Este documento constituye una herramienta de valor que contribuye a potenciar la labor periodística cotidiana, de la mano de información clave sobre el desarrollo tecnológico del momento.

Además, Redacciones5G ofrece capacitaciones gratuitas a medios y redacciones, tanto de manera presencial como virtual. En formato de newsletter mensual y gratuito, compila las experiencias más destacadas en innovación de medios de Argentina y el mundo, reuniendo una comunidad con más de 1500 suscripciones de líderes de medios en el país y la región. Con la edición del podcast que lleva su mismo nombre, el programa creó un nuevo espacio en el que amplifica el debate y la reflexión, con entrevistas a protagonistas de la transformación de la actividad periodística. En la sección web, Mojo Academy, el programa comparte contenido detallado que potencia la producción periodística con la tecnología
como plataforma y herramienta. 

Desde su nacimiento, en 2015, y a raíz de su sostenido crecimiento, el programa se consolidó como referente en la industria periodística de habla hispana. Hasta el momento, Redacciones5G alcanzó a más de 250 medios de Argentina, Uruguay, Chile y Bolivia; contribuyó a la formación de más de 7.000  rofesionales del Periodismo y a más de 2500 estudiantes de Comunicación y carreras afines.

Pueden encontrar toda la info sobre el programa y link de descarga de PeriodismoIA, en las redes sociales del programa: Instagram y X : @redacciones5g.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Construir en Mendoza es cada vez más caro: los costos suben y la actividad se enfría

El sector de la construcción atraviesa un momento complejo en Mendoza. Mientras los costos de los materiales siguen subiendo con fuerza, la actividad se muestra estancada y los proyectos enfrentan dificultades por falta de financiamiento y menor demanda. Los últimos informes de la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco) y de la Red Edificar revelan la magnitud de los desafíos que enfrenta la industria.

Mendoza será sede del V Congreso Internacional “Agua para el Futuro”: un espacio clave para pensar la gestión hídrica global

El próximo 3 y 4 de diciembre, Mendoza volverá a ocupar un lugar central en el debate internacional sobre los desafíos del agua. La provincia será sede del V Congreso Internacional “Agua para el Futuro”, un encuentro que reunirá a más de un centenar de especialistas de más de diez países en el Auditorio Ángel Bustelo, con el objetivo de reflexionar sobre la planificación, la sostenibilidad y el uso equitativo del recurso hídrico.