Se proyecta el V Foro Industrial de Mendoza (con una agenda para el desarrollo)

Otra vez de manera presencial luego de la pandemia, el 21 de octubre se realizará la jornada de reflexión que contará con panelistas de la talla de Marcos Buscaglia y Gustavo Lázzari. Innovación, trabajo y economía como puntos de partida para el crecimiento. La participación es gratuita.

Image description
Image description

El 5° Foro Industrial Mendoza se realizará el jueves 21 como una jornada de reflexión sobre el trabajo, la economía y la innovación. El encuentro –que retorna luego de un año a su modalidad presencial- contará con panelistas de primer nivel y se da justo en el contexto de elecciones legislativas y debates acerca del modelo de país que se quiere para el futuro.

En Park Hyatt Mendoza y entre las 8,30 y las 13.30, profesionales de la talla de Marcos Buscaglia y Gustavo Lázzari, entre otros, ofrecerán su mirada sobre los desafíos laborales y la importancia de incrementar la competitividad. También se planteará la agenda industrial clave para el desarrollo y  el crecimiento de la economía.


Quienes deseen participar de manera gratuita pueden hacerlo mediante inscripción previa en Eventbrite 

Así, con la presencia del gobernador de Mendoza, Rodolfo Suárez, y el presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Daniel Funes de Rioja, la presidenta en ejercicio de la UIM dará las palabras de bienvenida para luego dar paso al economista Gustavo Lazzari quien habla sobre: “Trabajo y Empleo: el desafío de sostener y generar nuevas fuentes de trabajo”.

De este panel participarán, Beatriz Barbera, presidenta de Asociación Empresaria Hotelero Gastronómica y Afines (AEGHA), Carolina Montivero, secretaria de la Unión de Trabajadores de Turismo, Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina (UTHGRA), el presidente de Asinmet, Mariano Guizzo, Fernando Biscardi Di Palma, de Relaciones Laborales YPF y representantes del Gobierno de Mendoza.

Una hora más tarde, el economista Raúl Mercau –acompañado por un panel con miembros del CEM, Cecim, Ministerio de Economía y Agro Industria Fénix, disertará sobre “Economía y Competitividad: Factores claves para el crecimiento de Mendoza”.


Este será un panel con el foco puesto en la mirada empresarial e industrial ya que estará formado por la directora del Consejo Empresario Mendocino (CEM), Silvia Jardel, Mariano Perón, director de Agroindustria Fénix, Dalmiro Barbeito, presidente de la Cámara Empresaria de Constructores Independientes de Mendoza (CECIM) y un representante del Ministerio de Economía y Energía de Mendoza.

Por otra parte, un representante de Transforme Chile con “Innovación, una agenda posible”, pondrá sobre la mesa de trabajo y reflexión los diversos desafíos que presenta la mejora continua y e I+D en el contexto de América Latina.

Este panel contará con la participación de: Gabriel Fidel: Agencia de Innovación de Mendoza, Jimena Estrella del Centro de Innovación UNCUyo y Joaquín Barbera, CEO Grupo Broda, director Sistema B Argentina y BBM y miembro UIM Joven.

Como broche de oro, a las 12,30 Marcos Buscaglia, doctor en Economía y columnista de La Nación +, traerá la siguiente pregunta: “¿Argentina es un país de suma cero?” para –sobre el cierre- leer las conclusiones del encuentro y dar paso al almuerzo.


La Unión Industrial de Mendoza  (UIM) es una asociación civil sin fines de lucro adherida a la Unión Industrial Argentina (UIA) que nuclea a una gran diversidad de sectores y actividades productivas en la provincia. Está integrada por: la Asociación De Empresarios de Rodríguez Peña (ADERPE); Asociación de Industriales Metalúrgicos (ASINMET); Asociación de Propietarios de Camiones de Mendoza (APROCAM); Bodegas De Argentina (BA); Cámara Mendocina de Servicios Petroleros (CAMESPE); Cámara Mendocina de Empresarios Mineros (CAMEM); Cámara Inmobiliaria de Mendoza (CIM); Cámara de Comercio Agricultura e Industria de San Martín; Cámara de Comercio Agricultura e Industria de San Rafael; Cámara de Comercio Agricultura e Industria de General Alvear; Cámara de Comercio y Turismo de Tunuyán; Cámara de Comercio e industria de Malargüe; Cámara Empresaria de Constructores Independientes de Mendoza (CECIM); Cámara de la Fruta Industrializada de Mendoza (CAFIM); Mendoza Bureau; Polo TIC de Mendoza.

Así, la UIM trabaja para consolidar de manera competitiva la industria de Mendoza con proyección internacional y anclaje en la generación de empleo local, apoyada en la innovación y la sustentabilidad ambiental.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.