San Rafael tendrá su Primer Congreso de Economía Circular (para comenzar a aplicar medidas sustentables en la industria y en la vida cotidiana)

El sábado 20 de mayo, de 14 a 20 en el Centro de Congresos y Exposiciones “Alfredo Bufano” ubicado en Luis Tirasso 1.025, se desarrollará el Primer Congreso de Economía Circular.

Image description

Con la actividad se busca difundir la importancia de la Economía Circular y cómo esta puede ser aplicada en la industria y la vida diaria. Asimismo, se persigue la aplicación de una política ambiental a nivel departamental y provincial, con el fin de posicionar a la Economía Circular y sus múltiples beneficios en diferentes ámbitos, ya sean públicos o privados. Está dirigida a empresarios, profesionales, estudiantes y población en general.


El evento es impulsado de forma conjunta por la Cooperativa C.R.E.A.R Monte Comán LTDA, la Cámara Joven de la Cámara de Comercio, Industria y Agropecuaria de San Rafael y el grupo Frente Joven, con el apoyo del Gobierno de Mendoza y la Municipalidad de San Rafael. Cuenta con certificación de la Universidad Nacional de Cuyo.

Serán parte expertos académicos de la UNCuyo, quienes expondrán temas relacionados con la energía y la gestión de residuos, en especial el plástico. También se presentarán casos exitosos que han implementado la Economía Circular en sus modelos de negocio.

Asimismo, participará el presidente del Ente Municipal BioCórdoba (Córdoba), Enzo Cravero.
Cada charla tendrá una duración aproximada de entre 30 y 40 minutos, seguida de un lapso de 5 minutos para preguntas y respuestas, y luego 10 minutos en los que se servirán refrigerios y habrá espacios para el networking e interacción entre los participantes.

La inscripción es gratuita, aunque se solicitan dos botellas plásticas para colaborar con el cuidado del medioambiente. Se deberá completar un formulario digital, para garantizar la organización y la capacidad del espacio en el que se llevará a cabo. 

¿De qué se trata la Cooperativa C.R.E.A.R Monte Coman LTDA?
Es un proyecto que nació en 2022 con el propósito de generar empleo y, al mismo tiempo, contribuir al desarrollo económico y ambiental de la comunidad, mediante la transformación de residuos plásticos y la producción de energías renovables.
Como cooperativa, se basa en los pilares de sostenibilidad, responsabilidad, colaboración, innovación, trabajo en equipo, transparencia y ética para lograr sus objetivos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Construir en Mendoza es cada vez más caro: los costos suben y la actividad se enfría

El sector de la construcción atraviesa un momento complejo en Mendoza. Mientras los costos de los materiales siguen subiendo con fuerza, la actividad se muestra estancada y los proyectos enfrentan dificultades por falta de financiamiento y menor demanda. Los últimos informes de la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco) y de la Red Edificar revelan la magnitud de los desafíos que enfrenta la industria.

Mendoza será sede del V Congreso Internacional “Agua para el Futuro”: un espacio clave para pensar la gestión hídrica global

El próximo 3 y 4 de diciembre, Mendoza volverá a ocupar un lugar central en el debate internacional sobre los desafíos del agua. La provincia será sede del V Congreso Internacional “Agua para el Futuro”, un encuentro que reunirá a más de un centenar de especialistas de más de diez países en el Auditorio Ángel Bustelo, con el objetivo de reflexionar sobre la planificación, la sostenibilidad y el uso equitativo del recurso hídrico.