Se abrió el primer consultorio de cannabis medicinal

(Por Carla Luna) Hace un año se constituyó con personería jurídica la Asociación de Cannabis Medicinal (ACMED) que está integrada por un grupo interdisciplinario de profesionales entre ellos abogados y médicos. Comenzó a trabajar de manera virtual brindando asesoramiento médico, sin embargo ayer se inauguró el primer consultorio de cannabis medicinal de ACMED que brindará atención presencial sin fines de lucro.

Image description
Image description
Image description

“Los usuarios de cannabis medicinal son estigmatizados por la forma en que lo usan. El objetivo es hacer un acompañamiento médico para que las personas sepan que consumen. La idea es hacer un seguimiento desde la planta hasta el consumo y su evolución con asesoramiento  médico y legal a través de talleres de administración de medicina, extracciones, etc.” comentó Celina Pochettino, médica con posgrado en cannabis medicinal y presidenta de la ACMED.


El objetivo es acompañar a la gente que viene en este proceso dando información de calidad y acompañamiento médico. La profesional recordó que no hay protocolos estrictos para determinadas enfermedades más que la epilepsia refractaria en niños que la desarrolló el Hospital Garrahan. Sin embargo aseguró que las  patologías más frecuentes  que se consultan son fibromialgias, artrosis, artritis, ansiedad, insomnio, ataques de ira, pacientes con anorexia, falta de apetito y vómitos por quimioterapia.


“Se continúa el tratamiento que el paciente hace. Se evalúa la medicación y el consumo de aceite de cannabis. El problema del aceite es que no se conoce la procedencia” comentó Pochettino. El consultorio cuenta con aparatología proveniente de Israel que permite analizar sus flores y detectar el porcentaje de cannabinoide que tiene el aceite con el fin de que el paciente consuma de manera segura.

Tu opinión enriquece este artículo:

Chakana, el nuevo vino para agradecer a la tierra sus bondades

Hoy, Día de la Pachamama, es una fecha de profundo significado para Chakana. Más que una celebración puntual, es parte de un vínculo cotidiano con la tierra. Ofrendar a la Pachamama es reconocerla como origen, sostén y guía. Es un acto que se expresa en cada decisión: en cómo se cultiva, en cómo se escucha, en cómo se acompaña.

Gran festejo por la “Semana Nacional del Bonarda” en Mendoza y el país

Una agenda cargada de actividades que se extenderán hasta fin de mes, forman parte de la  celebración en todo el país de la tercera edición de la Semana Nacional del Bonarda. Esta iniciativa reúne a bodegas, municipios, instituciones y referentes del sector vitivinícola con el objetivo de visibilizar y poner en valor esta cepa emblemática del Este mendocino. La cita es del 1 al 9 de agosto

Visitas guiadas y degustaciones en tostadores locales

La Municipalidad de Godoy Cruz  junto a Cumbal, Calvi, Bruno Brown y Aconcagua Coffee Roasters presentan una propuesta inédita para conocer el proceso del café de especialidad. La propuesta es hasta el 1 de agosto con cupos limitados