Repuntó el turismo mendocino en Semana Santa (alta circulación y 90% de ocupación)

Pese a las restricciones y los protocolos, el fin de semana extra largo tuvo resultados positivos con cifras altas de circulación turística en todo el país y en Mendoza alcanzó un 90% de ocupación quedando entre los 5 primeros destinos más elegidos.

Image description
Image description

La Semana Santa 2021 recuperó brillo y alentó a 1,9 millones de turistas a recorrer entre el miércoles y domingo más de 100 ciudades de la Argentina según un informe de la CAME (Confederación Argentina de la Mediana Empresa).

Con una estadía media de 3 días y un gasto diario per cápita de $ 2.000, el fin de semana extra largo dejó ingresos directos para el país de $ 11.400 millones en las economías regionales.


Excepto la situación sanitaria y económica, fueron muchos los factores que jugaron a favor del turismo de pascuas este año: hubo buen tiempo, la fecha cayó sobre principio de mes, los empresarios del sector se mantuvieron prudentes y flexibles en los precios y también hay que mencionar el temor a que se vuelvan a cerrar las ciudades frente a la segunda ola del covid y no se pueda viajar luego por varios meses. Los turistas repetían la frase: “viajar antes que se corten de nuevo los permisos”. Especialmente se notó en la cantidad de visitantes que eligieron lugares donde puedan a la vez reencontrarse con familiares.

A ellos se le agregaron otros 2,3 millones de excursionistas que decidieron trasladarse a ciudades cercanas en busca de ocio, recreación, deportes o encuentros familiares. Se estima que gastaron en promedio $ 1.150 cada uno, sumando un total de $ 2.666 millones. Así, entre turistas y excursionistas, el fin de semana dejó el siguiente saldo: 4,2 millones de personas recorrieron el país entre el jueves 1 de abril y hoy domingo 4, generando un impacto económico directo de $ 14.066 millones. Los centros más elegidos fueron la Costa Argentina, Córdoba, Iguazú, Salta, y Mendoza, según el informe de la CAME.

Mendoza alcanzó una ocupación del 90%. El sector trabajó a pleno, ocupando las más de 35 mil plazas disponibles en la provincia. Hubo arribos tanto de turistas como excursionistas aunque faltó el turismo fronterizo, pero fue compensado de alguna manera con el local. La provincia estuvo entre los puntos más buscados el fin de semana con la atracción vitivinícola siempre vigente y el programa de Música Clásica por los Caminos del Vino que contó este año con 55 conciertos en homenaje a Astro Piazzola. El festival llegó a los 18 departamentos, en lugares emblemáticos y con entrada gratuita. La propuesta para este año incluyó, además, 25 experiencias en bodegas, que ofrecieron interesantes ofertas gastronómicas.

Al igual que en hoteles, restaurantes y en establecimientos turísticos, para poder disfrutar de Música Clásica por los Caminos del Vino se hizo especial hincapié en el respeto de los protocolos sanitarios. Para el cumplimiento de estas medidas sanitarias, el Gobierno de Mendoza trabajó en conjunto con Cruz Roja Argentina sede Mendoza, los 18 municipios y las bodegas anfitrionas.


Otros de los lugares más concurridos fueron el Parque Aconcagua, una de las áreas protegidas de la provincia, y hogar de la cumbre más alta de América; las áreas naturales en la zona montañosa, donde turistas y excursionistas pudieron hacer trekking o disfrutar de la naturaleza; o cabalgatas al atardecer en el Manzano Histórico en Tunuyán. Por otro lado, un destino que capturó turistas fue el sur mendocino con departamentos como San Rafael y Malargüe  mientras que los destinos de naturaleza y el enoturismo forman parte de la demanda más solicitada en la provincia.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.