Reunión que alienta a reactivar la economía de triple impacto en Mendoza  

Pedro Tarak, el cofundador de Sistema B se reunió con el Gobernador Rodolfo Suárez para tratar la importancia de la reactivación de la economía de triple impacto en la región, siendo Mendoza un polo de empresas inmersas en el Sistema B.

Image description

La propuesta de Sistema B apunta a una economía que pueda crear valor integral para el mundo y la Tierra, promoviendo formas de organización económica que puedan ser medidas desde el bienestar de las personas, las sociedades y la Tierra, de forma simultánea y con consideraciones de corto y largo plazo.


Desde su creación, en abril de 2012, ya existen 10 sistemas B nacionales, un sistema B internacional y 8 comunidades B locales; una comunidad de más de 650 empresas B en la región, que dan el ejemplo real de que es posible concretar esta visión en los negocios incluso desde los acuerdos de los mismos accionistas. Juntas facturan más de 5.000 millones de dólares anuales, impulsan proyectos legislativos para crear una nueva opción societaria comercial, introducen estas nuevas opciones empresarias en la educación universitaria y llevan esta misma conversación a parques públicos y festivales musicales, para que sea tema de cientos de miles de personas.

El perfil de Pedro Tarak

Pedro Tarak, además, es presidente interino del Directorio de Sistema B Internacional & actual Puentes Globales de Sistema B Internacional. Miembro del Consejo Asesor del B Team. Desde octubre de 2014 es embajador global de Movimiento de Empresas B, reconocimiento otorgado por B Lab US. Es cofundador de Emprendia, la primera empresa B en Argentina, consultora de estrategia y comunicación cuyo propósito es que la sustentabilidad se convierta en core business.


Es consejero internacional de Guayaki, una empresa B de bebidas energéticas orgánicas de yerba mate dedicada a la regeneración del Bosque Atlántico Sur y el sentido de comunidad de sus habitantes.

También es un pequeño inversor en Quinto Impacto, una empresa B de Mendoza que usa tecnología para soluciones sociales a gran escala a través de la integración social. Fue asesor jurídico ambiental de la Vicepresidencia de la Nación Argentina en el primer período democrático del país.

Fue secretario de redacción de Ambiente y Recursos Naturales, primera revista jurídica en español de derecho ambiental con la editorial La Ley. Fue director ejecutivo de la FARN (Fundación Ambiente y Recursos Naturales), desde donde promovió regímenes jurídicos, instituciones ambientales y mecanismos de participación ciudadana en nueve países de América Latina. Fue consultor del PNUD, la OEA y el Banco Mundial.


Fue el primer representante de Avina en América Latina, desarrollador de la organización en cinco países latinoamericanos, creando puentes internacionales tanto en la región como con Europa y a cargo de lanzar su primera estrategia de cambio climático. Es abogado graduado de la Universidad Nacional de Buenos Aires y LL.M (master on laws) de la Universidad de Indiana, especialización en derecho ambiental comparado e internacional.

Tu opinión enriquece este artículo:

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Exportaciones de Mendoza: un 2024 con crecimiento, pero aún lejos de su potencial

(Por Carla Luna) Según el último informe del Consejo Empresario Mendocino (CEM), la provincia exportó bienes por US$ 1.601 millones en 2024, lo que significó un 22% más que en 2023 y un 13% por encima del promedio de la última década. Sin embargo, el desempeño todavía se encuentra por debajo del récord histórico de 2012, cuando los envíos alcanzaron US$ 1.806 millones.

Bröd Bakery inauguró su sexta sucursal en el corazón de Mendoza

La reconocida panadería y pastelería artesanal Bröd Bakery abrió esta mañana las puertas de su noveno local en el Gran Mendoza, ubicado en Avenida Vicente Zapata 24, frente al Policlínico de Cuyo. La inauguración reunió a clientes, vecinos y amantes del buen pan, quienes pudieron degustar la propuesta artesanal que distingue a la marca.

Activos argentinos bajo presión: el Merval cayó 5,3% en dólares y el BCRA endurece la política monetaria

(Elena Alonso de Emerald Capital) El mercado local cerró una semana con fuerte volatilidad y un marcado retroceso en las acciones argentinas. Según un informe de Emerald Capital, los ADR de compañías locales operaron con bajas generalizadas, destacándose la caída de SUPV, que retrocedió en dos dígitos. En tanto, el índice Merval se desplomó un -5,3% en dólares, borrando el rebote inicial que había mostrado en agosto.