Se lanzan las dos “Mercado Pago” mendocinas: en noviembre empiezan a jugar fuerte las billeteras virtuales Palta y Ultra (una del grupo Maxi Shopping)

Ambas ultiman detalles para canalizar los reembolsos y reactivar el comercio local con importantes beneficios. Estarán disponibles en los próximos días. También se asocian a tarjetas de crédito propias. Todo sobre este fenómeno virtual y sus protagonistas.
 

Image description
Image description

Las dos pymes mendocinas Ultra y Palta ya firmaron el convenio de adhesión con el Ministerio de Economía y Energía para comenzar a prestar sus servicios financieros como billeteras electrónicas, componente fundamental del programa para la reactivación económica de la provincia, Mendoza Activa.

Como ya hemos detallado anteriormente en InfoMendoza, estas billeteras eléctrónicas son aplicaciones para descargar en el celular, las cuales permiten recibir dinero desde una cuenta bancaria o desde otra billetera virtual, transferir dinero de forma inmediata, abonar facturas de servicios y pagar compras sin manipular dinero. Hoy un referente en ese rubro en América del Sur es Mercado Pago

Las dos billeteras locales que pican en punta
Alfonso Cutilla
, de la billetera electrónica Ultra, perteneciente al grupo Maxi Shopping, explicó: “Estamos ultimando algunos detalles que esperamos resolver a la brevedad, para hacer el lanzamiento formal de nuestro aplicativo. Junto a la tarjeta de crédito Ultra, que es recibida en más de 2.500 comercios mendocinos, queremos ofrecerles a los usuarios una nueva forma de hacer sus pagos sin manejar dinero físico”.

“Para nosotros Mendoza Activa escaló nuestro objetivo de generar, dentro del paquete financiero que trabajamos como grupo económico, esta billetera de pagos. Es una nueva herramienta al servicio de la comunidad para gestionar todo tipo de operaciones financieras” concluyó Cutilla.

Por su parte, Juan Ciullini, titular de Palta, coincidió con Alfonso Cutilla en el impulso y el escalonamiento comercial que el programa Mendoza Activa proporcionó a las pymes gestoras de las billeteras virtuales.

“Estamos ultimando detalles en la plataforma y en la aplicación, para que en unos días más se pueda comenzar a realizar transacciones. En nuestro caso, la aplicación estará asociada a una tarjeta de crédito, para abrir el mercado financiero y ampliar las operaciones disponibles para los usuarios”.

“Sabemos que hay un acompañamiento del Gobierno de Mendoza en este largo camino de educación financiera, que debemos realizar entre todos, para lograr la masividad del uso de los productos virtuales. Es una buena estrategia de reactivación económica porque está pensada para utilizar no solamente el crédito fiscal sino también el dinero disponible para gastar en los comercios más afectados por la pandemia como el sector turístico y hotelero”, resaltó el titular de Palta.

Más billeteras locales
En estos días firmarán los convenios de adhesión otras billeteras, que completan el paquete de las primeras propuestas que se encuentran en condiciones de prestar sus servicios.

Desde la cartera económica explicaron que la intención es lograr variedad en los tipos de billeteras disponibles en la calle, para mejorar el servicio prestado a los usuarios y la mayor cantidad de negocios que la utilice. Por eso en la medida en que las 7 pymes restantes (del total de 12 que se presentaron a la convocatoria) presenten la documentación que respalde, principalmente los requisitos relativos a la seguridad informática, podrán acceder al uso de la billetera.

El incentivo a la inversión privada de este programa establece la devolución del 40% sobre el total invertido, 20% en efectivo a través de aportes no reintegrables, 10% con un bono fiscal para pago de impuestos locales que podrá ser transferido y el 10% restante a través de un crédito en una billetera virtual para ser utilizado en compras destinadas a los sectores más castigados por la pandemia, como el turismo, la gastronomía, la educación (jardines maternales) o el esparcimiento (clubes, salones de fiesta, etc.).

El caso de Mercado Pago
Mercado Pago
es la compañía fintech de origen latinoamericano más grande de la región. Fundada en 2003, brinda el ecosistema de soluciones financieras más completo para aquellas empresas, emprendimientos o personas físicas que desean gestionar su dinero de manera segura, simple y cómoda con una gran variedad de posibilidades en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México, Perú y Uruguay.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para una nueva edición de Autores por los Caminos del Vino

El reconocido economista y referente del mercado de capitales Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para compartir una charla inspiradora en torno a su nuevo libro “32 historias que todo líder debería leer”, una obra que invita a reflexionar sobre el liderazgo, las decisiones y el aprendizaje a través de la experiencia. Una cita imperdible: el viernes 14 de noviembre en Bodega Antigal (Maipú). Con cupos limitados, las entradas están disponibles en Entradaweb. Incluye degustación de vinos de la bodega.

Argentina Mining Cuyo 2025: Mendoza acelera su agenda minera con leyes, fondo ambiental y un clúster energético

Con un fuerte mensaje político y técnico, el gobernador Alfredo Cornejo encabezó la apertura de Argentina Mining Cuyo 2025, el evento que reúne a los principales actores del sector minero del país y de la región. En la inauguración, realizada en la ciudad de Mendoza, el mandatario anunció un paquete de cuatro proyectos de ley que buscan consolidar una minería moderna, sostenible y con reglas claras.

Aisa Group, la empresa que proyecta destinar más de US$ 500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$ 500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

INTA Mendoza abre sus puertas: una experiencia para conectar con la ciencia agropecuaria

Por segundo año consecutivo, la Estación Experimental Agropecuaria Mendoza del INTA invita a mendocinos y turistas a vivir una experiencia única al aire libre. “INTA Mendoza, Puertas Abiertas” se realizará el viernes 31 de octubre y sábado 1 de noviembre, de 10 a 19 horas, en el predio ubicado en San Martín 3853, Mayor Drummond, Luján de Cuyo, con entrada libre y gratuita.