San Rafael tendrá su Primer Congreso de Economía Circular (para comenzar a aplicar medidas sustentables en la industria y en la vida cotidiana)

El sábado 20 de mayo, de 14 a 20 en el Centro de Congresos y Exposiciones “Alfredo Bufano” ubicado en Luis Tirasso 1.025, se desarrollará el Primer Congreso de Economía Circular.

Image description

Con la actividad se busca difundir la importancia de la Economía Circular y cómo esta puede ser aplicada en la industria y la vida diaria. Asimismo, se persigue la aplicación de una política ambiental a nivel departamental y provincial, con el fin de posicionar a la Economía Circular y sus múltiples beneficios en diferentes ámbitos, ya sean públicos o privados. Está dirigida a empresarios, profesionales, estudiantes y población en general.


El evento es impulsado de forma conjunta por la Cooperativa C.R.E.A.R Monte Comán LTDA, la Cámara Joven de la Cámara de Comercio, Industria y Agropecuaria de San Rafael y el grupo Frente Joven, con el apoyo del Gobierno de Mendoza y la Municipalidad de San Rafael. Cuenta con certificación de la Universidad Nacional de Cuyo.

Serán parte expertos académicos de la UNCuyo, quienes expondrán temas relacionados con la energía y la gestión de residuos, en especial el plástico. También se presentarán casos exitosos que han implementado la Economía Circular en sus modelos de negocio.

Asimismo, participará el presidente del Ente Municipal BioCórdoba (Córdoba), Enzo Cravero.
Cada charla tendrá una duración aproximada de entre 30 y 40 minutos, seguida de un lapso de 5 minutos para preguntas y respuestas, y luego 10 minutos en los que se servirán refrigerios y habrá espacios para el networking e interacción entre los participantes.

La inscripción es gratuita, aunque se solicitan dos botellas plásticas para colaborar con el cuidado del medioambiente. Se deberá completar un formulario digital, para garantizar la organización y la capacidad del espacio en el que se llevará a cabo. 

¿De qué se trata la Cooperativa C.R.E.A.R Monte Coman LTDA?
Es un proyecto que nació en 2022 con el propósito de generar empleo y, al mismo tiempo, contribuir al desarrollo económico y ambiental de la comunidad, mediante la transformación de residuos plásticos y la producción de energías renovables.
Como cooperativa, se basa en los pilares de sostenibilidad, responsabilidad, colaboración, innovación, trabajo en equipo, transparencia y ética para lograr sus objetivos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.